Pellegrini busca la coronación continental en Polonia
El entrenador chileno de Betis disputa el trofeo de la Conference League ante Chelsea, en la búsqueda de la consagración europea que se le escapó a su mentor, Fernando Riera, con Benfica en la Liga de Campeones 1963. “El alumno ya superó al maestro”, creen algunos. “Pellegrini no necesita demostrar nada, es un entrenador top de Europa”, estiman en el Viejo Continente.
Tras dejar el fútbol, Manuel Pellegrini tenía decidido dedicarse a la ingeniería e incluso invirtió capital para iniciar una empresa en el rubro de la construcción, pero se le cruzó Fernando Riera en el camino. “Yo soy entrenador por él”, ha repetido varias veces en su carrera el técnico del Betis, que este miércoles disputa la final de la Conference League ante Chelsea, en Breslavia. Una oportunidad de coronación única que se le escapó a su mentor en 1963, cuando al frente de Benfica cedió 2-1 ante Milan en la definición de la Liga de Campeones, en Wembley (Londres)
Pellegrini no se dedicó a levantar edificios, pero sí gastó sus años en construir equipos. Hoy, con 71 años, se niega a caducar en la alta competencia. “Ha sido una temporada brillante y esperamos coronar de forma brillante el miércoles”, evaluó tras rematar la Liga en 6° lugar con el 1-1 ante Valencia y lograr su quinta clasificación consecutiva a copas europeas con el club albiverde.
“No me alcanzó a dirigir Riera, pero todos me hablaban maravillas de él, después lo conocí e incluso me ayudó para hacer algún curso en Francia. Su forma de pensar se refleja en Manuel: cuidar la pelota, el juego asociado, los equipos ordenados, disciplina, puntualidad, muy de armar y cuidar el grupo humano, de ahí se construye todo, conocer a sus jugadores más allá del juego, saber de sus familias, inquietudes, miedos, así es Manuel, capaz de prestarle más atención a los que no juegan que a los estelares. Don Fernando dejó la vara muy alta, pero creo que este caso el alumno ya superó el maestro, la carrera de Manuel es fantástica, lo que ha hecho con Betis ahora es gigante, cada año le reducen el equipo y más rendimiento le saca”, sentencia Héctor Pinto, entrenador que mantiene línea directa con el jefe técnico de Heliópolis.
Mario Husillos, quien en West Ham trabajó como director deportivo en el ciclo del coach chileno, calibra la final en Polonia. “Las opciones para el Betis son un 50%, una final es mucha presión pero tiene un gran equipo, capaz de superar a cualquiera de la Premier. Siempre un título es bonito, le puede dar algo extra a Manuel en cuanto a presencia, pero Pellegrini ya no necesita nada, es un entrenador top de Europa, simplemente está demostrando su absoluta vigencia”, reseña el argentino.
El español Antonio Tapia, quien dirigió a Betis y como delegado fue testigo de la obra de Pellegrini en Málaga, entrega su enfoque: “Manuel ha hecho un trabajo extraordinario todos estos años con el Betis, con un nivel de juego magnífico y con ciertas limitaciones en relacion a los equipo grandes se metió 6° y con un sello reconocido, además casi todas las temporadas ha superado a su eterno rival de la ciudad, el Sevilla, le sacó 19 puntos de ventaja y le ganó el último derbi, eso es lo más importante para los béticos. Ha sido capaz de sacar lo mejor a jugadores del nivel de Isco o Antony. A pesar de su edad, es un técnico que está en el top de los entrenadores a nivel mundial, tiene mucho mérito, porque lo hace con estilo propio, ojalá lo pueda rubricar con la victoria en la final”.
Tapia añade: “La Conference es el tercer torneo en importancia en Europa, pero se mide con rivales pesados: dejó en el camino a Fiorentina y ahora se cruza con Chelsea, un histórico de Europa, creo que Betis tiene juego e individualidades para hacer la diferencia”.
Pellegrini va por una final que estirará su fecha de caducidad. “Cuando ganes no se te olvide nunca que vas a volver a perder”, le dijo Riera más de una vez y el ingeniero jamás lo olvidó. Y se curtió para blindarse de la derrota. Es ahora o nunca.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.