Así prepara Coquimbo Unido los festejos de su primera corona: celebraciones en el centro de la ciudad y en La Pampilla
El estadio Francisco Sánchez Rumoroso tendrá aforo completo (18 mil espectadores) para el esperado partido con Unión La Calera que puede darle el primer título nacional de su historia al cuadro "pirata". Los hinchas que no alcanzaron a comprar su entrada podrán seguir el encuentro en una pantalla gigante dispuesta en el céntrico barrio Inglés. Y si los porteños conquistan la corona, “ahí mismo comenzarán los festejos y posteriormente habrá una celebración grande en La Pampilla”, adelantó el alcalde de esa ciudad, Alí Manouchehri.
—“¿Qué pensaría mi padre al ver a Coquimbo Unido campeón de la división de honor por primera vez?”
Marco Antonio Sulantay, hijo del recordado José Sulantay, quizás si el máximo referente del club pirata, respira profundo antes de hablar. “No tengo la respuesta… Solo puedo decir que su trabajo durante muchas temporadas ayudó a construir la identidad del club con fuerza y coraje. No tengo dudas de que su espíritu estará presente este domingo en cada balón dividido, en cada gol y en el corazón, la garra y la mentalidad ganadora de los jugadores y su cuerpo técnico”, reflexiona el periodista y diputado.
Sulantay se emociona al ver un video de su padre hablando de lo que significa vestir la camiseta aurinegra: “El puerto es aguerrido, el hombre es trabajador, tiene que estar involucrado en el equipo… Los rivales deben venir temblando cuando juegan acá. Ya en Los Vilos deben venir temblando”.
En Coquimbo nadie es indiferente al partido frente a Unión La Calera: el ambiente es único y la ansiedad es capaz de devorar al hincha más paciente. El lunes pasado, en apenas tres horas, se agotaron las 15.800 entradas disponibles. Pero ante la efervescencia popular, se acordó vender otras 2.200, que volaron como las gaviotas en el puerto.
El aforo será de 18.065 localidades. Inédito.
“Evidentemente hay por ansiedad, por lo que puede ser un momento deportivo histórico e imborrable, pero también tenemos ya un profundo orgullo y satisfacción por lo realizado por nuestro plantel de honor y el cuerpo técnico. Han puesto el nombre de Coquimbo en la primera línea del país, y eso ha permitido dar visibilidad nacional al trabajo institucional que estamos realizando”, comenta Jorge Contador, presidente del club.
“Todos los coquimbanos estamos experimentando una de las emociones más importantes de nuestras vidas. Nadie podía imaginar que íbamos a llegar a esta situación con tanta diferencia en puntos. ¡Sí, somos de provincia! Para nosotros es soñado y lo estamos disfrutando al máximo”, razona Alí Manouchehri, exjugador de Coquimbo y alcalde de la ciudad.
“Me tocó planificar este partido en materia de seguridad, y es vivir un sueño. Ampliamos el aforo a 18 mil personas; Carabineros y la Delegación Presidencial nos han apoyado entendiendo que será un evento de alta connotación, muy masivo y hay que reforzar la seguridad. Quien no alcanzó a adquirir un ticket, le contamos que en el barrio Inglés habrá una pantalla gigante como ocurrió la semana pasada ante O’Higgins. Si se llega a dar el resultado que tanto hemos esperado los coquimbanos, en ese mismo lugar comenzará la celebración. Pensamos que ahí llegarán las 18 mil personas que estuvieron en el estadio, más unas cinco mil que estarán viendo el partido y las que se irán sumando”, dice Manouchehri.
—Alcalde, se habló de una celebración en La Pampilla.
“Cuando uno habla de Coquimbo, habla de Coquimbo Unido y La Pampilla. Pasa que programar se hace difícil cuando el resultado no está concreto. Pero sin duda que si se da el título, será una celebración que se va extender por más tempo. De todas formas, el municipio levantará ahí una celebración otro día, pero no el domingo”.
Una cosa es clara: la banda musical Los Vikings 5, intérpretes del tema “De Coquimbo soy”, no será parte de la fiesta o al menos así lo indicó Pablo Morales, gerente general: “Tenemos un grupo específico que no queremos que nos apoye. Nos deben acompañar los que siempre han estado en el barco, aquellos que siempre apoyaron las decisiones que se tomaron y creyeron en este proyecto”.
Las palabras de Morales apuntan a una publicación en las redes sociales de Los Vikings 5 cuando Fernando Díaz fue despedido de Coquimbo, en octubre de 2024. “No tenemos técnico. Eso Urge. El club se merece un DT de la categoría del ‘Nano’. Todos sabemos quiénes son los verdaderos culpables, aquellos que le sacaron el oro al equipo y le trajeron lata (...) No tenemos DT. Lo barato cuesta caro”.
Independientemente de lo que ocurra ante los "cementeros", para bien o para mal, Coquimbo Unido tiene asegurada la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2026. Por lo mismo se trabajará para mejorar las condiciones del estadio Francisco Sánchez Rumoroso: “Cuando ingresamos al municipio nos topamos con un estadio abandonado, no se le inyectaban recursos hace muchos años. Lo arreglamos, y ahora es uno de los cuatro estadios en Chile que tiene certificación de la Conmebol para recibir partidos internacionales, lo que ha significado prestarle el recinto a la U y a Palestino. Pero queremos dar el salto y pensando en la copa de 2026 levantamos la licitación por más de $900 millones para hacer el recambio de la iluminación. Estamos cambiando las butacas de prensa, de marquesina, se han reparado los camarines y los baños”, cerró el edil.
Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.







