Fernando Aguad, aspirante a la presidencia de la ANFP: “Puedo decir que hoy estoy en la segunda vuelta”
El dirigente asegura que “esta no es una candidatura testimonial” y que “no vamos a transar nuestros principios por votos”. Tambien critica el plan de un miniestadio que anunció Pablo Milad: “Es una irresponsabilidad, pensando en el déficit que arrastra la ANFP. Es una locura”. Plantea cuatro ejes para su gestión: “Separar la Federación de la ANFP, desarrollo deportivo, seguridad en los estadios y potenciar el rol social del fútbol”.
Fernando Aguad está entusiasmado con llegar a presidir la ANFP. “Me convencí solo, no hablé con nadie para emprender esta tarea. Caminando en un parque se me ocurrió esta idea de hacer este esfuerzo y me tiré a la piscina. A mí cuando se me mete algo en la cabeza, lo llevo adelante, nada me frena”, dice el candidato, mientras en su oficina muestra las 33 páginas de la propuesta con la cual esperan instalarse en el sillón de Quilín este 8 de noviembre.
“Nuestro progama tiene cuatro ejes: potenciar un gobierno corporativo, donde haya transparencia y eficiencia, partiendo por la separación de la Federación de la ANFP. Lo segundo es el desarrollo deportivo y de alta competencia. También la seguridad en los estadios y el relacionamiento con las autoridades, y por último potenciar el rol social del fútbol”, detalla.
“Esta no es una candidatura testimonial, hemos ido consiguiendo apoyos, con una muy buena recepción y creo que hoy estoy en segunda vuelta. Guardo reserva de quienes se han sumado a apoyar esta candidatura, pero no exagero al decirte que hemos dejado los pies en la calle”, añade.
—¿Cuál es el candidato a vencer en la segunda vuelta que proyecta?
“No me atrevería a adelantar lo que pueda ocurrir. Acá puede pasar cualquier cosa, lo hemos visto. Jorge Uauy ganó en su momento en las dos primeras rondas de votaciones y perdió en la tercera. No me atrevo a decir cuál es el candidato a vencer. Yo estoy trabajando para llegar a esa segunda vuelta y puedo decir que hoy estoy en la segunda vuelta”.
—¿Colo Colo es uno de los votos que ya conquistó?
“Me junte con su presidente, Alfredo Stöhwing, tuvimos una reunión muy grata y comparte mucho de la visión que proponemos. Sería un honor tener el apoyo de Colo Colo”.
—¿Y cómo le fue con Juan Tagle? La UC apoya a Milad...
“Con Juan Tagle hubo conversaciones. Con Universidad de Chile no hemos conversado, pero donde no hay orilla no vamos, sabiendo que en algún momento se hablará con todos”.
—¿Están dispuestos a negociar votos? ¿Le han pedido algo los clubes?
“Nada, solo negociaremos lo que sea justo y en la medida que se pueda. No estamos dispuestos a transar nada que no tenga un sustento que se base en la justicia, la igualdad deportiva, en emparejar la cancha para algunos clubes que presentan deficiencias. Estamos dispuestos a escuchar las necesidades de los clubes, pero si alguien pretende condicionar su voto por algún cargo, perdonazos de deudas o por imponer un campeonato corto o cualquier otra cosa que no corresponda, no estamos dispuestos a aceptarlo, imposible que eso pase en nuestra lista”.
—¿Cuando habla de emparejar la cancha apunta a una nueva repartición de los recursos que entrega la televisión? ¿Ayudar a la Segunda División?
“Los montos que se reparten por la TV están estipulados y ahí no hay nada que hacer. Nos encantaría generar recursos para el desarrollo de todo el fútbol, de todas las ligas. Sabemos que no es tan fácil, pero tenemos gestión y capacidad de levantar recursos. Tenemos a la Primera y Primera B, que se deben potenciar, lo mismo el fútbol femenino para darle una importancia acorde a lo que está pasando en el mundo. Ahora, si habrá o no recursos para la Segunda División, no tengo respuesta para eso”.

