Santiago de Chile.   Vie 23-05-2025
0:54

El court central de San Carlos de Apoquindo se llamará Jaime Fillol

El extenista fue clave en el desarrollo de la rama de tenis de la Universidad Católica y en el plan “Campeones para Chile” que lideró por años. “Va a ser muy emocionante recordar todo lo que viví en el club”, admite, mientras ya prepara su viaje a Australia para capitanear al equipo nacional en la United Cup.
Foto: Raúl Bravo
Héctor Opazo M.21 de diciembre, 2023
Si hay alguien decisivo en la consolidación de la rama de tenis de Universidad Católica, ese es Jaime Fillol. Por ello, hoy el extenista recibirá un homenaje por parte del club, que bautizará el court central de San Carlos de Apoquindo con el nombre de quien llegara a ser 14º del mundo.

El exjugador de Copa Davis de Chile y su hermano Álvaro llevaron el tenis de primer nivel al club al organizar el ATP de Santiago, que partió en Santa Rosa de Las Condes y continuó en el mismo San Carlos de Apoquindo, lugar al que volvió después de muchos años, ahora bajo la batuta de su hija Catalina.

“Siento mucha alegría por esto, qué bonito gesto del club. Va a ser emocionante recordar tantas cosas, pensando que yo fui partícipe en el diseño del club y que pasé muchos años trabajando allí. Estoy muy agradecido del gesto”, cuenta Fillol.

—¿Merecido?

“No sé... Sí puedo decir que me gusta, pero todo lo que he hecho en mi vida nunca fue por los premios o reconocimientos, sino por hacer las cosas bien por el deporte y transmitirlas”, responde con modestia.

En la charla los recuerdos empiezan a brotar, naturales. Como aquel momento en el que decidió volver a Chile para iniciar un camino que nadie más había intentado.

“Alfonso Swett me fue a buscar a California para que volviera a Chile. Tengo muy lindos recuerdos de todo lo que hicimos en ese tiempo”, rememora Fillol.

Fueron casi dos años trabajando en Santa Rosa de Las Condes, la antigua casa de los cruzados, “pero con la mirada en la construcción del centro de tenis de San Carlos de Apoquindo”, aclara el homenajeado, para fundar el programa “Campeones para Chile”, que en su momento remeció el tenis y el atletismo chileno.

“Yo tenía la experiencia de gestionar un club, por lo que había hecho en Estados Unidos, mi trabajo en el circuito. Esa parte la conocía, pero el aprendizaje para mantener un programa como ‘Campeones para Chile’ fue increíble, mucha gente nos ayudó, captamos una gran cantidad de socios muy rápido”, recuerda el extenista.

Fue un boom, tanto deportiva como comercialmente, cuenta Fillol, que todavía se emociona cuando se refiere a aquellos momentos de su carrera.

“Tuvimos un desarrollo único, así que tengo muchos buenos recuerdos, incluyendo a Marcelo Ríos haciéndole publicidad al programa. Fue muy potente tener a uno de los mejores tenistas del mundo invitando. Para mí fue un éxito, dio muchos frutos en el tenis chileno. Somos un país chico, pero nos la hemos arreglado para tener grandes tenistas en varias generaciones”, expone Fillol, que enumera las grandes figuras que emergieron de las canchas de San Carlos.

la tía, Catalina, a la izquierda, y al centro el número uno de Chile, Nicolás Jarry Fillol. Foto: Chile Open.

“Aparecieron Felipe Parada, Julio Peralta, Adrián García, Bárbara Castro, Valentina Castro y varios más. Fue un grupo bastante grande y muchos de ellos siguen vinculados con el tenis, dándole continuidad al trabajo”, profundiza.

A AUSTRALIA LOS BOLETOS


Apenas terminen las fiestas, Jaime Fillol partirá a Australia para capitanear el equipo chileno de la United Cup, torneo por equipos mixto al que acceden los equipos con mejores jugadores en los rankings ATP y WTA. Esto, luego de ser elegido por el número uno nacional, su nieto Nicolás Jarry, para que asumiera el cargo.

“Lo veo como un regalito de Navidad. Es muy bonito que Nicolás haya pensado en mí. No sé si alguna vez un abuelo haya dirigido a su nieto, así que va a ser una linda experiencia y no solo por él, sino por todo el equipo chileno”, razona Fillol.

El torneo contempla seis grupos de tres equipos, que juegan todos contra todos en series a tres partidos: un single masculino, uno femenino y un doble mixto. Chile disputará la zona B, en Sídney, junto a Canadá y Grecia.

El 31 de diciembre, Chile enfrentará a los norteamericanos, que tienen a Felix Auger-Aliassime (17º) y Leylah Fernández (43ª); mientras que con los helenos Stéfanos Tsitsipas (7º) y Maria Sakkari (6ª) chocará el 2 de enero.

“Son equipos bastante potentes, pero todo se juega en la cancha, nunca pensaremos que no tenemos posibilidades”, plantea el capitán.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...