Santiago de Chile.   Mar 01-07-2025
1:30

Los tres chilenos ganan en Wimbledon y apuestan a un inédito cartón completo

Tomás Barrios, Christian Garín y Nicolás Jarry sacaron adelante la tarea en las clasificaciones del Grand Slam británico sin perder siquiera un parcial La definición será este jueves en duelos a cinco sets, en Roehampton, buscando un hito: nunca tres nacionales pasaron la fase previa de un major.
Foto: Wimbledon
Héctor Opazo M.25 de junio, 2025
No es el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Pero sigue siendo Wimbledon y se respira tradición. En el Community Sport Center Roehampton, a unos 5,5 kilómetros de allí, con las mismas pelotas y con el mismo césped, se juega la fase previa del tercer Grand Slam del año. Y aunque las dos primeras rondas se juegan a tres sets, como ocurre en los otros tres grandes, la última ronda, programada para este jueves, se disputa a cinco mangas, ya como el main draw.

Allí habrá tres chilenos, que lograron sortear la segunda ronda de las clasificaciones y que buscarán un hito inédito: tres nacionales superando la qualy de un mismo major.

La experiencia es conocida para Christian Garín (109º), seguramente el mejor de los tres jugando sobre hierba. El ariqueño vive su cuarta expedición en las clasificaciones y en las tres anteriores logró el boleto al cuadro principal. Este miércoles despachó al libanés Hady Habib (169º) por un contundente 6-0 y 6-4, que debió ser aún más cómodo, pues se despistó con la cuenta 5-1 en el set final y desperdició cuatro match points antes de celebrar.

“Por un set y medio, estaba jugando mi mejor partido del año. No llegué con la mejor preparación, entonces estoy muy feliz de estar en la ronda final. Sé lo que se necesita para jugar en pasto, lo cual es una ventaja. Siento que mi comprensión del juego mejora cada año”, destacó el chileno en diálogo con la organización.

Garín optó, con éxito, por jugar challengers sobre arcilla para mejorar su posición en el ranking, pero solo llegó a la qualy con un día de prácticas sobre hierba, suficiente para ganar dos partidos sin ceder siquiera un set.

Y es que su rendimiento en pasto es excelso. Aunque el año pasado perdió en primera ronda y en 2023 no jugó por lesión, en 2021 ganó tres partidos antes de perder con Novak Djokovic y, al año siguiente, se encaramó hasta cuartos de final, donde lo frenó Nick Kyrgios, a la postre finalista de la edición.

“Creo que he jugado en todas las canchas del club, tengo buenos recuerdos, cada court es diferente. Jugué contra Novak (Djokovic) en el Court Central. Gané muchos partidos aquí y lo disfruto mucho, tiene una vibra especial. Recordaré hasta el final de mi vida cuánto disfruté jugar este campeonato”, admitió Garín, que se queda en casa de un amigo en el barrio de Chelsea en lugar de un hotel.

“Me siento más relajado. En la mañana voy a la cafetería y miro alrededor. Me siento un londinense. Mi amigo me ha llevado a los mejores jugares, me gusta correr en los parques como Hyde Park. Es bueno pasar tiempo lejos del tenis para ayudarme mentalmente”, aseguró.

El último peldaño para llegar al cuadro principal será su partido de hoy, desde las 6:00 horas, con el italiano Giulio Zeppieri (353º), quien llegó a ser 110º del mundo pero que nunca pudo ingresar al cuadro en Wimbledon.

A esa misma hora, Tomás Barrios (107º) enfrentará al australiano James McCabe (177º), intentando avanzar por tercera vez al certamen en su cuarta presencia. El insular, nacido en Filipinas pero criado en Australia, pasa por el mejor momento de su breve carrera (tiene 21 años) y suma cinco triunfos en pasto en 2025, aunque cuatro de ellos son en clasificaciones (dos en el challemger de Nottingham y las otras dos en Wimbledon).

El chillanejo despachó en la segunda ronda al portugués Henrique Rocha (158º), quien lo había vencido en sus últimos tres duelos, pero Barrios sacó a relucir su mejor adaptación al césped para doblegarlo por 6-4 y 6-3, en un duelo en el que solo enfrentó un punto de quiebre en contra, que evitó cuando ya controlaba el marcador.

“Rocha había llegado a tercera ronda en Roland Garros”, puntualiza Gonzalo González, formador de Barrios e integrante de su staff. “Pero a Tomás le viene muy bien el pasto por los golpes que tiene, sobre todo el revés, que es punzante y plano, da poco tiempo de reacción al rival. Y los drops, que en hierba son claves porque la pelota queda muerta”, sostiene.

Jarry pasó una vez las clasificaciones de Wimbledon y quedó eliminado en otra. Este jueves buscará su segundo éxito en la qualy. Foto: EFE.

“Por mucho que el rival tenga peor ranking, es australiano y ellos se crían sobre pasto, entonces se va a sentir cómodo, pero no olvidemos que hace dos años ‘Tommy’ pasó la qualy, ganó un partido y perdió en segunda con Kevin Anderson, que había llegado a la final, y sin preparación”, asegura el técnico penquista.

El último en conseguir el boleto a la ronda final fue Nicolás Jarry (145º), que tal como sus compatriotas sigue sin perder un set en Roehampton, luego de doblegar por 6-3 y 6-4 al eslovaco Josef Kovalik (381º), con un saque potente y, sobre todo, reduciendo su cantidad de errores no forzados: apenas cometió 13 en todo el lance.

El paso al cuadro lo disputará en el segundo turno, a eso de las 8:30 horas, frente al eslovaco Lukas Klein (187º), a quien derrotó las dos veces que jugaron, en un challenger en Lüdenscheid hace cuatro años, sobre arcilla, y en el cemento de Chengdu el año pasado.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...