El exdirectivo de Palestino es optimista sobre sus opciones de conseguir la presidencia de la ANFP, pese a que los primeros sondeos lo sitúan tercero. Foto: Photosport
—¿Qué ventaja tiene su mesa directiva en relación con la de las otras candidaturas?
“Nuestro plus es que me acompaña gente de fútbol, con prestigio y recorrido, que no tiene otro interés que sacar al fútbol de este pésimo momento. Es gente exitosa, con capacidad de gestión comprobada. Sabemos cómo levantar recursos que no sean solo los del Canal del Fútbol”.
—¿Coincide cuando se dice que la candidatura de Antillo suma apoyo de clubes vinculados a representantes, mientras la de Milad se asocia a los factorings?
“Solo diré que mi candidatura está respaldada por gente de fútbol, que solo busca el bien de la actividad, pero acá no hay que demonizar a nadie. Son 32 clubes que debemos sacar este barco adelante, nadie sobra, todos pueden aportar”.
—En su mesa hay gente que ya estuvo en la ANFP y no solucionó algunos problemas, como la separación de la ANFP de la Federación. ¿No pensó en poner caras nuevas?
“Es odioso este tema. Lorenzo (Antillo) piensa que puede separar la Federación de la ANFP en 30 o 60 días, eso es imposible. Cualquier persona con un poco de sentido común sabe que eso no es posible. Tenemos que entrar a ver las problemáticas administrativas, financieras y de competiciones. Nadie puede hacer esta separación en ese tiempo, pensar aquello es no entender el tema”.
—¿Alcanza a cumplir en cuatro años lo que promete su programa?
“En el último tiempo no se ha cumplido todo lo que se ha prometido y por lo mismo nosotros no estamos prometiendo mucho, prometemos cosas reales”.
—¿Cuál sería la prioridad de su gestión?
“Sin duda lo prioritario es tender puentes con las autoridades para trabajar conjunta y responsablemente la manera para que el fútbol vuelva a ser un espectáculo tranquilo, sin violencia y que la gente pueda ver 50 mil personas en un estadio sin que pase nada. Lo que más me preocupa hoy es la violencia en los estadios, este penoso espectáculo de no tener estadios para jugar por esto mismo. Que no se le pueda entregar la copa a Colo Colo por el temor a lo que vaya a pasar con los hinchas, es precupante. Y me preocupa lo que acaba de anunciar Pablo (Milad) en su diario, eso de que quiere construir un estadio en Quilín, pensando en usarlo cuando prohiban partidos. Eso es sumamente grave. Pablo pareciera estar pensando que este tema se va a eternizar, que no tiene solución, que tenemos que arrancar o ir a jugar a guetos. Es inconcebible lo que plantea, es la peor solución que se puede tener. Es una irresponsabilidad, mejor sería cubrir el déficit de caja en vez de hacer un estadio para arrancar de las autoridades. Es una locura”.

Aguad dice que Berizzo cuenta con todo su apoyo para seguir en la Roja. En cuanto a Cagigao, afirma que lo evaluará una vez que asuma en la ANFP. Foto: Rubén García
—¿Cómo se mejora el nivel de la selección y calidad de la competencia local?
“Esto depende mucho de la generación de recambio que venga, por eso hago hincapié en la inversión al fútbol joven. Hay procesos que hoy, igualmente, están funcionando y hay que apoyarlos. En el tema de la liga interna hay miles de maneras de hacerla más interesante, partiendo por ver estadios que sean seguros. Hacer más atractiva la liga debe ir de la mano con el apoyo de nuestros socios estratégicos, donde TNT tiene mucho que aportar”.
—Si gana, ¿contempla abrir las mallas societarias de los clubes?
“Creo que la ANFP no tiene esa información y es una materia que debemos abordar con responsabilidad. Hay que abordar la multipropiedad, los equipos que están en manos de representantes, que afortunadamente la FIFA está tomando cartas en el asunto y sale en diciembre una disposición sobre eso, que hay que acatar”.
—¿Cómo está la ANFP económicamente?
“Lo que más conozco, porque no tengo el detalle de todas las contingencias que golpean a la ANFP, es que puedo y tengo la capacidad y las ideas para resolver ese tema que se arrastra con TNT, nuestro aliado más importante en el largo plazo. En cuanto a los otros juicios que se enfrentan, no puedo referirme, porque no tengo todos los antecedentes”.
—¿Rescata algo de la actual administración del fútbol?
“Debe haber cosas rescatables, como la tecnologización de los contratos de los jugadores. Lo hizo Pablo (Milad), pero no hay que desconocer que eso es tecnología que se compra, no es algo que genere”.
—¿Le gustan Berizzo y Cagigao?
“En el fútbol no hay nada garantizado. A nosotros nos gusta Berizzo, tenemos la mejor opinión de él, va a tener todo nuestro apoyo para ir al Mundial con él, sabiendo que todo esto depende de los resultados, que mandan en el fútbol… No sé la interna de lo que ocurre con Cagigao. Queremos entender, saber cuál es la responsabilidad y qué alcance tiene su puesto y desde ahí evaluar y ver qué hacemos. Hay gente que uno escucha decir que tiene que irse Cagigao, mientras otros condicionan su voto diciendole a un candidato ‘yo estoy contigo, siempre que se quede’, pero nosotros somos responsables, no queremos descalificarlo. Será evaluado si logramos ganar las elecciones”.

Ramiro Fuenzalida
es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.