Pablo Milad, presidente del fútbol chileno: “No tengo relación con Fernando Felicevich y nadie del directorio de la ANFP lo conoce”

Sentado en una silla plástica del renovado complejo Juan Pinto Durán, Pablo Milad analiza un inicio de año convulsionado.
— ¿Consume medios de comunicación?
“Muy poco”.
“Creo que les falta información”.
— Empecemos por lo más fresco: la Roja. ¿Se reunió con Ricardo Gareca para pedirle la salida?
“Esa fue una especulación que no sé de dónde salió. No hablamos de cifras. Era fundamental saber cómo estaba después que todo el estadio le gritaba que se vaya. La experiencia de Eduardo (Berizzo, el DT anterior) fue bastante mala. El error con él fue hacer esas giras iniciales, fueron fatales porque partimos con malos resultados e intentamos acelerar procesos”.
“Eduardo (Berizzo) es un hombre proinstitución,muy buena persona. Son pocos los casos de entrenadores que se va sin cobrar. Sus palabras me hicieron sentido: ‘Pablo, aquí la gente no me quiere’. Las dijo con nostalgia, con pena”.
“Son diferentes trayectorias. Ricardo es un gran tipo y tomé la decisión de traerlo por su experiencia y porque era el mejor DT que había en el mercado. Los primeros amistosos nos dieron una ilusión que se fue disipando con los resultados, pero Ricardo es un muy buen profesional. Lamentablemente, estamos en una situación difícil y tendríamos que romper la historia para clasificar”.
“Es que su entorno en Santiago se ha puesto muy difícil porque las pocas veces que ha salido no lo ha pasado bien. Lo del café es para decir ‘acá puedo salir y allá no’. No es más que eso”.
“Su evaluación siempre está supeditada a los resultados y si no son buenos, la misma tabla de posiciones te lo indica. Pero no dudo que en los próximos años, estos chicos jóvenes van a llegar a grandes equipos y pueden darnos muchas alegrías. Es un momento muy malo, pero trabajamos para el futuro. Yo me voy a ir pero quiero dejar un legado”.
“A ver... Claro, tengo que hacerme cargo de eso, es una realidad. Soy el primero en asumir las responsabilidades pero pienso: ¿En qué participó (Sergio) Jadue en la formación de la Generación Dorada? Le tocó. a Arturo (Salah), le tocó. A Harold (Mayne-Nicholls) también le tocó una buena generación, o de otro modo (Marcelo) Bielsa no habría venido”.
— ¿Cuesta convencer a un DT de venir a Chile?
“Todos los técnicos dicen: ‘Voy por dos
partidos pero me hacen contrato hasta
— Reinaldo Sánchez, extimonel de la ANFP, dijo que usted debería renunciar por no haber clasificado al Mundial, ¿qué le responde?.
“Él no renunció, no fue a la reelección, que es diferente. Si mi período terminara ahora también me iría”.
“Por supuesto. Yo no pienso solamente en mí, sino en lo que viene para el fútbol chileno. Quiero dejar cimientos”.
— Su cargo tiene un pago importante de Conmebol: $50 mil dólares mensuales.
“No es así”.
“No quiero llegar a una cifra porque hay descuentos. Ojalá fueran US$50 mil.
— ¿El cargo puede ser objeto de deseo para dirigentes como, por ejemplo, Jorge Yunge (secretario general)?
“No, no, yo creo que no”.
— Muchos comentan que es una piedra en el zapato para usted en el directorio.
“En cualquier directorio hay diferencias, es un proceso natural. Pero (con Yunge) tenemos la misma línea de trabajo y una amistad de años”.
— ¿Por qué dicen, entonces, que Yunge aspira a ocupar la testera?
“El día de mañana va a tener la libertad, sin ningún problema. Lo hemos conversado y no es su objetivo. Jorge tiene un carácter fuerte, pero nos llevamos bien. No dudo nunca de él, siempre ha estado de la mano conmigo en los buenos y malos momentos”.
— ¿Usted postulará a un tercer período?
“Lo veo difícil”.
— La ANFP y el fútbol chileno se han empobrecido con usted a la cabeza. ¿Es así?
“No es parte de mi gestión. Los dineros que entran por la selección han sido mermados por varios factores y principalmente porque los resultados no han acompañado: no hemos clasificado a los últimos dos mundiales y eso te condiciona. Pero la ANFP no se ha empobrecido y con menos dinero hemos hecho más cosas que otros presidentes”.
