Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Viernes 24 de Agosto de 2012
"Además de recaudar, los impuestos tienen dos objetivos: corregir ineficiencias del mercado y redistribuir. La progresividad deseada de los impuestos depende del balance entre la valoración que la sociedad otorga a una distribución más o menos igualitaria de los recursos y de cuánto la intervención fiscal afecte los incentivos a trabajar, ahorrar y generar ingresos formales. La estructura tributaria chilena introduce escasos elementos de equidad. Tampoco es claro que todos sus incentivos resuelvan ineficiencias del mercado. En otras palabras, incluso si no se deseara recaudar más, se necesita de una revisión profunda del sistema impositivo..."
-
Economía y Negocios | Martes 21 de Agosto de 2012
"De acuerdo al Banco Mundial, más de la mitad de los países del mundo ha implementado algún tipo de cuota en política. Asimismo, la literatura muestra lo evidente: cuando las leyes exigen la inclusión de candidatos pertenecientes a grupos subrepresentados, ellos tienen una mayor probabilidad de ser elegidos. Pero también muestra que las políticas públicas que diseñan estos representantes son más diversas y responden mejor a las necesidades de estos grupos y de la sociedad en su conjunto. Chile debe dar este salto, no sólo por justicia, sino también por eficiencia..."
-
Economía y Negocios | Martes 17 de Julio de 2012
"Hoy hay una cantidad enorme de estadísticas que se financian con recursos fiscales. El Estado licita el levantamiento de encuestas y entrega la tarea al mejor postor. ¿Están capacitadas las distintas reparticiones públicas para hacer de contraparte técnica cada vez que se licita la recolección de datos? ¿Puede asegurar el Estado que estas estadísticas, que a veces levanta una empresa y luego otra por el propio proceso de licitar anualmente, sean comparables en el tiempo? Asimismo, ¿cómo podemos estar seguros de que los datos desperdigados en los rincones más insólitos del aparato estatal sean utilizados con el debido resguardo?..."
-
Economía y Negocios | Martes 12 de Junio de 2012
: "El sistema requiere de una revisión profunda. Por una parte, el Sernac debiera tomar decisiones en forma colegiada, con un nuevo gobierno corporativo. Por la otra, podría entregársele facultades para sancionar en primera instancia, sanciones que podrían ser revisadas por tribunales. Alternativamente, se podría motivar a que los privados demandaran, creando mecanismos que sean por una parte disuasivos de las infracciones (que las empresas paguen varias veces el valor del daño causado), y que por la otra sólo motive demandas reales (que las multas en exceso del daño vayan en beneficio fiscal)..."
-
Economía y Negocios | Martes 3 de Abril de 2012
"El empleo está creciendo, qué duda cabe, pero lo hace a tasas normales. No habría por qué esperar otra cosa si el mercado laboral no ha cambiado. Dada la fase del ciclo en la que estamos es natural que haya mayor ocupación. Una discusión distinta es qué nos llevó a este ciclo -si el terremoto, la respuesta fiscal y monetaria a la crisis internacional, políticas del actual gobierno, o incluso la confianza empresarial que puede generar un gobierno de centro-derecha- y cuánto va a durar..."