Una final europea a la que no le falta nada: estrategia, figuras y paradigmas
El sello de Luis Enrique plasmado en un equipo de juego posicional puro ante un rival acorazado, con la caricatura del rigor defensivo de los italianos, pero al que Simone Inzaghi le agrega muchos matices. Los pronósticos están con los galos.
Provocador por naturaleza, Luis Enrique está en el lugar que quiere. “Mi mayor motivación es hacer historia en París”, soltó ayer en Munich el asturiano, el décimo entrenador en alcanzar la final del certamen europeo con dos clubes diferentes y postulante a ser el séptimo en ganar la corona con bandos distintos, tras vencer al frente de Barcelona una década atrás.
El ariete Ousmane Dembelé (“el mejor”, dijo su entrenador) entiende que PSG, que aspira a transformarse en el segundo equipo francés en dominar Europa en el torneo más linajudo (ante lo logró Marsella 1993), debe bajar las energías. “Tendremos que mantener la calma y la serenidad, incluso la frialdad. Solo así podremos gestionar las emociones”, dijo Dembelé.
“Es una final abierta con mucha incertidumbre, incluso con publicaciones de IA que dicen que el campeón será el PSG con dificultades, pero si hay algo que todavía no se puede predecir, por suerte, es el fútbol”, dice el entrenador y escritor español Álex Couto Lago. “Inter llega a una segunda final en tres años, con jugadores que tiene la experiencia de jugar en esta exigencia y eso cuenta emocionalmente (ocho titulares repiten de la final ante Manchester City en Estambul), es el equipo que mejor defiende y sale en contraataque. Tiene experiencias dolorosas porque después de ganar dos copas en los 60 volvió a ganar otra con Mourinho pero perdió tres finales, igualmente su escudo pesa. El PSG tiene más juego y diversifica su productividad, se trata de un ‘equipo estado’, que puede que no sea muy simpático, pero lo de Luis Enrique tiene mucho mérito, tiene gran staff con el psicólogo Joaquín Valdés y el metodólogo Rafel Pol, logró un campaña espectacular sin (Kylian) Mbappé y recuperó a un alma perdida que era Dembelé”, argumenta el especialista.
“En esta final me interesa ver la forma de atacar del PSG con su ataque posicional, como intenta salir jugando desde el fondo y valoro de su DT ese concepto de poner el equipo sobre las individualidades. Siempre. Al frente tendrá un bloque defensivo y ver también como neutraliza los contraataques que de seguro van a venir, además la capacidad de mantener la concentración en este nivel de exigencia”, dice Fernando Gutiérrez, exayudante de Mario Salas y ahora técnico en Segunda División.
Las plataformas de data vislumbran supremacía de los galos. Opta Analysis entrega un 44% de posibilidades de triunfo a PSG y 29% a Inter a partir de una serie de variables técnicas, tácticas y estadísticas.
Algunos sitios de análisis táctico desmitifican la conducta únicamente destructiva del equipo lombardo y dan cuenta de la capacidad de mutar en diferentes módulos para enriquecer su faceta ofensiva. “Buscaremos la posesión”, avisó el DT Inzaghi.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.
Comentarios