Sistema monoeje y multieje: ¿Cuál es el más recomendado para la formación de los huertos de avellano europeo?

Guillermo Escobar D.

Miércoles, 14 de diciembre de 2016 a las 8:30

Es importante tener en cuenta que las variedades que se utilizan en Chile permiten que una planta en monoeje o multieje funcione bien. De hecho, el avellano es naturalmente un arbusto en multieje, que se puede llevar en monoeje. En mi caso, he visto ambas alternativas con muy buenos resultados.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen algunas variedades italianas polinizantes que no pueden ser manejadas como monoeje, debido a que no cuentan con el vigor necesario.

Más allá de esto, es importante despejar algunas dudas y destruir algunos mitos. A menudo se dice




Si quieres leer la noticia completa haz clic acá
Si no eres suscriptor de El Mercurio Campo suscríbete!
Si ya eres suscriptor del diario El Mercurio y quieres suscribirte a este sitio, haz clic acá.
Si no eres suscriptor del diario El Mercurio, haz clic acá.
Análisis
Foto
“La mejor estrategia es aprovechar la ventaja comparativa de Chile respecto de otras zonas productoras —como la costa peruana—, administrando con criterio técnico la cosecha y evitando en lo posible los calibres pequeños, que afectan tanto la valorización como el peso promedio”.
Foto
En un mercado tan volátil como el de las avellanas europeas, el liderazgo no se gana únicamente con volúmenes récord: se consolida con planificación, resiliencia técnica y capacidad de anticipar lo que sucede a miles de kilómetros de distancia.
Foto
"Este fenómeno afecta el bienestar, la salud y la productividad de los animales, generando pérdidas económicas para los productores".