Braulio Leal, DT interino de Magallanes: “En Chile no hay un equipo que impacte y que dé gusto sentarse a verlo”
El reemplazante de Nicolás Núñez tiene fe en que el cuadro “carabelero” se salvará del descenso y se muestra crítico con el nivel del torneo. Además, se refiere al proceso que encabeza Eduardo Berizzo, quien lo dirigió en O’Higgins. “Tiene claro que a su equipo llegará el jugador que esté pasando por un buen momento y no tiene por qué él estar haciendo el trabajo que le corresponde a otras entidades en cuanto a sacar jugadores jóvenes para el recambio. La tiene difícil, porque no tenemos una buena cantidad de jugadores en un nivel superlativo, pero Eduardo está preparado para por lo menos competir a nivel sudamericano”, agrega.
Braulio Leal dice que “se cuadró” con Magallanes y tomó interinamente el mando del primer equipo, debutando con una derrota el viernes ante Coquimbo, que mantiene a los “carabeleros” en el fondo de la tabla. “La renuncia de Nicolás (Núñez) nos tomó a todos por sorpresa, porque no la esperábamos. Si bien la situación en la tabla no es buena, siento que futbolísticamente el equipo no estaba jugando mal”, asegura el exvolante.
—¿Cuál es la fórmula para que Magallanes empiece a sumar puntos en el torneo?
“Más que encontrar soluciones a largo plazo, que es algo que tendrá que ver el club, a mí me piden colaborar en esta emergencia para el partido con Coquimbo y el del próximo martes (ante LDU de Quito por la Copa Sudamericana) y después no sé lo que vendrá. Tengo claro que debemos mejorar. El foco está puesto exclusivamente en estos partidos, en darle solución a una emergencia, pues el club me necesitaba y yo soy funcionario. Estoy encargado del fútbol formativo, que es donde me veo, pero entiendo que me toca apoyar al club y la idea es intentar ser un poco más competitivos, solucionando algunos detalles que el equipo no venía haciendo bien y que costaban partidos”.
—¿Magallanes se salva?
“Creo que sí, que se salva. Ojalá que los dirigentes tomen la mejor decisión en cuanto al entrenador y entiendo que tienen claro hay que reforzar al equipo, es necesario ocupar los tres cupos para contratar, porque el grupo se tiene que potenciar. Creo que Magallanes tiene argumentos futbolísticos que al agregarle un par de piezas nuevas permitirá ganar más de lo que hasta ahora se ha ganado. Se ha jugado bien en varios momentos y en varios partidos, pero no se ha ganado”.
—¿Por qué pasa eso?
“Esto tiene mucho que ver con un aspecto emocional y anímico que hay que recuperar, porque hay que entender y rescatar que el equipo muestra cosas interesantes. Más allá de que en la última etapa no se ha tenido tanta profundidad como la que se tuvo en algún momento, el grupo igualmente sostiene la forma de jugar, entonces esa es la base para poder mejorar. Espero que nos vaya bien, lo importante es sumar puntos, pensando en que la primera rueda no fue buena”.
—Algunos critican que este es un equipo de jugadores mayores…
“La crítica fácil que siempre aflora en algunos es que este es un equipo viejo, pero quienes dicen eso ni siquiera analizan o se fijan en que, por ejemplo, Christian Vilches con la edad que tiene (39 años) ha jugado todos los partidos con un rendimiento muy alto. Nicolás Berardo (32) es otro que en el último tiempo se ganó la posibilidad de jugar de titular, entonces yo no estoy de acuerdo con eso de que se debe jugar en relación a la fecha de nacimiento que uno tenga. Los futbolistas juegan por rendimiento y por el momento futbolístico que atraviesan. Si ese momento es bueno, da lo mismo la edad que tengan y si al entrenador le sirve, debe ocuparlos, independientemente de si tienen 38, 35, 25 o 21 años. Por lo demás, en un equipo debe haber una mixtura de características y una de ellas es tener jugadores con mayor experiencia”.
—¿Se proyecta más allá de estos dos partidos?
“Yo tengo claro que voy a regresar al fútbol formativo. Soy un convencido de que los entrenadores tienen que quemar etapas. Aparte de ser el jefe del fútbol formativo, dirijo la categoría de proyección, que es la más grande. Seguramente el club intentará prontamente traer un técnico y yo voy a aportar hasta que ese entrenador llegue. Si son dos, tres o cuatro partidos, dependerá de los directivos”.