— La ANFP le pidió a los clubes financiar parte del fútbol joven, ¿cómo ha sido la respuesta?
“Expliqué que había menos recursos porque la selección no ha tenido el rendimiento de años anteriores. Nosotros llegamos a gastar $5,6 mil millones en el fútbol formativo. Eso no es garantía que te vaya mejor, pero la experiencia indica que una mayor cantidad de partidos favorece el rendimiento de los muchachos”.
“Es un campeonato de transición. Hay una comisión integrada por los nueve equipos más formadores de Chile y el staff técnico de la selección que está viendo varios temas: el análisis de la regla Sub 21, el tipo de campeonato más adecuado y cuáles son las categorías en las que hay que enfatizar”.
— ¿Le parece bueno, por ejemplo, que Curicó Unido juegue innumerables veces contra Rangers?
“Eso ocurrirá solo en el primer semestre. Reitero, es un campeonato de transición.
“Vamos a ver si la experiencia es buena con el tiempo. No se ha hecho un estudio para analizar los puntos que dije”.
— ¿Se decidió según un criterio económico?
“Lo económico no fue vinculante porque había otras alternativas más baratas”.
— Hubo despidos en el fútbol formativo.
“Los despidos no quitan que el proyecto siga su curso. Las personas somos pasajeras y los proyectos quedan”.
— ¿Hay abandono de los clubes del fútbol formativo?
“Varios están al debe y lo saben, pero no hay un abandono. Los clubes están cambiando su visión del fútbol formativo. Hay un aspecto crítico que hay que mejorar: el nivel de los profesionales y su capacitación. Hay poco interés en capacitarse en algunos clubes y mucho en otros”.
— ¿Qué autocrítica hace por su gestión?
“No rodearme de la mejor gente al principio”.
“Profesionales, asesores, gente al lado que no fue la mejor. Se juntó también con la pandemia. Y otra cosa: a veces tengo que asumir responsabilidades que no son propias, es parte del cargo, pero el rendimiento de la selección es un problema de todo el fútbol chileno. Parto de un análisis: históricamente, en el formato de clasificatorias de todos contra todos, somos séptimos, peleando el sexto lugar”.
— Pero Chile es el colista de la tabla. Según su análisis, estamos peor que antes.
“Exactamente”.
“Primero, no encontramos un proyecto de trabajo estable en la selección”.
— Esa explicación podría entenderse en su primer período, pero está liderando un segundo proceso.
“Hay un factor importante que es el nivel de nuestros jugadores. ¿Cuántos juegan en las ligas importantes de Europa ahora y cuántos lo hacían en 2016? No es un problema de una dirigencia u otra, es de la proyección de los jugadores”.
— ¿Fue un error traer a Francis Cagigao como director deportivo de selecciones?
“Al contrario, aportó con muchas cosas en una etapa difícil. Pero tenía un buen sueldo en una época de carencias económicas y cuando hubo que renovarle el contrato no llegamos a un acuerdo”.
RELACIONES PELIGROSAS
— ¿Usted es amigo de Fernando Felicevich?
“No tengo ningún tipo de relación con Fernando Felicevich, incluso lo he visto dos veces en mi vida: por el ofrecimiento de un técnico para la selección por quien nunca se llegó a un acuerdo y por un problema de un jugador suyo que era seleccionado”.
— ¿Qué influencia tiene él en la ANFP?
“Ninguna, en absoluto. Insisto, yo no tengo relación con él, no no lo conoce nadie del directorio y los funcionarios me habrían dicho si él intercediera en algo. Tampoco hemos conversado por Whatsapp. Cuando se dice que él manda en la ANFP, me río”.
— ¿Y es amigo de Victoriano Cerda?
“Yo soy amigo de muchos presidentes con quienes estuve por años en el Consejo y salíamos a cenar, a conversar”.
— ¿Es verdad que en la ANFP no se decide nada sin que Cerda lo apruebe?
“No tiene ninguna participación con nosotros, en absoluto. Fue como un presidente más de cualquier equipo. Es una persona muy agradable para compartir, con muchos temas de conversación y muy inteligente, pero nunca intercedió en una decisión”.
— ¿Entonces por qué se comenta que es tan influyente?
“Será por sus capacidades personales, de gestión y empresariales”.
— ¿Él sigue vinculado al fútbol?
“Me dijo que está abocado a sus negocios, lejos del fútbol”.
— ¿Y tiene relación con Azul Azul?
“No te sabría decir porque hay muchas especulaciones. Los papeles dicen otra cosa: que no tiene ningún vínculo”.
