A dos años de su renuncia por el bochorno panamericano, Endler vuelve a la Roja
La capitana dejó la selección después de Santiago 2023, entre otras cosas porque un error técnico-directivo dejó al equipo sin arqueras para la final. Ahora vuelve para jugar en el arranque de la Liga de las Naciones. “Nos estábamos farreando su jerarquía”, dicen los expertos.
El 31 de octubre de 2023 Christiane Endler atajó por última vez en el arco de Chile. Esa noche de martes, Chile derrotó a Estados Unidos (2-1) y sacó boletos para la final de los Juegos Panamericanos.
Sin embargo, entre tanta felicidad, la capitana sentía pena: no podía quedarse al partido decisivo porque no tenía el permiso de su club, el OL Lyonnes, y anunciaba su adiós a la selección: “Es momento de las nuevas generaciones”, declaró.
Después vendría lo peor: la meta suplente, Antonia Canales, tampoco podía estar en la final (su equipo, el Valencia español, la necesitaba con urgencia), la delantera María José Urrutia se ubicó bajo los tres tubos y Endler dijo basta. “Fue un desgaste psicológico y emocional acumulado tras años de luchar por mejores condiciones y volver siempre a cero. Estaba pasando por un período muy estresante, con ataques de pánico. Incluso me desmayé un día en un restorán, debido al estrés”, explicó después.
El alejamiento duró casi dos años: Luis Mena, el mismo técnico del error en los Panamericanos, la citó para los duelos ante Venezuela (24 de octubre, de visita) y Bolivia (cuatro días después en Rancagua).
“Su regreso está bien, merece estar. Nos estábamos farreando su jerarquía y que no estuviera por culpa de Mena y su cuerpo técnico que no salieron a dar la cara cuando pasó lo de los Panamericanos. La hicieron quedar mal delante de toda la gente, y nunca pusieron el pecho a las balas diciendo que había sido culpa de ellos”, sostiene Claudio Quintiliani, uno de los DT con más trayectoria en el fútbol femenino chileno.
“Es una súper buena noticia; si bien el arco estaba bien cubierto con Canales y Ryann Torrero, sumar a alguien con la jerarquía de Endler es súper importante, más considerando que no está Karen Araya, la otra capitana. Fue difícil cuando no estuvo, porque Canales tomó el arco habiendo jugado muy poco en la selección absoluta. Fue difícil empezar de cero y darle la confianza”, agrega Geryta Molina, directora de la revista Contragolpe, experta en el fútbol femenil.
“Endler aporta liderazgo, presencia; nadie llegó tan lejos como ella. Aporta inteligencia emocional en el camarín, calma a las jugadoras, sale a ponerse como escudo ante los dirigentes y la prensa. La jineta no la lleva de mentira, es una líder”, detalla Quintiliani.
Sobre los desafíos con Venezuela y Bolivia, que marcan el inicio de la Liga de las Naciones que clasifica al Mundial 2027, la opinión es clara: “Hay caras nuevas, como Nicole Carter y Mariana Morales, y está bien que Chile esté apostando por eso, porque Venezuela y Bolivia no son tan complicadas como Colombia, Argentina o Uruguay”, piensa Molina.
“Chile tiene buen equipo para enfrentar a esas selecciones. Contra Venezuela le va a costar, será parejo, porque tiene buen equipo, pero superamos a Bolivia en intensidad”, cree el DT Quintiliani.
A la espera de custodiar nuevamente el arco nacional, Endler tuvo un apronte especialmente feliz en la Champions League: ayer, OL Lyonnes arrancó con un triunfo sobre Arsenal, en Londres, por 2-1. GLa chilena no tuvo nada que hacer en el tempranero gol de Alessia Russo (7’) para las “Gunners”, actual monarca del torneo. Luego de que su equipo se pusiera en ventaja gracias a un doblete de Melchie Dumornay (18’ y 23’), evitó por lo menos dos veces el empate.
COPA LIBERTADORES: COLO COLO Y LA U PODRÍAN TOPARSE EN CUARTOS DE FINAL
Campaña perfecta la de Colo Colo en la Copa Libertadores: las victorias sobre Olimpia (2-0) y Sao Paulo (1-0) lo posicionan muy cerca de adjudicarse el grupo C. Un empate ante San Lorenzo y el éxito estará consumado.
Sin embargo, la entrenadora, Tatiele Silveira, mantiene la cautela. “Todavía no está nada ganado, no está nada terminado. Tenemos que seguir peleando para llegar a los cuartos de final. Nos tocó un grupo muy difícil, con tres equipos muy fuertes, y nosotras vamos paso a paso en cada partido. Ahora nos toca San Lorenzo, que juega de local”, expresó la conductora de un equipo que está muy cerca de una marca mundial: suma 34 partidos sin conocer la derrota y está a siete de OL Lyonnes francés, que durante la temporada 2012-2013 llegó a 41 victorias en forma consecutiva.
“San Lorenzo es el campeón de Argentina, vimos sus partidos, es un equipo intenso, muy fuerte en los duelos individuales”, profundizó Silveira sobre el desafío con las trasandinas, que se disputará a las 20:00 horas de mañana.
Si Colo Colo gana su grupo, en cuartos de final se enfrentará al segundo del D, que perfectamente puede ser Universidad de Chile. Con dos partidos disputados, todo está en un pañuelo: Deportivo Cali tiene 4 puntos, Libertad y las “Leonas” 2, y cierra Nacional con 1. A las 16:00 horas de mañana, las azules chocan con las colombianas. Y todo puede pasar.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.