Diego Reyes, el chileno que enfrentará a la Roja en los Panamericanos
Chile enfrentará a República Dominicana, México y Uruguay, cuadro que viene con cuatro campeones mundiales Sub 20 y con un nacional como entrenador. El oriundo de Nacimiento es profesor de educación física y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF), y a los 28 años llegó hasta Juan Pinto Durán buscando a Marcelo Bielsa para que le respondiera preguntas vinculadas a su tesis. “Golpeó el portón 54 veces, al final Bielsa lo recibió, le respondió y lo sumó a su equipo de trabajo, sin separarse hasta el día de hoy”, recuerdan en el INAF.
Los Juegos Panamericanos están a menos de un mes de su inicio y el fútbol asoma como una de las disciplinas que concita la atención.
La Roja masculina enfrentará a República Dominicana, Uruguay y México. Tal como en los Juegos Olímpicos, las selecciones compiten con jugadores Sub 23, salvo tres excepciones.
La Celeste asoma como el rival más llamativo, pues además de convocar para estos juegos a cuatro campeones del último Mundial Sub 20 —Facundo Machado, José Arbio, Juan de los Santos y Rodrigo Chagas—, también anuncia en la banca al chileno Diego Reyes (42 años). El oriundo de Nacimiento fue designado por Marcelo Bielsa, técnico de la selección absoluta uruguaya, para comandar a la Celeste panamericana luego de que Marcelo Broli dejara su cargo en la Sub 20 y Diego Pérez declinara tomar el equipo.
“Diego es profesor de educación física e hizo un magister a los 28 años. Como siempre le interesó la metodología de Marcelo Bielsa, buscó sumar a su tesis conceptos del técnico, quien en ese tiempo dirigía la selección chilena. Lo buscó a través del ‘profe’ Luis Bonini. Golpeó el portón de Juan Pinto Durán 54 veces hasta que le abrieron la puerta y al final Bielsa lo recibió, le respondió y lo sumó en 2008 a su equipo de trabajo, sin separarse hasta el día de hoy. Estudió en el Instituto Nacional del Fútbol (INAF) a través del programa PET (Programa Especial de Titulación), que permite sacar la carrera de entrenador en dos años y se tituló como tal en 2016. Fue un alumno sobresaliente, no reprobó ningún ramo”, recuerdan en el INAF, donde añaden que “siempre fue perseverante, pues por no venir del mundo del fútbol, tuvo que ingeniárselas para insertarse en el medio”.
En ese primer encuentro, Reyes le consultó a Bielsa sobre cuáles eran las claves para la formación de jugadores de 15 años y su visión de la escuela francesa de entrenadores. “Él (Reyes) siempre cuenta que fue una charla larguísima y al final lo invitó a trabajar junto a él como analista de videos de la Roja. Se le hizo realidad un sueño. Luego Bielsa terminó su ciclo en Chile, pero se lo llevó y estuvieron juntos también en el Athletic de Bilbao, Olympique de Marsella, Lille, Leeds United y ahora en Uruguay, donde es uno de sus asistentes tecnicos”, añaden en el INAF.

Alexander Aravena es una de las figuras de la selección chilena Sub 23, que será dirigida por Eduardo Berizzo. Foto: Carlos Parra/ANFP
De cara a los Panamericanos, la nómina uruguaya contempla tres arqueros, ocho defensas, nueve mediocampistas y cuatro delanteros. Contar con Álvaro Rodríguez, goleador charrúa en las filas del Real Madrid, es una quimera, pues los “merengues” ya no lo autorizaron a participar con su selección en el último Mundial Juvenil y en los Panamericanos los clubes no están obligados a ceder a sus futbolistas.
“En la selección mexicana las figuras a seguir debiesen ser Marcel Ruiz (delantero de Toluca) y Erick Lira (volante de Cruz Azul). Son los más destacados en este momento”, dice Álvaro Cruz, periodista deportivo mexicano, sobre la nómina de 22 jugadores, con solo uno actuando en el extranjero: Ian Torres en el Chicago Fire de la Major League Soccer (MLS).
El tercer rival del grupo de Chile es República Dominicana, donde el volante Gerard Lavergne (24 años y seleccionado adulto) asoma como su jugador más importante.
LAS MUJERES SE ILUSIONAN
La Roja femenina también prepara sus armas. En los Panamericanos chocarán con México, Jamaica y Paraguay.
“Hemos jugado con Paraguay y Jamaica. Sabemos que van a ser rivales difíciles, pues el nivel es cada vez más parejo”, dijo Daniela Zamora, jugadora de la Roja, conocido el sorteo.
“En México, Kenti Robles asoma como su máxima figura, seguida por Charlyn Corral”, retoma la palabra Cruz.
Robles es defensa y en la actualidad juega en el Real Madrid de España, siendo internacional con la escuadra azteca desde 2010, con la cual ha jugado dos mundiales, fue medallista de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de este año, además de colgarse la presea de bronce en los Juegos Panamericanos de 2011. A lo anterior suma una larga carrera en clubes españoles, pues además del Madrid, jugó en el Espanyol, Barcelona y Atlético de Madrid.
Paraguay, en tanto, apuesta por contar con Jessica Martínez, delantera del Sevilla español, mientras otras tres guaraníes que actúan en el fútbol chileno (Rebeca Fernández y María Martínez Vecca, de la U, y Dahiana Bogarín, en Colo Colo), buscan estar en la nómina final.
Jamaica, por su parte, llega precedida de una histórica clasificación a la segunda ronda del último Mundial disputado en Australia y Nueva Zelandia, y promete ser un tival de cuidado. “Contamos con buenas jugadoras jóvenes”, apuntó la entrenadora del equipo, Lorne Donaldson, en cuyas filas destacan la delantera del Manchester City, Khadija Shaw, y la joven promesa, la también delantera Jody Kimone Brown del club Florida State Seminoles de la División I de la NCAA estadounidense.
“Vamos a jugar dos amistosos contra Nueva Zelandia (23 y 26 de septiembre), un rival clase A, que nos servirá mucho para preparar los Panamericanos. Estamos contentas de que enfrentaremos a un rival de nivel. Estoy con mucha ilusión de estar en la nómina final para los Panamericanos, es un sueño y tengo esa esperanza”, dice Monserrat Hernández, defensa nacional.
Su compañera Karen Araya también está expectante: “Hemos estado entrenando un montón, el grupo se ve súper bien, tranquilo. Vamos a jugar con Nueva Zelandia en Chile, lo que es una motivación extra, lo mismo pensando en los Panamericanos. Este partido, ante una selección mundialista, nos ayudará muchísimo para saber en qué condiciones estamos previo a los Panamericanos. Nos viene muy bien tener este apretón fuerte”, apuntó.

Ramiro Fuenzalida
es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.