Concurso de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias: Cambio de fondo en ProChile

El número de proyectos beneficiados en 2020 llegó a 185, 34% menos que el año pasado. Se focalizará los recursos en pymes con experiencia exportadora, las que tendrán mayores recursos y tiempo para ejecutar sus actividades de promoción.

Miércoles, 29 de enero de 2020 a las 8:30

Norman Dabner es un misionero. Su buena nueva viene de Tulahuén, en el valle del Limarí. Ha recorrido Londres, París y Shanghái predicando las bondades de Waqar, su pisco.

Le ha ido bien a Dabner.

La empresa de la que es socio y gerente general exportó el año pasado 650 mil euros, principalmente a Europa y China. El trabajo, eso sí, no ha sido fácil. A diferencia del vodka o el whisky, el pisco casi no existe como categoría fuera de Sudamérica, por eso para vender una botella, primero hay que realizar muchas actividades




Si quieres leer la noticia completa haz clic acá
Si no eres suscriptor de El Mercurio Campo suscríbete!
Si ya eres suscriptor del diario El Mercurio y quieres suscribirte a este sitio, haz clic acá.
Si no eres suscriptor del diario El Mercurio, haz clic acá.
Análisis
Foto
“Si bien las estimaciones iniciales proyectaban una producción cercana a las 130 o 140 millones de cajas, hoy existe consenso en que esa meta no se alcanzará. Las proyecciones más recientes apuntan a un rango entre 110 y 120 millones de cajas, una cifra que sigue siendo relevante, aunque inferior a la esperada”.
Foto
“La mejor estrategia es aprovechar la ventaja comparativa de Chile respecto de otras zonas productoras —como la costa peruana—, administrando con criterio técnico la cosecha y evitando en lo posible los calibres pequeños, que afectan tanto la valorización como el peso promedio”.
Foto
En un mercado tan volátil como el de las avellanas europeas, el liderazgo no se gana únicamente con volúmenes récord: se consolida con planificación, resiliencia técnica y capacidad de anticipar lo que sucede a miles de kilómetros de distancia.