Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Viernes 24 de Agosto de 2012
"La experiencia nos ha enseñado cómo manejar episodios de altos influjos de capitales para evitar que gatillen problemas internos. En Chile aprendimos la importancia de un manejo macroeconómico prudente y una adecuada regulación y supervisión bancaria. Por ello, de haber problemas asociados a una burbuja en precios de activos más que controles de capitales, cuya eficacia es dudosa en el mejor de los casos, es mejor recurrir a regulación macroprudencial..."
-
Economía y Negocios | Viernes 24 de Agosto de 2012
"Con tasas de política monetaria expansivas, lo que corresponde hacer es continuar reduciendo este excesivo estímulo, como lo han estado haciendo estos países. En países donde la política fiscal también jugó un importante papel contracíclico en la crisis, como también es el caso de Chile, lo adecuado es reducir el estímulo fiscal. Si el peso del ajuste se deja mayoritariamente en la política monetaria, uno de los resultados será una mayor apreciación real que la determinada por los fundamentos de más largo plazo..."
-
Economía y Negocios | Domingo 15 de Julio de 2012
"En los últimos diez días, España e Italia han anunciado sendos programas de ajuste fiscal con un peso importante en la reducción del gasto público y medidas estructurales para mejorar la competitividad. Estos ajustes van a contribuir a fortalecer la solvencia fiscal y a cumplir con las metas de déficit fiscal establecidas por la Unión Europea (UE). Las medidas estructurales apuntan a flexibilizar los mercados laborales, aumentar la competitividad, promover el empleo y facilitar el crecimiento. En forma paralela, los jefes de Estado de la Unión Europea aprobaron la creación de un fondo por 120 mil millones de euros para promover el empleo y el crecimiento..."
-
Economía y Negocios | Domingo 19 de Febrero de 2012
"Pero el escenario externo todavía tiene importantes riesgos. Estos son: (1) una profundización de la crisis europea como resultado de un default desordenado de Grecia (y eventualmente de Portugal) o de la incapacidad de los líderes europeos de implementar y sostener los programas de ajuste; (2) un fracaso en la creación de un súper fondo para proteger los mercados de deuda de Italia y España frente a un deterioro de Grecia y Portugal; (3) un aterrizaje no tan suave de China; y (4) shocks geopolíticos inesperados (Irán es un candidato). En el lado positivo, la recuperación de los EE.UU. nos puede seguir sorprendiendo positivamente..."
-
Economía y Negocios | Domingo 18 de Diciembre de 2011
"Para recuperar la confianza de los mercados estos países necesitan actuar en dos frentes. Primero, deben introducir medidas de ajuste en sus finanzas públicas encaminadas a fortalecer las cuentas fiscales a través del tiempo. Segundo, deben introducir reformas estructurales orientadas a aumentar su competitividad al interior de la Zona Euro y con respecto al resto del mundo. Por esa vía podrán acotar los efectos de los ajustes fiscales en el producto y crear las condiciones para volver a crecer con un menor acceso a financiamiento externo, es decir, con menores déficits en cuenta corriente..."
-
Economía y Negocios | Domingo 17 de Julio de 2011
"Al igual que la institucionalidad del Banco Central autónomo y de la regla de balance estructural, que han contribuido en forma muy importante a lograr y mantener la estabilidad y crear las condiciones macroeconómicas para un crecimiento sostenido, hoy es necesaria la creación de una institución dedicada a la evaluación de propuestas de políticas públicas y a la discusión de ellas en la sociedad que permita el entendimiento de los problemas y sus posibles soluciones..."