El hockey césped tendrá otra fiesta en casa: el Premundial 2026 será en Chile
La federación, que a fin de año recibe el Mundial Junior Femenino, albergará uno de los dos clasificatorios, tanto en damas como varones, para la cita planetaria de Bélgica y Países Bajos. 
                            
                            Una nueva noticia para el hockey césped nacional. Otra más. La Federación Internacional de Hockey (FIH) le otorgó a Chile la sede de uno de los clasificatorios para el Mundial de Bélgica y Países Bajos 2026, tanto en damas como varones, que entregará un mínimo de tres pasajes a la cita planetaria.
“La FIH vio nuestra capacidad de gestión y seremos la sede de los premundiales adulto, lo que permitirá que ‘diablas’ y ‘diablos” tengan la opción de jugarse en casa la clasificación al Mundial ante selecciones fuertes”, cuenta Andrés de Witt, presidente de la Federación Chilena de Hockey Césped.
Serán ocho selecciones en ambas categorías que jugarán entre el 27 de febrero y el 8 de marzo en el complejo Claudia Schüler del Estadio Nacional, el mismo que en diciembre albergará el Mundial Junior femenino, que por primera vez se jugará con 24 selecciones.  
“Es un gran desafío logístico, por el transporte, hotelería, accesos, seguridad... Tiene que fiuncionar como relojito suizo y tenemos un gran equipo para eso. Por algo siguen confiando en nosotros”, celebra De Witt.

Las damas clasificaron por primera vez al Mundial en 2022. Al año siguiente fueron los varones. Foto: Santiago2023.
Los jugadores tomaron la noticia con alegría, considerando que eleva las opciones de pelear por la segunda clasificación mundialista en línea.
“Me entero por ustedes, qué buena noticia. Estamos muy felices, es un reconocimiento al gran trabajo del hockey chileno. Jugar en casa y con nuestra gente es un privilegio, por lo que seguiremos trabajando en los próximos meses para clasificar al Mundial”, aplaude la capitana de las “Diablas”, Manuela Urroz.
En total, habrá ocho equipos en cada premundial, determinados por el ranking. Los tres primeros de cada campeonato clasifican al mundial, mientras que el séptimo boleto aguarda al combinado que termine cuarto de mejor posición en el escalafón FIH.
“Sin duda que jugar en casa es un plus”, destaca Urroz.
Además, el timonel aprovecha de plantear los próximos desafíos para el centro Claudia Schüler: “Es el único recinto del Parque Estadio Nacional que no cuenta con graderías permanentes. Para algunos eventos, como las semifinales del torneo nacional, costeamos tribunas para unas mil personas y siempre llega gente. Pero, considerando todos los aspectos, no creo que tengamos en al menos tres años”, sostiene.
 
            
                Héctor Opazo M.
        es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.


 
                                





