Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
1:44

Estados Unidos no deja nada para el resto en el Mundial de Atletismo

La delegación norteamericana se llevó once oros de Budapest y, por cuarto torneo consecutivo, aplasta a sus rivales en el medallero. La velocidad y los lanzamientos sostuvieron un desempeño brutal de un equipo que casi triplicó en títulos a su escolta, Canadá.
Foto: AP
Héctor Opazo M.27 de agosto, 2023
Llegó la hora de los balances en el Mundial de Atletismo de Budapest. Con figuras que dieron el salto a la gloria, otras que se consolidaron entre los mejores, como el estadounidense Noah Lyles o la incombustible Yulimar Rojas, así como favoritos que tropezaron y abrieron las puertas a las sorpresas.

“Fue un mundial entrópico, con favoritos que no respondieron a su cartel salvo contadas excepciones y con mucha paridad en cada prueba”, esboza Pablo Squella, récordman chileno del mediofondo y exministro de Deportes.

“Quizás a la gente le gusta que su favorito gane, que haya un gran nombre en las competencias. Pero también le hace bien que haya sorpresas, que las pruebas sean impredecibles”, añade “Cacharro”, quien compitió en el primer mundial de la historia, en Helsinki 1983.

“Para el atletismo, es bueno que se haya producido un cambio generacional, que le hacía falta a nuestro deporte. Pero como producto, no es tan positivo que no haya superestrellas que ganen y ganen”, comparte Felipe de la Fuente, jefe técnico de la velocidad de la Federación Atlética.

De todos modos, la principal alegría fue para Estados Unidos, que se llevó con comodidad el medallero con 11 preseas de oro, contra apenas cuatro de Canadá, segundo.

El relevo 4x400 de varones puso la guinda de la torta. Quincy Hall, Vernon Norwood, Justin Robinson y Rai Benjamin capturaron la medalla de oro en el relevo largo con la mejor marca del año (2:57.31).

Sí, fueron menos medallas que en Eugene 2022, el mundial que organizaron en casa, pero sigue siendo una hegemonía que se sustenta, sobre todo, en la velocidad y los lanzamientos y que se estableció desde 2017, en el último mundial de Usain Bolt.

Además de la posta larga que se consagró ayer, los norteamericanos celebraron en los 100 metros planos masculino y femenino, ambos relevos 4x100; los 200 metros y los 110 metros vallas en varones y la 4x400 mixto.

Buena parte del mérito le compete a Noah Lyles, el velocista de 26 años que sueña con ser reconocido como el sucesor de Usain Bolt y que dio un paso gigante, con el triplete que “Relámpago” consiguió tres veces en su carrera: 100, 200 y 4x100 metros.

“Lyles es el mejor velocista del momento y, aunque parece sentirse más cómodo en los 200 metros, tiene muy buen nivel para los 100. No sé si va a ser el sucesor de Bolt, pero por la edad que tiene, seguramente va a dominar el atletismo por un rato”, cree De la Fuente.

Pero no solo en la velocidad estuvo el poderío estadounidense, que también se hizo fuerte en los lanzamientos: Ryan Crouser ganó en la bala varones, Chase Ealey lo hizo en damas, mientras que la hawaiana Laulauga Tausaga se impuso en el disco. La lista se completa con la garrochista Katie Moon, que compartió el oro con la neozelandesa Nina Kennedy.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...