Brasil vs. Croacia: Neymar va por su revancha mundial y un récord de Pelé
Después de dos ingratos mundiales y un arranque de terror en suelo árabe, el conductor de Brasil apunta alto: está en carrera para quedarse con el oro y si le anota a los balcánicos, por los cuartos de final, habrá igualado a “O Rei” como máximo anotador de la selección brasileña. Modric y compañía serán su obstáculo a la gloria.
Eternizada en el minuto 85 con 49 segundos, la imagen paralizó no solo a Neymar sino también a buena parte del planeta: el colombiano Camilo Zúñiga había clavado la rodilla derecha en su espalda fracturándole una vértebra y borrándolo del Mundial de Brasil 2014.
Era su bautismo en una Copa del Mundo y la aventura terminaba de manera trágica. “El doctor me examinó y me comentó que tenía dos noticias, una buena y una mala. Le pedí que primero me diera la mala. ‘Estás fuera de la copa…’, dijo. Ya llorando le pregunté por la buena. ‘Si hubiera sido 2 centímetros al lado, no volverías a caminar…’. Después vino mi papá. Un día desperté en medio de la noche y lo vi llorando. Le pregunté por qué y me dijo ‘daría la vida para que pudieras volver a jugar este Mundial, porque era tu sueño y el de esta familia…’”, recordó el ‘10’ a propósito de tan ingrata jornada por los cuartos de final. “Ney” no estuvo en el fatal 1-7 ante Alemania en las semifinales.
Fue uno de los peores momentos de mi carrera. Me estropeó el sueño de jugar un Mundial, de jugar una semifinal, la final. Cuando me hice daño en la espalda, Marcelo intentó ayudarme a levantarme, pero no podía. Intentaba mover las piernas, pero no podía, no tenía fuerzas para levantarme. No podía mover los pies. Y me puse a llorar desesperadamente Neymar y el negro recuerdo del golpe que lo sacó del Mundial de 2014
Cuatro años después, la revancha. Más maduro, repuesto físicamente y convertido el jugador más caro de la historia, pues el PSG canceló más de 200 millones de dólares por su carta, encaró el Mundial de Rusia con la obsesión de alcanzar la venganza futbolística.
Y no pudo.
Los cuartos de final fueron el techo para Brasil y Neymar: Bélgica provocó el adiós prematuro y lágrimas de pena. Lo acusaron, incluso, de exagerar las caídas ante el más mínimo contacto. “Es patético cuando rueda por el aire y finge estar en agonía ¿Por qué siente la necesidad de hacer esto?”, disparó Alan Shearer, exdelantero de Inglaterra.
Cerrar un libro para abrir otro.
Muchas cosas sucedieron entre la eliminación en Kazán y Qatar 2022: quiso volver a Barcelona, pero no pudo, y fue perdiendo protagonismo con la llegada de Lionel Messi y la confirmación de Kylian Mbappé como súper clase. Para empeorar más las cosas, el Mundial en territorio árabe lo comenzó con un esguince en el tobillo derecho que lo borró de los últimos dos partidos de la fase de grupos.
Pero volvió en la ronda de eliminación directa y resultó fundamental en el 4-1 sobre Corea del Sur: fue el cerebro de un equipo que necesitó media hora para liquidar la serie y anotó un gol. Suma 76 con la polera verdeamarela y está a solo uno de Pelé en la carrera por ser el goleador histórico de los pentacampeones.
No sé si tengo la fuerza mental para lidiar más con el fútbol. Lo haré todo para llegar bien, para ganar con mi país, para realizar el sueño que he tenido desde niño y espero poder conseguirlo Neymar insinuando que el de Qatar será su última Copa del Mundo
“Empezó bien, pero lastimarse tan pronto le afectó mucho. quizás por eso se ha visto un Neymar algo regular, no ha estado todo lo brillante que se le conoce. Igual debe influir, también, que viene de la competencia europea que es dura, y además los años van afectando”, cuenta Jorge Aravena, exvolante de la Roja que en 1991 defendió al Portuguesa de Sao Paulo.
La Croacia de Luka Modric será el último estorbo para que Neymar pueda, de una buena vez, jugar en las semifinales de una Copa del Mundo. “Si Brasil repite el primer tiempo que jugó ante Corea del Sur, pues no habrá mucho que decir. Ese día estuvieron inspiradísimos. Y Neymar sin brillar tanto individualmente, se notó que está jugando más para el equipo. ¿El récord de Pelé? Los récords están para romperse. Quizás sea ante Croacia, quizás después. Pero es cosa de tiempo. Seguramente lo va a pasar”, postula Jorge Barrios, mundialista de Uruguay en México 1986.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.