José Joaquín Laso, director de la U: “Presenté un reclamo ante la CMF para que Michael Clark respete la ley”
La llegada al club de Mauricio Etcheverry, exasesor de Sergio Jadue, colmó la paciencia de la oposición en Azul Azul. Patrick Kiblisky le habría aconsejado a Michael Clark contratar al cuestionado exdirigente. “La ley dice que las decisiones deben tomarse en el directorio, pero esta administración impide eso”, añade Laso, quien lamentó las últimas decisiones.
El accionar de la cúpula de Azul Azul suma y suma reproches. El último fue por la contratación del exdirigente y accionista de La Serena Mauricio Etcheverry, duramente cuestionado por su relación con Sergio Jadue, expresidente de la ANFP.
La oposición a la gestión de Michael Clark pasó la ofensiva (ver recuadro) y José Joaquín Laso, abogado y director de la sociedad anónima, reveló ayer que acudió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“Presenté un reclamo ante la CMF pidiendo que se instruyera al presidente de Azul Azul, Michael Clark, dar cumplimiento a las normas de gobierno corporativo sobre administración de la sociedad anónima. Buscamos que se respete la ley, y la ley dice que las decisiones deben tomarse en el directorio, que cada director tenga la oportunidad de expresar su parecer y eventualmente oponerse, pero esta administración impide eso, toma determinaciones fuera de la mesa”, comenta Laso.
Y añade: “Lo único que pido es que en el directorio se proponga y se debata… Si considero que una situación es perjudicial para la compañía yo puedo dejar constancia en el acta de mi oposición para tal hecho, y eso es un antecedente que la CMF, en una eventual investigación, toma en consideración a la hora de establecer sanciones”.
—¿Y qué puede pasar con este reclamo?
“Salió una nueva ley, de tipo penal, sobre la administración desleal, aplicable a los directores de sociedades anónimas. Si hay una irregularidad, la ley apuntará a quien haya adoptado los acuerdos: si fue en directorio, es el directorio el responsable, pero si se adopta una medida fuera del directorio, el o los responsables serán las personas particulares. Los directores tienen un deber de vigilancia y cuando pasan estas cosas, hay que reclamarlas y la instancia para reclamarla es en el club y en la CMF”.
—¿Y qué puede ocurrir?
“Hay temas que necesariamente deben pasar por el directorio, como la contratación del director técnico. Y si bien la de Diego López pasó por el directorio, se presentó como la única opción, entonces te quitan poder. Los despidos de Santiago Escobar y Luis Roggiero no pasaron por el directorio y esta fue la razón por la cual presenté el reclamo, porque son cosas fundamentales del proyecto”.
CLARK Y KIBLISKY
La cercanía de Patrick Kiblisky con Michael Clark, vinculados a negocios pasados a través de las sociedades Redwood Capital y Nexus Health, llevó al cuestionado Mauricio Etcheverry, quien compartió con Kiblisky en el círculo íntimo de Jadue, hasta la U.
“Si bien puede tratarse de una asesoría, no hay que ser muy brillante para ver que esto no iba a ser bien visto. Uno entiende que hubiese sido bueno tener un mínimo de diligencia y de cuidado en esta decisión, especialmente después de la crítica entregada por la Universidad de Chile. Y en cuanto al fondo, se trata de una persona muy cuestionada, que tuvo que salir del directorio de Sergio Jadue por irregularidades, que después volvió a entrar como asesor y por todo eso, no me parece correcto lo que está pasando. No sé cuál puede llegar a su aporte con ese nivel de cuestionamientos. Por eso solicitamos una reunión de directorio para revertir esta decisión”, comenta Laso.
—¿Hacen la lectura del nexo que existe entre Clark y Kiblisky, para que llegue Etcheverry?
“Obviamente. Me enteré de esa cercanía de Etcheverry con Kiblisky… Desde el día uno hemos reclamado por la forma en que Sartor lleva esta administración del club. Hay que tener un mínimo de criterio antes de tomar una decisión de este tipo”.
—¿Qué le parece que se vincule al club con Victoriano Cerda y Fernando Felicevich?
“Llama la atención tanto negocio hecho con ellos y lo he hecho presente”.

Mauricio Etcheverry y Sergio Jadue cuando el calerano mandaba en la ANFP. Foto: Juan Eduardo López
DENUNCIADO POR LA ANFP
La llegada de Mauricio Etcheverry trajo también los cuestionamientos de la casa de estudios de la Universidad de Chile. “Dados los antecedentes, nos parece preocupante este tipo de decisiones”, dice Andrés Weintraub, mientras que su par Carolina Coppo no se quedó atrás: “(Con la actual administración de Azul Azul) Tenemos visiones absolutamente distintas, partiendo por la forma de ver la vida, y también en la forma en que se debe hacer vida en un club…Lo de Etcheverry debió pasar por el directorio, es una contratación imprudente. Lo mismo opera en el caso del tercer arquero que llegó desde Huachipato”.
En su momento, Etcheverry dejó el directorio de la ANFP por malos manejos en su club, pero Jadue lo contrató como asesor, asignándole $184 millones a rendir. Cuando fue despedido (noviembre 2015), dejó $117 millones sin justificar.
En 2016 fue acusado de formar una asociación para defraudar dineros de la corporación. Entre las irregularidades detectadas estaban numerosos contratos ligados a la Copa América 2015, que fueron asignados directamente a cercanos al directorio de Sergio Jadue. En la memoria anual de 2021, Etcheverry aparece como accionista de La Serena con el 0,1% de la propiedad, en un cuadro vinculado a Fernando Felicevich y que, tal como la U, pelea para no descender.

Ramiro Fuenzalida
es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.