Santiago de Chile.   Lun 12-05-2025
3:30

Fin del predominio hispano-inglés en la Champions League

El PSG e Inter decidirán la corona el 31 de mayo en Munich. Sin el imán de un jugador ancla —como antes fueron Messi, Mbappé y Neymar— los galos regresan a la final europea con más músculo colectivo, en una definición que no tendrá representantes de la Premier League ni de la Liga española, algo que sucedió solo una vez en los últimos 11 años.
Foto: Associated Press.
“Revons plus grand”, se lee en la parte alta del estadio Parque de los Príncipes y Paris Saint-Germain está en eso: “Soñemos en grande”, es el relato que mueve al proyecto millonario que lidera Nasser al-Khelaïfi y cuyo sueño imposible hasta ahora es ganar la Champions. “Tenemos que estar orgullosos de este equipo”, subrayó el qatarí, cuya política cambió de rumbo después de fichar las máximas luminarias del planeta sin llegar al sueño continental. “El equipo lo es todo”, insistió el magnate, quien le dio pista libre a Luis Enrique para hacer y deshacer en el equipo parisino.

“Sin Mbappé, el PSG es más fuerte ahora. La verdadera estrella es su entrenador, llegó la temporada pasada para revitalizar el proyecto, dotándolo de una identidad fuerte y colectiva. Eliminó privilegios, quitó garantías de puestos y roles”, analizó La Gazzetta dello Sport.

“El PSG fue muy superior al Arsenal, ganó los dos partidos con autoridad; en el torneo fue de menos a más, clasificó muy atrás en la fase de liga (fue 15°, mientras Inter fue 4°) y luego eliminó rivales fuertes. En relación a Inter me preocupa que a un equipo italiano le hagan tantos goles. El elenco francés es un poco mas completo y cuenta con mejor banca, aunque el Inter viene con mucho orgullo, con pica y puede dar el golpe que hace muchos años espera el club y todo el fútbol italiano. Pronostico un 60-40 a favor de PSG, pero en esta instancia cualquier equipo italiano es duro, será entretenido porque son dos formas muy distintas de jugar”, analiza Jorge Vargas, exzaguero y ahora entrenador que reside en Italia.


Alberto Márcico, que jugó siete temporadas en la liga francesa, aventura: “Esta final es un 50 y 50, no hay favorito, quizas tiene más experiencia el Inter, al PSG de local lo veo invencible, pero ahora es en campo neutro. Puede haber una pequeña supremacía italiana porque el Inter se agrupa muy bien atrás, se cierra y sale rápido. El PSG maneja mejor la pelota, además de jugadores que te matan arriba”.

La irrupción del PSG y la consolidación de Inter rompen el predominio de la Premier League y la liga hispana. La ruta de los galos es elocuente: faenaron al Arsenal, Aston Villa y Liverpool en la fase de eliminación directa, y en la fase de liga superaron a Manchester City. El Inter sacó de la competencia a Barcelona, dominador absoluto del torneo español.

Luis Enrique no se achica: “No hay lógica en el fútbol. El primer día que me senté aquí dije que nuestro objetivo era hacer historia. Pero todavía falta un paso”.

EL CAMPEÓN FRANCÉS FULMINA AL ARSENAL


“Las decepciones dan experiencia. Son cicatrices que quedan. Te hace crecer y también disfrutar al máximo cuando el equipo está bien. Algunos acaban de llegar al PSG, así que les recuerdo que este ADN y esta mentalidad no se adquieren, lleva tiempo construirla. El equipo está listo para lo que viene”, dijo con alivio Marquinhos, capitán y bastión del PSG desde 2013, y el único titular que se mantiene de la final europea de 2020 frente a Bayern Múnich.

El conjunto galo enseñó su oficio para cerrar la llave ante Arsenal (3-1 el global), con mano pesada en ambas áreas, porque el arquero Gianluigi Donnarumma fue fundamental para sostener a la tropa parisina en el inicio, cuando se desataron los británicos con tres llegadas de gol en ocho minutos a través de Declan Rice, Martinelli y Martin Odegaard, cuyo zurdazo obligó a una estiraba de culto del meta italiano.


Al otro lado, PSG fue letal: Fabián Ruiz acertó un latigazo tras un rebote que dejó un tiro libre (27’), y desde ahí el local fue cocinando el trámite bajo su receta. Vitinha falló un penal (buena estirada de Raya), mientras Achraf Hakimi tuvo el desplante para deslizarse por pasillos internos y acertar un derechazo ajustado (72’). Fin de la historia, más allá el descuento de Bukayo Saka (76’) y la posterior ocasión que perdió increíblemente el extremo inglés elevando con el arco vacío.

“Fuimos mejores, incluso con siete jugadores lesionados, en ambos partidos la figura fue la misma: su portero”, se consoló Arteta.



Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...