Máquina de selección 100% chilena es capaz de procesar 500 mil almendras por hora

La innovación, que hoy es arrendada a otros productores, permite reducir los costos de este proceso y aumentar la competitividad del rubro.

Martes, 07 de mayo de 2019 a las 8:30

Diferenciarse de su competencia. Esa fue la meta que hace un tiempo se puso por delante Juan Ignacio Tocornal, productor y exportador de almendras. Aunque sabía que para lograrlo debía ser capaz de mejorar el proceso de selección, y así dar con un producto de calidad Premium, sus dudas estaban centradas principalmente en qué camino tomar. Una solución, pensó, era contratar más personal capacitado, o bien, invertir en la compra de una máquina. Pero ambas ideas tenían sus complicaciones: implicaban enfrentarse a la escasez de mano




Si quieres leer la noticia completa haz clic acá
Si no eres suscriptor de El Mercurio Campo suscríbete!
Si ya eres suscriptor del diario El Mercurio y quieres suscribirte a este sitio, haz clic acá.
Si no eres suscriptor del diario El Mercurio, haz clic acá.
Análisis
Foto
“Si bien las estimaciones iniciales proyectaban una producción cercana a las 130 o 140 millones de cajas, hoy existe consenso en que esa meta no se alcanzará. Las proyecciones más recientes apuntan a un rango entre 110 y 120 millones de cajas, una cifra que sigue siendo relevante, aunque inferior a la esperada”.
Foto
“La mejor estrategia es aprovechar la ventaja comparativa de Chile respecto de otras zonas productoras —como la costa peruana—, administrando con criterio técnico la cosecha y evitando en lo posible los calibres pequeños, que afectan tanto la valorización como el peso promedio”.
Foto
En un mercado tan volátil como el de las avellanas europeas, el liderazgo no se gana únicamente con volúmenes récord: se consolida con planificación, resiliencia técnica y capacidad de anticipar lo que sucede a miles de kilómetros de distancia.