—En su horizonte, igualmente, está dirigir a nivel profesional…
“Obviamente que me proyecto como técnico a nivel profesional, pero hoy tengo un proyecto a mediano plazo con el fútbol formativo y estoy en ese proceso, aprendiendo mucho, porque ser futbolista es muy distinto a ser entrenador, se requiere una preparación mayor y por lo mismo, como dije, hay que quemar etapas”.
—¿Cuál es su evaluación del torneo chileno?
“Está todo muy parejo, muchos equipos no pueden hacer uso de la localía por diferentes motivos, entonces eso también tergiversa en algún modo ese aspecto de ser verdaderamente locales. Hay muchas canchas que no están en buenas condiciones y uno escucha mucho a los jugadores y entrenadores que se quejan de aquello. Creo que el campeonato ha sido regular solamente. No veo un equipo que impacte y que dé gusto sentarse a verlo. Yo obviamente veo fútbol analizando otras cosas y busco y encuentro lo bueno desde esa perspectiva, pero claramente que partidos vistosos, donde se juegue realmente bien al fútbol, al fútbol lindo que le gusta al hincha, no se ha visto mucho, lo que también tiene que ver con algunos de los factores que nombré”.

Leal y Berizzo en el O’Higgins campeón del Apertura 2013. El exvolante confía en las capacidades del hoy seleccionador para clasificar a Chile al próximo Mundial. Foto: Sergio Collao
—Lo que se ve en el torneo también repercute en la búsqueda del recambio de la selección…
“Obviamente que eso repercute, hay varios factores que inciden en que el tan comentado recambio no fluya de mejor manera. A todos nos gustaría tener diez jugadores más en Europa, que puedan reemplazar a los históricos de la selección, pero hoy esa no es la realidad. La tarea del entrenador de la selección está difícil, pero siento que hay jugadores de entre 25 y 30 años que pueden aportar a la selección. Eduardo (Berizzo) tiene claro que a su equipo llegará el jugador que esté pasando por un buen momento y no tiene por qué él estar haciendo el trabajo que le corresponde a otras entidades en cuanto a sacar jugadores jóvenes para el recambio. La tiene difícil, pero me parece que Eduardo está preparado para por lo menos competir a nivel sudamericano”.
—¿Clasifica Chile al próximo Mundial? Hay seis cupos y medio...
“Las selecciones en Sudamérica son fuertísimas. En el pasado se miraba despectivamente a ciertos rivales, lo escuché de muchas personas, pero los que trabajamos en el fútbol sabemos que eso no es así. Hoy la clasificatoria es muy difícil, pero insisto en que Eduardo está preparado para afrontar de buena manera la competencia, pero será difícil, porque no tenemos una gran cantidad de jugadores en un nivel superlativo. La estructura del equipo será fundamental para poder competir bien en estas clasificatorias… El proceso del recambio se ha demorado, hay que pensar que Alexis Sánchez sigue siendo el mejor chileno en el extranjero hace mucho tiempo, Arturo Vidal ya no está en Europa, Erick Pulgar viene remontando su nivel en Flamengo y Claudio Bravo está teniendo un gran momento en el Betis, entonces seguimos hablando de los mismos jugadores. A ellos hay que sumarle otros, que seguramente Berizzo los tiene claros. Los que se incrusten deben crecer de la mano de los que son referentes de la selección hace tiempo y que seguro lo seguirán siendo en este proceso. Soy un convencido de que a la selección tienen que ir los que están en un buen momento futbolístico y que el técnico crea que le pueden servir, sea que estén jugando en Chile, México o donde sea”.
—¿Hay algún jugador que le llame la atención en el puesto de volante que usted ocupó?
“Hay pocos jugadores que me llenen completamente el gusto en el torneo chileno, sobre todo en esa posición. Además, en ese puesto tenemos la vara muy alta, pues uno piensa en Vidal, Charles Aránguiz, Pulgar o Marcelo Díaz. A Díaz lo veo y tiene una calidad tremenda, por su técnica y entendimiento del juego sigue siendo vistoso para verlo. Es muy difícil para los chilenos, pues tuvimos un mediocampo de lujo por tanto tiempo. No son comparables con los que están jugando en el medio local, hay muy poco en realidad”.

Ramiro Fuenzalida
es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.