La autonomía de las organizaciones de usuarios de aguas

En el presente artículo se aborda el rol de las OUA desde la perspectiva de lo que el ordenamiento jurídico general establece para todos los grupos intermedios.

Miércoles, 13 de noviembre de 2019 a las 8:30

Las organizaciones de usuarios de aguas (OUA), que son entidades reguladas principalmente por el Código de Aguas (CAg.) y cuya función más importante es la distribución del recurso hídrico entre sus integrantes y velar para que estos ejerzan correctamente sus respectivos derechos de aprovechamiento, gozan de plena autonomía e independencia frente a los poderes estatales, especialmente ante el Poder Ejecutivo y el Judicial.

Ya hubo oportunidad de referirse a este tema en una columna anterior, a propósito de la fiscalización a estas




Si quieres leer la noticia completa haz clic acá
Si no eres suscriptor de El Mercurio Campo suscríbete!
Si ya eres suscriptor del diario El Mercurio y quieres suscribirte a este sitio, haz clic acá.
Si no eres suscriptor del diario El Mercurio, haz clic acá.
Análisis
Foto
Durante la temporada 2024-25, la producción nacional aumentó más de lo esperado, lo que hizo que la capacidad de secado de la industria se viera superada. Por otro lado, se espera que la producción mundial durante la próxima campaña se vea reducida, incrementando aún más los precios.
Foto
El cambio climático y las políticas restrictivas están mermando el crecimiento de la industria en Chile y el mundo. Por lo mismo, tomar medidas como mejorar los manejos actuales y buscar nuevos lugares para la plantación se hace imprescindible si lo que se busca es mantener la sostenibilidad del negocio.
Foto
Ante los problemas comerciales que vivió la industria en China esta temporada y todo lo que pueda ocurrir desde aquí en adelante, es más importante que nunca analizar el potencial de las variedades que se están produciendo y tomar medidas concretas para bajar los costos de producción de los huertos.