Variabilidad de suelos: Un factor a considerar en el diseño de un plan de fertilización

La variabilidad del suelo se debe entender como algo inherente al mismo bajo condiciones naturales, producto de la interacción de factores de formación como clima, material parental, organismos relieve y tiempo.

Jueves, 12 de noviembre de 2015 a las 8:30

Las fluctuaciones de precios en los mercados nacionales e internacionales, el aumento de la competencia por tratados económicos entre naciones, y las nuevas exigencias medioambientales tendientes a disminuir el uso de algunos fertilizantes en la agricultura, son sólo algunos de los factores que obligan a los diferentes sistemas silvoagropecuarios -a nivel mundial- a ser cada vez más eficientes en el uso de los recursos, sin perjuicio de ver mermada la producción. “Producir más con menos y de forma sustentable” debiera ser el lema del productor-empresario de esta




Si quieres leer la noticia completa haz clic acá
Si no eres suscriptor de El Mercurio Campo suscríbete!
Si ya eres suscriptor del diario El Mercurio y quieres suscribirte a este sitio, haz clic acá.
Si no eres suscriptor del diario El Mercurio, haz clic acá.
Análisis
Foto
“Si bien las estimaciones iniciales proyectaban una producción cercana a las 130 o 140 millones de cajas, hoy existe consenso en que esa meta no se alcanzará. Las proyecciones más recientes apuntan a un rango entre 110 y 120 millones de cajas, una cifra que sigue siendo relevante, aunque inferior a la esperada”.
Foto
“La mejor estrategia es aprovechar la ventaja comparativa de Chile respecto de otras zonas productoras —como la costa peruana—, administrando con criterio técnico la cosecha y evitando en lo posible los calibres pequeños, que afectan tanto la valorización como el peso promedio”.
Foto
En un mercado tan volátil como el de las avellanas europeas, el liderazgo no se gana únicamente con volúmenes récord: se consolida con planificación, resiliencia técnica y capacidad de anticipar lo que sucede a miles de kilómetros de distancia.