Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Domingo 28 de Junio de 2020
"Lo que queda pendiente es un programa de contención fiscal post 2022 que permita acotar la razón deuda a producto para mantener nuestro acceso privilegiado a los mercados de deuda internacionales, del que tanto nos estamos beneficiando en estos momentos".
-
Economía y Negocios | Domingo 31 de Mayo de 2020
-
Economía y Negocios | Domingo 3 de Mayo de 2020
-
Economía y Negocios | Domingo 5 de Abril de 2020
"Va a ser necesario (...) subsidios adicionales a los trabajadores informales que también beneficien a los independientes. Pero tal vez lo más importante, complementar las medidas del Banco Central y de la CMF con garantías del Estado para que el crédito fluya a las empresas solventes, que enfrentan acuciosos problemas de liquidez”.
-
Economía y Negocios | Domingo 8 de Marzo de 2020
-
Economía y Negocios | Domingo 9 de Febrero de 2020
"Lo que cabe ahora es que el sistema político privilegie el diálogo para aprobar proyectos de ley que incluyan medidas eficientes y fiscalmente sostenibles, orientadas a hacerse cargo de las demandas de la ciudadanía. Todo esto sin descuidar el crecimiento por sus efectos en los ingresos fiscales y en el bienestar de la población”.
-
Economía y Negocios | Domingo 12 de Enero de 2020
"El calendario de los desembolsos de la agenda social debería ser coherente con los aumentos estimados de los ingresos permanentes del Estado. Descuidar el financiamiento sostenible de esta agenda puede hacer inviable el cumplimiento de los compromisos contenidos ahí y, al mismo tiempo, debilitar la estabilidad macroeconómica”.
-
Economía y Negocios | Domingo 8 de Diciembre de 2019
-
Economía y Negocios | Domingo 10 de Noviembre de 2019
-
Economía y Negocios | Domingo 13 de Octubre de 2019
"A la hora de buscar compensaciones para no afectar los ingresos fiscales con la reforma, es importante echar mano a vacíos del sistema (…) Con los avances en el manejo de información ya no tiene mucho sentido mantener el sistema especial de renta presunta (…) Dada la creciente conciencia y preocupación por el medio ambiente, y en el año en que la COP25 se va a realizar en Chile, se debiera considerar seriamente ampliar la base y aumentar la tasa del impuesto al diésel”.
-
Economía y Negocios | Domingo 15 de Septiembre de 2019
La restricción al reemplazo en huelga y los aumentos en el costo del trabajo asociados a las propuestas de una reducción significativa de la jornada laboral, en momentos en que el costo del capital está cayendo y el crecimiento es bajo, van a terminar por acelerar la automatización de los empleos, con efectos negativos en el empleo y en los salarios de los trabajadores menos calificados”.