Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Domingo 28 de Abril de 2013
"En Europa la combinación de recesión, mercados financieros fragmentados, desapalancamiento de empresas y familias, débil solvencia fiscal y reformas a medio camino, amenazan con dar origen a un período prolongado de crecimiento débil..."
-
Economía y Negocios | Domingo 24 de Marzo de 2013
-
Economía y Negocios | Domingo 24 de Febrero de 2013
-
Economía y Negocios | Domingo 27 de Enero de 2013
"Tal como lo manifesté en mi columna anterior, el entorno externo ha mejorado en los últimos meses. A pesar de esto y de las políticas monetarias extremadamente expansivas de los países avanzados, lo más probable es que estos países mantengan un crecimiento bajo por algunos años mientras reforman sus economías y corrigen su sobreendeudamiento..."
-
Economía y Negocios | Domingo 16 de Diciembre de 2012
"En el resto de los países avanzados, EE.UU. enfrenta su problema del precipicio fiscal, mientras que Japón está, una vez más, en recesión. En el mundo emergente, Brasil ha seguido con un crecimiento débil, pero China sigue entregando señales de mayor dinamismo, dejando atrás el riesgo de aterrizaje abrupto..."
-
Economía y Negocios | Domingo 18 de Noviembre de 2012
"Durante las últimas tres décadas, las reformas políticas e institucionales introducidas por los distintos gobiernos han permitido al nuestro transformarse en uno de los países emergentes más exitosos y también tener una de las mejores perspectivas a futuro. Estos numerosos logros no son sólo reconocidos por unos pocos, sino que a nivel mundial..."
-
Economía y Negocios | Domingo 21 de Octubre de 2012
"El informe señala que dada la lentitud para actuar que han mostrado los líderes europeos y el poco progreso en el ordenamiento fiscal de EE.UU., los riesgos a sus proyecciones de crecimiento están sesgados a la baja; consecuentemente, se concluye que aumenta la probabilidad de una recesión mundial (entendida como un crecimiento mundial bajo el 2%)..."
-
Economía y Negocios | Domingo 16 de Septiembre de 2012
Análisis de Vittorio Corbo: "En los últimos 20 años, un grupo importante de países de América Latina -especialmente Brasil, Chile, Colombia, Perú y México- ha reformado sus políticas e instituciones macro-financieras, lo que ha mejorado sus tasas de crecimiento potencial, ha disminuido la incidencia de crisis doméstica y, a la vez, ha mejorado su resiliencia a shocks externos. Entre estas reformas destacan: (1) el abandono de sistemas cambiarios rígidos a favor de sistemas más flexibles, junto al uso metas de inflación flexibles administradas por bancos centrales autónomos..."
-
Economía y Negocios | Viernes 24 de Agosto de 2012
"El alto crecimiento de China, asociado a altas tasas de inversión, unido a la recuperación de Asia Emergente de su crisis de fines de los 90, ha incrementado significativamente la demanda por minerales. Como el alza de la oferta de estos productos ha sido más moderada, los precios han subido significativamente, beneficiando a los países productores. Aunque estos precios van a seguir fluctuando con el ciclo económico, su tendencia debiera ser favorable en el futuro, gracias a que China y el resto de Asia Emergente probablemente seguirán avanzando en su desarrollo, aunque el crecimiento de China debiera moderarse..."
-
Economía y Negocios | Viernes 24 de Agosto de 2012
"En España, la incertidumbre sobre la magnitud del problema de sus cajas afectaba la confianza sobre todo el sector financiero español, impactando a la vez la solvencia del Estado. Esta incertidumbre se comenzó a disipar con la evaluación del sistema financiero español hecha pública por el FMI el fin de semana pasado y con la decisión de las autoridades europeas de ofrecer financiamiento por hasta ?100 mil millones a España para el saneamiento de su banca..."
-
Economía y Negocios | Viernes 24 de Agosto de 2012
"Cuando se comenzaba a avizorar la luz al final del túnel, la incertidumbre vuelve a oscurecer el panorama de la crisis europea. El período de tranquilidad luego que el Banco Central Europeo (BCE) inyectara agresivamente liquidez al mercado usando la operación de redescuento de mediano plazo (LTRO) fue corto y la tormenta ha vuelto a agitar las aguas. El LTRO alivió la crisis de liquidez que sufría la banca europea, les permitió a los bancos paliar el acceso restringido a los mercados de bonos y a los gobiernos financiar su deuda en mejores condiciones..."