Consideraciones para contratar un asesor agrícola

Un buen profesional debe tener un alto nivel de conocimiento en su área de desarrollo, trabajar de forma independiente de las marcas y empresa proveedoras de insumos, y tener interés en buscar y probar nuevas fórmulas para solucionar los problemas del campo.

Jueves, 04 de junio de 2020 a las 8:30

Un asesor puede hacer la diferencia entre un buen o un mal resultado en un proyecto agrícola.

“Hay que tener claro que un profesional bueno, con capacidades, puede sacarle mucho potencial a un proyecto y hacer crecer las ganancias económicas; mientras que uno mediocre, con mucho bla bla pero poco sustento, puede transformarse en una verdadera pesadilla para el campo”, asegura Juan Pablo Subercaseaux, economista agrario y académico de la Universidad Católica.

Por ello, contratar al más adecuado es un desafío no menor, ya que implica detectar




Si quieres leer la noticia completa haz clic acá
Si no eres suscriptor de El Mercurio Campo suscríbete!
Si ya eres suscriptor del diario El Mercurio y quieres suscribirte a este sitio, haz clic acá.
Si no eres suscriptor del diario El Mercurio, haz clic acá.
Análisis
Foto
“La mejor estrategia es aprovechar la ventaja comparativa de Chile respecto de otras zonas productoras —como la costa peruana—, administrando con criterio técnico la cosecha y evitando en lo posible los calibres pequeños, que afectan tanto la valorización como el peso promedio”.
Foto
En un mercado tan volátil como el de las avellanas europeas, el liderazgo no se gana únicamente con volúmenes récord: se consolida con planificación, resiliencia técnica y capacidad de anticipar lo que sucede a miles de kilómetros de distancia.
Foto
"Este fenómeno afecta el bienestar, la salud y la productividad de los animales, generando pérdidas económicas para los productores".