El Ascenso prepara un tramo final de miedo: candidatos, ventajas y partidos clave
Cobreloa (45 unidades) alcanzó en la punta a Antofagasta (45) y junto a Iquique (43), Temuco (43) y Wanderers (41), el único que tiene 15 puntos por delante debido a un partido pendiente, son los aspirantes más firmes al cetro que entrega el cupo directo a Primera. Los expertos develan las fortalezas y trampas en las cuatro fechas de cierre. “Experiencia y gestión de la presión son vitales”, apuntan. El reglamento contempla una final en caso de igualdad en la cima. Luego, vendrá la batalla, todavía más impredecible, de la liguilla.
Nunca antes del Ascenso tuvo tantos postulantes, matemáticamente hablando, al título que entregará el pasaje directo de Primera en 2024. Algunos conocedores de la categoría fijan la meta en 55 puntos para asegurar el cetro, la misma producción que alcanzó Coquimbo Unido en el 2021, el último certamen de la B con 30 fechas (el anterior fue 2018, anotando 57 positivos el campeón). Restan cuatro partidos para todos, salvo para Wanderers, que tiene pendiente una visita a Rangers (27 de septiembre).
En una muestra de oficio, Cobreloa trepó este jueves a la cima al vencer 2-0 a Santa Cruz en Calama, con un penal de Cristian Insaurralde (45+2’) y un cabezazo de Gustavo Gotti (88’) en un balón parado. “Estamos arriba en la pelea, lo que queda será muy apretado, todos los equipos son difíciles, tenemos finales por delante y ojalá logremos el ansiado ascenso”, valoró Insaurralde.
Cristián Basaure jugó el Ascenso y hoy lo comenta en TNT Sports. “La experiencia y la gestión de la presión en esta etapa hace la diferencia. John Armijo (DT de Antofagasta) no tiene muchos años, pero ya ascendió con Melipilla, es un entrenador bien preparado, junto a Eduardo Barahona (técnico adjunto) planifican bien, incluso hablando con jugadores de otros equipos ven muy fuerte a Antofagasta, es mi candidato. Luego, por historia Cobreloa, porque sigue siendo bravo ir a Calama, y Wanderers, que tiene el empuje de su gente, más gente grande como (Carlos) Muñoz, (Marcelo) Cañete, (Claudio) Meneses, el buen nivel de (Joaquín) Pereyra y (Jorge) Gatica, le dan harta dinámica. Todos los equipos que están arriba han demostrado que entienden cómo jugar el Ascenso, son intenstos y cuidan el resultado cuando lo amerita”.
El duelo entre “Pumas” y “Caturros” el domingo en La Calera asoma decisivo. En la 28ª fecha también aparece el duelo Temuco-Cobreloa y en la penúltima jornada la visita del “Pije” a Wanderers y de San Luis a Calama.

El “Tucu” Contreras, el centroatacante de Antofagasta, es uno de los artilleros del certamen. Foto: Photosport.
“Lo que marca el final de este torneo es la derrota de Antofagasta en Santa Cruz (0-1), porque no estaba en los cálculos de nadie, desde ahí Cobreloa mira de otra forma el tramo final. Por juego y plantel tiene está firme Antofagasta, además tiene en Rodrigo Contreras al jugador más desequilibrante del campeonato. Temuco viene apretando fuerte, de la mitad de la cancha hacia arriba tiene al ‘Zombie’ Núñez, al uruguayo Acevedo, Estigarribia y González, con eso le alcanza; a Wanderers lo sostiene el empuje de la gente e Iquique tiene uno de los tres planteles más largos del torneo. Ojo con Santa Cruz, que puede marcar la suerte de la parte de arriba, porque jugará con San Luis, Iquique y Temuco”, observa el periodista Danilo Díaz.
Víctor Rivero, técnico con dos títulos en la categoría, enseña la fotografía del epílogo: “Las variantes y jerarquía ofensiva de Antofagasta, la solidez defensiva de Cobreloa y el juego en conjunto de Temuco podrían inclinar la balanza. Sumo a Wanderers e Iquique. Me agradaba mucho lo que jugaba La Serena, pero no lo ha podido sostener en el año. Ha sido todo muy parejo y a los punteros le ha costado mantener la regularidad, con los partidos pendientes de Wanderers y Cobreloa (anoche) podrían quedar cinco equipos separados por dos puntos diferencia de un punto. Hay algunos partidos entre ellos que pueden determinar el ascenso. También a considerar la llave de Cobreloa con Colo Colo por Copa Chile, eso podría mermarlo físicamente”.
“Se va a definir en la última fecha, no recuerdo un torneo tan apretado”, apunta Jorge Siviero, campeón de la B con los porteños en 1995. “Wanderers tiene un partido más que el resto y además recibe a Antofagasta, tomó una regularidad en la segunda rueda que le permite soñar”, dice el exariete.
Pablo Sepúlveda, editor del portal PrimeraBChile, anticipa: “Hasta el partido en Santa Cruz creía que Antofagasta iba con ventaja clara por la diferencia que había marcado, pero mostró dudas, se habló de un tema físico, ahora le toca partido difícil, si le gana a Wanderers quedará bien parado. Es clave ese duelo. Si tuviese que colocar mis fichas estaría muy atento con Cobreloa, le resta una salida difícil ante Temuco, que se podría jugar sin público (por castigo a la afición albiverde), fijarse también cómo remata Temuco, que en sus últimos cinco ganó cuatro y empató uno. Si ratifica esa tendencia tiene chances de ser campeón, creo que está entre Cobreloa y Temuco”.
El segundo ascenso se dirimirá en la liguilla, cuyo primer filtro lo juegan desde el 3° y 8°. El sublíder se unirá a los semifinalistas. “Es otro torneo, ser 2° no garantiza mucho, mire lo que le pasó a Cobreloa el año pasado, que lo perdió ante Copiapó”, avisa Siviero. “La liguilla es un campeonato aparte”, concuerda Rivero.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.