Santiago de Chile.   Sáb 15-06-2024
22:03

Estrellas chilenas en el extranjero: un año de muchas sombras y pocas luces

Gabriel Suazo (Toulouse) y Guillermo Maripán (Mónaco) constituyen el presente más alegre: ambos titulares y el zaguero, incluso, ha sido capitán. Medel ha reeditado sus mejores días en Vasco, Pulgar es fijo en Flamengo y Diego Valdés es estrella del América de México. Del resto poco que contar: Alexis no es titular, Bravo sufrió una lesión y Brereton no logra consolidarse. Eduardo Vargas dejará Atlético Mineiro y Arturo Vidal buscará resurgir en Boca Juniors.
Foto: AFP
Raúl Neira06 de diciembre, 2023
Hace diez años, la agenda de jugadores chilenos en Europa ofrecía a Claudio Bravo atajando en la Real Sociedad, a Alexis Sánchez en el Barcelona y a Gary Medel defendiendo al Cardiff en la Premier League.

También consideraba a Mauricio Isla y Arturo Vidal jugando para la Juventus, a Mauricio Pinilla rompiendo redes en el Cagliari y a David Pizarro con Matías Fernández volanteando en la Fiorentina.

Los tiempos han cambiado. Y en forma dramática.


El presente solo considera a dos nacionales en las grandes ligas: Sánchez y Bravo. Ninguno es titular: el primero alterna en el Inter de Milán y el meta sufrió una lesión en el Betis, infortunio que podría llevarlo a colgar los guantes.

“El fútbol chileno hace rato dejó de ser competitivo internacionalmente. La formación ha ido decayendo, y hay muchas razones. Los jugadores debutan más tarde en relación a lo que pasaba antes. Ahora hay que salir antes de los 20 años, de lo contrario dejas de ser atractivo en los mercados europeos, y eso complota contra la venta de jugadores. La norma del Sub 21 antes era Sub 19 o Sub 20; si quieren una regla de verdad que sea Sub 19, porque a los 21 todos deben estar hechos y formados. La propiedad de los clubes también ha sido algo negativo; clubes como La Serena, Audax Italiano, Ñublense o La Calera dejaron de formar, porque como pertenecen a representantes, estos tienen jugadores dentro de su cartera y prefieren pagar sueldos en vez de invertir. Por último, está el tema de la pandemia: fueron dos años en que el fútbol joven no tuvo formación”, dice Rodrigo Gómez, exjugador y ahora analista de Radio La Clave.

En tan negativo contexto, en el fútbol francés Guillermo Maripán y Gabriel Suazo son los chilenos que sacan la cara. El primero es fijo y capitán del Mónaco, club al que llegó hace cuatro años. El exalbo arribó esta temporada y no demoró en apropiarse de la banda izquierda, como también de hacer sentir su voz en el camarín.

Y no hay más.


En Inglaterra solo existe presencia en el Championship, la segunda division. Francisco Sierralta es seguro en el Watford, en tanto Marcelino Núñez, que llegó al Norwich como carta fija, ha cedido protagonismo. Juan Delgado sí ha tenido más movimiento en el Sheffield Wednesday.

En el resto de Europa, Darío Osorio lleva muy poco tiempo en el Midtjylland danés, aunque ha empezado a tener actuaciones relevantes en el puntero del torneo. Felipe Méndez y Víctor Dávila son frecuentes en el mediocampo del CSKA de Moscú, una liga que perdió protagonismo tras las sanciones por la invasión de Rusia a Ucrania.

Ben Brereton está lejos de consolidarse en el Villarreal. Este miércoles fue titular ante el Maccabi Haifa, por la Europa League, y su presentación fue para el olvido. Casi no entró en contacto con el balón; para peor, anotó un tanto invalidado por posición de adelanto en la génesis de la jugada.

A los 65’ fue reemplazado.

LOS DORADOS CONTINUARON SU LEYENDA EN SUDAMÉRICA


Buena parte de la “Generación Dorada” dejó Europa para prolongar sus éxitos en el continente que los vio nacer. Algunos han tenido éxito, otros no tanto.

Gary Medel es de los primeros. “Un jugador de mucho carácter e importante para Vasco de Gama en 2023. Aportó muchísimo en experiencia y liderazgo. Dueño de una personalidad fuerte y necesaria para el club en un momento complicado, porque estaban bien al fondo de las clasificaciones. En la última fecha FIFA demostró mucho compromiso, porque estaba suspendido por su selección y viajó de inmediato a Río de Janeiro”, explica Ciro Campos, periodista de ESPN Brasil.


Erick Pulgar también aprobó, porque es titular en el mediocampo de Flamengo. “A Charles Aránguiz le costó al principio, quizás porque llegó a mediados de temporada. Pero seguramente va a evolucionar. Y Eduardo Vargas ha jugado poco en Atlético Mineiro. Tiene una dura competencia con Hulk y Paulinho”, agrega Campos.

“Turboman” ha sido vinculado con Universidad de Chile.

Arturo Vidal dejó Flamengo para buscar continuidad en Athletico Paranaense, pero fue operado de la rodilla y los planes se complicaron. Juan Román Riquelme lo espera en Boca Juniors, aunque es necesaria una condición: que el actual director deportivo “xeneize” gane las elecciones presidenciales.

En Argentina el tema es como una montaña rusa.

Gabriel Arias, por ejemplo, es de los que hoy están en el lado bajo. “En su momento fue uno de los mejores arqueros del fútbol argentino, quizás el mejor. Pero ha bajado notablemente su rendimiento y es muy cuestionado. Si bien renovó hasta diciembre de 2024, ha dejado de ser el salvador que apagaba incendios. Como atenuante, no lo ayudó una defensa que tuvo muchas falencias, pero en otros momentos muchas de esas pelotas que entraron, antes las sacaba. En los penales nunca da garantías y el dato duro es que de los últimos 26, 25 fueron goles y uno dio en el travesaño. Es algo aleatorio, sí, pero tampoco suaviza su momento en esa instancia definitoria. Está mirado de reojo por los hinchas y quieren contratar otro arquero para que compita con él, no quieren que se relaje. No llega a algunas pelotas que antes sí sacaba y ha cometido errores con salidas en falso en el juego aéreo”, es el crudo análisis de Nicolás Montana, del diario Olé.


Paulo Díaz fue prenda de garantía en River Plate, mientras que Javier Altamirano (Estudiantes de La Plata) y Bruno Barticciotto (Talleres) demostraron un apreciado nivel en los pocos meses de participación en la liga argentina. Ninguno, en todo caso, recibió tantos elogios como Rodrigo Echeverría. “Llegó y se notó de inmediato. Volante con mucho despliegue, llegada, buenas coberturas, personalidad, quite… Una grata sorpresa verlo en Huracán. Incluso ya es titular de la selección”, reflexiona Nicolás Ziccardi, de radio Perfil. En el “Globo” también respondió Williams Alarcón, titular hasta que se lesionó y se perdió la recta final del certamen.

El Apertura mexicano está en semifinales y Diego Valdés es la carta del América para lograr el campeonato. “Es el jugador más talentoso del equipo y cuando no estuvo, por lesión, se sintió. Muchas de las expectativas de ganar el título están puestas en él”, comenta Karla Uzeta, del diario Récord.

Compañero del volante es Igor Lichnovsky, aunque el zaguero nunca fue considerado por Berizzo para sumarse al equipo de todos.
Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...