— ¿Usted sabe quiénes son los dueños de la U?
“Los que llegaron y que aparecen en la documentación de la ANFP, que es oficial y legal”.
“En la ley de reforma de las sociedades anónimas deportivas que se está discutiendo sugerimos que los dueños de los clubes sean personas naturales con nombre y apellido, no grupos de inversiones o sociedades de sociedades. También queremos que toda inversión pase por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para saber si quien compra es realmente quien compra y no un palo blanco, y que la multipropiedad desaparezca en un 100% porque hoy existe y está permitida solo hasta un 5% en el segundo club”.
“A Ricardo le tengo una gran admiración y cariño. Él tendría que especificar quiénes son, supongo que entre esas cuatro o cinco personas debo estar yo también, no creo que me haya excluido porque soy el responsable de todo esto. Respeto las opiniones y él sabe lo que es estar en este cargo. Eso es lo que no entiendo de algunos que van por otro camino a veces, no sé si por ego o por querer aportar realmente”.
“A Harold (Mayne-Nicholls). A veces ha repetido algunas cosas que me gustaría que me diga, que tome el teléfono y me llame”.
“Lo que pasó con las mujeres (cuando la selección femenina se quedó sin arqueras en la final de los Juegos Panamericanos Santiago 2023). No me gustó lo que dijo: que a él ‘no le habría pasado’. En otras cosas, nada, puede decir lo que quiera y respeto su opinión”.
— Christiane Endler criticó su gestión y definió a la asociación como “amateur”.
“Ella no habla de la realidad actual sino de toda su experiencia. Hoy en día tenemos a las chicas acá, en Juan Pinto Durán, no en hoteles por ahí. Hemos cambiado mucho y ella lo sabe y me lo dijo. No sé cuál es su concepto de amateur pero habría que preguntarle a las jugadoras si sienten que están en un entorno amateur o en uno profesional”.
CAMPEONATO A LA DERIVA
“Vamos a proponer que toda denuncia por los puntos sea aplicable para el año siguiente y que solo puedan presentarse antes de las últimas cinco fechas, eso limitaría la secretaría para salvarse o para optar a un título. Las denuncias se han centralizado en un par de equipos como Lautaro de Buin, Melipilla y Barnechea y son manotazos de ahogado”.
— ¿El fútbol chileno está en crisis?
“Tenemos una crisis futbolística, de rendimiento, pero no hablaría de una crisis global. Hablan de la crisis por la falta de estadios y es una situación puntual, supeditada a un campeonato mundial (Sub 20) que nos va a traer más beneficios que problemas”.
— Se han suspendido más de diez partidos, ni siquiera se jugó la Supercopa...
“Es el problema de no esatblecer una sinergia con autoridades que no tienen la experiencia idónea. Son factores que se dan en el fútbol y que responden a algo sistémico. Un dato: en 2024 se batió el récord histórico de asistencia a los estadios, más de tres millones de personas, la gente está más confiada y tranquila porque sabe que con el Registro Nacional de Hinchas se puede identificar a quienes buscan provocar disturbios”.
— Pero hace una semana hubo incidentes graves en dos partidos.
“O sea, siempre va a haber una tendencia a la violencia por la pasión que desarrolla el fútbol. Pero hay menos, sí”.
“Nosotros tenemos un proyecto de separación hace tiempo, acá está (muestra un documento). La propueta es que el directorio de la ANFP esté a cargo del fútbol profesional masculino y femenino y de las competencias de futsal y fútbol playa y la FFCh a cargo de las selecciones y el fútbol formativo. Es algo que estamos trabajando con FIFA y Conmebol. Ningún integrante de la FFCh podrá tener la propiedad de algún club y su Consejo estará constituido por la ANFP, ANFA, INAF, ANJUFF ,SIFUP y el Colegio de Técnicos y Preparadores Físicos”.
— ¿Cuándo se implementará la separación?
“El próximo año empezaremos la separación efectiva, con los dos presidentes: uno de la ANFP y otro de la FFCh”.
“En mi casa, será”.
“Mira, imponer la separación por ley está penado por la FIFA. Cuando lo advertí, algunos dijeron que era una amenaza y no amenacé a nadie, solo constatar una realidad. Lo que molesta es que no sea un cambio a través del fútbol mismo, con conocimiento concreto de lo que falta. Eso te evita todos los conflictos que pueden venir después. Quiero transparentar esto: somos parte del problema, pero queremos ser parte de la solución, que nos escuchen ”.