Básquetbol: Chile busca concretar la hazaña y clasificar a la AmeriCup
Sin cuatro de sus principales figuras, el equipo que adiestra Juan Manuel Córdoba intentará, en dos partidos como visita, conseguir una inédita clasificación al torneo continental. “Tenemos las herramientas para ganar”, desafía Sebastián Carrasco, base que liderará al quinteto nacional este jueves en Cali.
Llegó la hora de la verdad. La “generación dorada” del básquetbol chileno, la misma que le ganó a Uruguay después de cinco décadas, a Argentina después de 69 años y a Venezuela tras 45, está al borde de timbrar un hito histórico: clasificar a la AmeriCup, para lo cual basta ganar uno de los partidos que enfrenta en esta ventana FIBA, este jueves a Colombia o el domingo a Venezuela, aunque incluso dos derrotas podrían bastarle para conseguir la meta, dependiendo de los otros resultados.
Esta vez, eso sí, el quinteto que dirige Juan Manuel Córdoba —el señor de los milagros en los cestos— no tendrá a cuatro de sus figuras clave: por lesión se ausentarán los bases Franco Morales e Ignacio Arroyo, así como los interiores Manny Suárez y Nicolás Carvacho, dejando malheridas las expectativas del elenco nacional.
Sin embargo, eso no le resta optimismo al equipo, que confía en ratificar un salto de calidad y el premio para un plantel repleto de jugadores que militan en ligas extranjeras y que se cansaron de marcar hios en categorías menores.
“Son jugadores muy importantes, tanto ‘Nacho’ y Franco en la conducción como los hombres grandes, ‘Manny’ y Carvacho, pero tenemos un buen plantel con jugadores que pueden rendir. Todos estamos preparados para ser los reemplazos, sabemos cómo jugar y estamos listos para afrontar estos partidos y poder ganar sin ellos”, promete el base Sebastián Carrasco, quien seguramente asumirá la conducción del equipo.
“Uno como jugador tiene que estar listo para cuando el técnico lo requiera. He sido titular, suplente, primer base, segundo base en la selección y uno siempre tiene que estar motivado y listo para jugar, para eso todos trabajamos. Hay un buen trabajo y estoy preparado para jugar más o menos minutos, lo que sea necesario para, desde mi posición, guiar al equipo y organizar bien los ataques”, plantea el jugador de Universidad de Concepción.
—¿Se sienten presionados a clasificar después de haber vencido a Argentina y Venezuela en casa?
“Más que presión, es la motivación de saber que ya les hemos ganado a rivales importantes, que esta generación ha conseguido buenos logros y que queremos ir de nuevo a lograr victorias afuera. Cada hito es histórico y eso nos da una motivación extra, lo tomamos de la mejor forma, porque queremos ganar y sabemos que tenemos las herramientas para lograrlo. Estamos muy ilusionados y esperanzados”.

Esta generación logró una histórica victoria sobre Argentina, que busca ratificar con la clasificación a la AmeriCup, que se disputará en Nicaragua. Foto: FIBA Americas.
El armador confía en la experiencia de un plantel que, si bien tiene un bajo promedio de edad, ha recorrido un largo camino en conjunto y que cuenta con canasteros de alto vuelo.
“Tenemos una mentalidad fuerte, le hemos ganado a potencias desde las categorías menores y eso nos ha hecho crecer. Somos un plantel joven, sí, pero estamos para grandes cosas, por la mentalidad que tenemos y la experiencia que hemos ganado. Mira, tenemos a Sebastián Herrera, en París, el primer chileno jugando la Euroliga, a Felipe Haase, el primer chileno en la G-League... Tenemos un equipo potente y una mentalidad fuerte”, dice Carrasco, quien asegura que no estarán pendientes del resultado de Argentina contra Venezuela, pleito en el que una victoria trasandina pavimentaría la suerte de Chile.
“Pensamos solo en Colombia, el partido de Venezuela con Argentina nos tiene sin cuidado, estamos concentrado en tratar de ganar, jugarnos el todo por el todo y asegurar la clasificación”, dice.
“EQUIPO POTENTE”
Rodrigo Espinoza fue seleccionado nacional por años y hoy, dese su rol de comentarista televisivo, advierte las buenas opciones que tiene Chile para meterse en el torneo que se jugará en Nicaragua.
“Las ausencias son muy importantes, sobre todo cerca del aro, en las segundas oportunidades que vamos a dar con los rebotes, ahí está el desafío. Chile pierde mucho al no tener a Carvacho y ‘Manny’ Suárez, pero al mismo tiempo llegó a esta instancia sin equipo completo, siempre tuvo ausencias y la sensación del medio es que, si bien faltan jugadores, ha crecido el roster y ha demostrado que si no está uno, otros pueden hacer el trabajo”, postula.
Espinoza alienta la titularidad de Sebastián Carrasco, a quien alaba por sus condiciones y lo que ha aportado en la Roja durante los minutos que ha visto.
“Ya ha demostrado que está a un altísmo nivel, se enfrentó a Facundo Campazzo y logró correrlo defensivamente e incomodarlo y atacar sin problemas. Claro que faltan jugadores: cuando no estuvo Arroyo, estaba Franco Morales, hoy ‘Seba’ va a tener que tomar más responsabilidades, pero a la vez también puede aparecer Sebastián Herrera, quien ha ido evolucionando obligatoriamente, aunque en París ha sido más un tirador, en los últimos años ha jugado mucho en la posición de base”, enseña.
“Adentro, creo que (Ignacio) Carrión va a ver mucha acción junto a Felipe Haase, a quien esperamos ver, ya que no pudo estar en la ventana anterior. En Capitanes ha tenido minutos y eso le ha significado un crecimiento enorme en sus números”, añade Espinoza.
El exseleccionado confía en el roce y el nivel que han adquirido Haase en la G-League y Herrera en la Euroleague, pero precisa también respecto del aporte de los jugadores de la Liga Nacional en la Roja cestera.
“Se nota lo que aportan. Contra Venezuela, Carvacho estaba complicado de una rodilla, pero entró y se notó de inmediato la diferencia. Herrera va a abrir la cancha, porque los rivales lo van a marcar porque saben que no va a fallar tiros, pero lo interesante es el aporte de quienes juegan en la LNB, como Carrasco, (Darrol) Jones o Carrión. Le pudimos ganar a Argentina y a Venezuela con un 50% de jugadores de nuestra liga”, rememora.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.