Radiografía al hincha de clubes chilenos: es fiel, pero más moderado que fanático
La encuesta de la UDD a más de mil seguidores del fútbol nacional confirmó que Colo Colo es el equipo más popular del país, pero ofreció novedades en cuanto a la intensidad y pasión con que viven los aficionados, más allá del núcleo más duro que brama en los estadios y las redes sociales. Por ejemplo: 81% de los adeptos cruzados apoyaría a la U si juega una final internacional. Y la tendencia es recíproca, ya que el 70% de la parcialidad azul animaría a la UC

Foto: Photosport
Nicolás Rodríguez S.22 de marzo, 2025
Sí, tal como leyó: de los encuestados del panel de la Universidad del Desarrollo que se declararon seguidores de Universidad Católica, un sorprendente 81% apoyaría a Universidad de Chile si los azules llegaran a una final internacional. Los cruzados son generosos pero no son la excepción: un 61% de forofos albos también desearía el éxito de la U en semejante desafío, y los “chunchos” harían lo propio con Colo Colo, pues un 58% lo apoyaría en una definición continental.
Este es uno de los resultados más reveladores del muestreo, que consultó a más de mil hinchas del fútbol nacional.
¿Es una sorpresa el apoyo entre fanaticadas rivales? Danilo Díaz, columnista de este medio, cree que no. Si bien en las últimas décadas la percepción predominante habla de una rivalidad acérrima entre los tres equipos grandes, en el siglo pasado se vivió de manera diferente. “Hasta comienzos de los años 90, la gente apoyaba al equipo chileno. La copia del modelo argentino, con el ‘odio’ al rival a ultranza, trastocó nuestras costumbres”.
Lo secunda el sociólogo deportivo Sebastián Inostroza: “Estos resultados sugieren que la rivalidad entre clubes, si bien es un componente central en la identidad futbolística del hincha, no anula la existencia de un sentido de representación nacional. A pesar de las diferencias entre hinchadas, en instancias internacionales parece primar un sentimiento de unidad y la voluntad de apoyar a un equipo chileno frente a rivales extranjeros,” indica.

Los forofos azules son los más dispuestos a seguir al equipo a otra ciudad: un 33% viajaría para ver a la U. Foto: Photosport.
Un parámetro que no causa sorpresa es que Colo Colo es el club con más adeptos en el país. El “Cacique” lidera con un 46% de las preferencias. La Universidad de Chile le sigue con un 26% y la Universidad Católica cierra el listado de los grandes con un 13%. Si bien hay menciones a otros clubes, ninguno supera el 1%, por lo que están debajo del margen de error.
Guillermo Leppe, presidente de la Agrupación Nacional de Historiadores de Fútbol de Chile, cree que “es normal que tenga ese apoyo Colo Colo, incluso me parece que el porcentaje es bajo. Mi impresión es que tiene más del 50 por ciento de los hinchas del fútbol chileno”.
“Colo Colo es un club consolidado en la identidad de la sociedad chilena, ha logrado expandir su base de hinchas a lo largo del tiempo, influenciado por dinámicas familiares, estrategias de márketing y publicidad, y por sus logros deportivos, que lo posicionan como el equipo más exitoso del país. Un factor adicional que refuerza esta presencia es la mayor visibilidad del fútbol femenino, que ha permitido que nuevos segmentos de la población, especialmente mujeres, se identifiquen con el club no solo como espectadores, sino también como protagonistas del deporte”, señala Inostroza, quien agrega, con cifras propias, que en el balompié femenino el cuadro de Macul se lleva el 49% de las preferencias, por sobre el 27% que logra la U y el 12% de la UC.
En el rango etario en donde más se equipara el fanatismo entre los azules y los albos es en el segmento de mayores de 60 años. “Los mayores de 60 años son los que vivieron la época del Ballet Azul. La década del 60 cambia al fútbol chileno y es el momento en que la U se convierte en un equipo popular”, ilustra Díaz.
El fútbol está lleno de momentos buenos y malos, pero ¿qué tan fieles son los hinchas cuando su equipo atraviesa tiempos difíciles? Ante la pregunta de si seguirán apoyando a su club en caso de descenso, los resultados fueron contundentes: el 88% de los fanáticos de Colo Colo y la U aseguraron que lo harían con la misma intensidad o incluso más, mientras que en la Universidad Católica este número bajó al 79%.
Una de las preguntas más atingentes del sondeo fue si los hinchas privilegian el éxito de su club o el de la selección chilena. Los resultados en este apartado estuvieron bastantes reñidos, tanto los seguidores blancos como los azules optaron en un 52% por la gloria de su equipo en torneos locales e internacionales, mientras que un 48% favoreció a la selección en las clasificatorias. Los cruzados marcaron acá una diferencia: un 60% prioriza los logros de la Roja.

La UC es segunda en popularidad en el segmento ABC1, desplazando a la U al tercer lugar. Foto: Photosport.
“La disputa entre la identidad nacional, representada por la selección chilena, y la identidad más cercana y cotidiana que generan los clubes es normal. La relación con un equipo de fútbol se construye a través de una participación frecuente en actividades como la asistencia al estadio, la interacción con otros hinchas y la vivencia de triunfos y derrotas semana a semana. En cambio, la selección chilena tiene una presencia más esporádica, con períodos de menor actividad y eso se suma al momento que atraviesa en los últimos años”, apostilla Sebastián Inostroza.
En la misma línea, Leppe asevera que “esto refleja el descontento de los hinchas con la selección, que estemos colistas hace que la gente se enfoque más en los clubes que les están yendo bien. Colo Colo y la U pelearon palmo a palmo el torneo pasado, eso provocó que todos los fanáticos estuvieran al borde del sillón esperando cada fin de semana ver a su equipo. La selección de Gareca ya no despierta nada en la fanaticada”, cerró.
