Santiago de Chile.   Jue 29-05-2025
5:58

La nueva vida de Pablo Quintanilla tras retirarse de las motos: paternidad, música y la ilusión de volver al Dakar en cuatro ruedas

A los 38 años, el piloto abandona la alta competencia. “Mi mejor momento fue el título mundial de 2016”, dice sobre sus logros el bicampeón planetario y tres veces dueño de un podio en el rally más duro del mundo.
Foto: Rodrigo Aljaro
Alejandro Cisternas27 de mayo, 2025
Pablo Quintanilla tomó aire y respiró profundo antes de pronunciar el discurso que ningún deportista ansía dar: el que marca su retiro. “Después de 32 años en moto he decidido colgar el casco. No es fácil cuando has dedicado tu vida a esto, a tu pasión”, fue el mensaje inicial, para luego pasar a agradecer a su familia. Ahí la voz del chileno de 38 años se quebró y asomaron unas lágrimas.

Dos títulos mundiales de rally cross country y tres podios en el Dakar forjaron su leyenda en las dos ruedas. Y ahí estaban, a su lado, los trofeos y las medallas que certifican esos logros. Vestido con el uniforme del equipo Honda, el último que defendió, y al lado de un maniquí con la ropa de Husqvarna, la marca que le dio la condición de piloto oficial.

A Quintanilla lo acompañaron varias de las principales figuras del mundo tuerca local: Francisco “Chaleco” López, Benjamín Israel, Patricio Cabrera, Tomás de Gavardo y Ruy Barbosa, entre otros. Por video se sumaron José Ignacio Cornejo e Ignacio Casale, junto con estrellas internacionales como Marc Coma, Laia Sanz, Rubén Faria, Toby Price, Ricky Brabec y Adrien van Beveren, entre otros.

En enero, el sanantonino abandonó el Dakar producto de un accidente que lo dejó con múltiples lesiones. Y aunque la idea inicial era recuperarse y volver por una revancha, la mente del piloto empezó a mirar más de cerca el adiós al deporte.

Quintanilla fue piloto oficial del equipo Honda (en la foto) y de Husqvarna. También defendió a KTM en sus primeras participaciones en el Dakar. Foto: Honda

“Es algo que venía meditando hace rato. Había momentos en que no lo quería escuchar, porque una parte de mí lo asimilaba como que era imposible, que faltaba mucho, porque lo veía muy lejano. Decidí tomarme un par de meses, a ver si era algo momentáneo lo que estaba sintiendo, por la caída, o porque realmente quería bajarme la moto definitivamente”, relata.

No fue a Abu Dhabi en febrero. “Me lo tomé muy relajado, me quería recuperar bien, estaba con muchas molestias en el tobillo y en la espalda”, cuenta. En abril tocaba ir a Sudáfrica. “Tampoco me sentía preparado, y ahí es cuando realmente empecé a aterrizar un poco más esta idea, esta reflexión, más que nada por un agotamiento profesional”, añade.

Y la vida le dio otra señal. Valentina Davanzo, su pareja, llegó el mes pasado con la noticia: Quintanilla será padre en diciembre. “Eso fue el empujón definitivo para retirarse”, dice ella. “Ahora es hora de dedicarle tiempo a mi familia, después de muchos sacrificios en una vida solitaria en las motos por ir en busca de mis sueños”, completa Quintanilla.


EL FELIZ BALANCE



Los números ofrecen poca discusión. Ningún chileno estuvo tan cerca de ganar el Dakar en motos como Quintanilla, quien fue segundo en 2020 y 2022, pero también estuvo peleando hasta el último día en la edición de 2019, cuando sufrió una caída. “Ese es el momento más doloroso de mi carrera. Estaba luchando por ganar. Y eso también conllevó una recuperación muy dolorosa, muy lenta. Hasta el día de hoy tengo limitaciones físicas por esa caída, con mucho dolor siempre. Entonces, esa fue una situación que me marcó definitivamente. Pero al mismo tiempo también me hizo ser muy fuerte mentalmente”, recuerda.

Además, en 2016 y 2017 fue campeón del mundo de la modalidad. “La primera vez que lo logré fue el momento más emocionante de mi carrera. Fue el primer gran sueño que cumplí, algo que siempre soñé desde muy chico. Una sensación inexplicable, lo más grande”, describe.

Por eso, su balance es feliz. “Estoy tremendamente orgulloso del trabajo que hice. Cumplí todos mis sueños sobre la moto, desde que tengo uso razón, que andaba en una moto de 50 cc, sin darme cuenta de lo que estaba haciendo, pasó todo tan rápido y terminé siendo profesional, ganando campeonatos del mundo, estando en el Dakar en equipos oficiales. Y no me había dado cuenta realmente de todo lo que había hecho hasta ahora, cuando me detuve y empecé a reflexionar sobre la decisión de retirarme”, analiza Quintanilla.

Quintanilla conquistó dos títulos mundiales de rally cross country, superando lo hecho por Carlo de Gavardo y Francisco López, que sumaron uno cada uno. Foto: Husqvarna

¿Y ahora qué? “Chaleco” López le ofreció una idea. “Desde que lo conocí en el motocross vi que venía una estrella, es un gran piloto. Yo pasé por este mismo proceso y lo invito a que piense en volver al Dakar en UTV. Es más seguro que andar en motos y es muy competitivo, muy entretenido”, dijo el curicano.

“Quintafondo” se tomará su tiempo. El Dakar 2026 no está en su horizonte, aunque más adelante sí. “Ya vendrá el momento en donde pueda evaluar futuros proyectos. Sí me gustaría seguir ligado a las carreras. Por supuesto que quiero volver a estar ligado al Dakar, pero en cuatro ruedas. Tengo mucha experiencia en la disciplina y en el desierto. Y eso obviamente se puede aplicar a cualquier área. Ojalá pueda llegar a sentir las mismas ganas que tenía en la moto”, asegura.

En lo inmediato, además de pensar en el embarazo, Quintanilla seguirá en su hobby de ser DJ. La semana pasada tuvo una presentación en Santiago, y antes ya había incursionado en Viña del Mar y Mendoza, con su amigo Orly Terranova, otro ex dakariano. “Es una pasión que me gusta mucho y que también me ha ayudado harto para poder sobrepasar esta ola de emociones. Me gusta harto y quiero hacerlo bien. Si me invitan, estoy disponible para pasarlo bien”, avisa.

“Pero no hasta tan tarde cuando llegue la guagua”, puntualiza Valentina Davanzo.

Una nueva vida espera a Pablo Quintanilla.
Alejandro Cisternas

es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...