Santiago de Chile.   Mar 04-11-2025
6:30

El campeón busca blindarse con registros que amenazan varios récords

En las cuatro fechas que restan, Coquimbo Unido puede transformarse en el mejor monarca del profesionalismo local, alcanzar la maximarca de victorias y timbrar el bloque defensivo más sólido. El plan del club es sostener el actual plantel y sumarle cuatro piezas de nivel de cara a la Copa Libertadores 2026. “Está todo dado para ser el Cobreloa de los 80”, valora Miguel Bauzá, caudillo aurinegro.
Foto: Photosport.
Claudio Herrera de la Fuente03 de noviembre, 2025
La resaca de los interminables festejos de un título inédito, jornada que dejó 17 detenidos, no paraliza a Coquimbo Unido, que tiene cuatro jornadas por delante para seguir esculpiendo su obra.

Tras vencer a La Calera, el “Pirata” alcanzó la corona con un 83,3% de rendimiento, un registro que de sostenerse en la recta final empinaría al club aurinegro como el mejor monarca del profesionalismo en torneos largos superiores a 20 jornadas (Colo Colo invicto 1941 se tituló con un 84% en 17 fechas, aplicando tres puntos por victoria). Hasta ahora, las estrellas de U. de Chile en 1967 (79,4%) y 1994 (77,8%), y U. Católica 1987 (77,8%), son lo más enjundioso.

Coquimbo ya se instaló como el equipo de más victorias consecutivas en un certamen con 14 triunfos y está a dos triunfos de la racha de la U, que juntó 16 festejos entre los campeonatos 1963 y 1964. Las jornadas ante Palestino (V), La Serena (L), los azules (V) y U. Española (L) podrían acercar a los nortinos al nuevo récord.


¿La mejor defensa del profesionalismo? Los números son irrebatibles: en 26 fechas el fondo filibustero concedió apenas 12 goles. Hasta aquí, el monarca menos batido fue la UC 1987, que recibió solo 16 goles en 30 partidos. El equipo de Ignacio Prieto entregó el arco invicto en 15 cotejos. Esteban González buscó azuzar el rigor defensivo de su tropa con el ejemplo del Napoli de Antonio Conte que ganó el Scudetto 2024/2025 con 19 vallas invictas. El conjunto aurinegro suma 16 arcos en cero (en ocho partidos concedió un gol y en dos juegos fue vencido dos veces) y la tendencia refuerza su seguridad: en las últimas seis fechas recibió un gol.

“La clave es la humildad en todos los estamentos del club, no quisimos ni siquiera hacer un show previo porque era una falta de respeto a La Calera. En Coquimbo trabajan más de 120 personas y todas son hinchas de club, saben que esto es 24/7, hay amor por los colores. En los cuatro partidos que restan estoy seguro que este grupo de jugadores va a ir por más, no está conforme solo con el título, quiere seguir haciendo historia con la seguidilla de partidos ganados”, asegura el gerente general Pablo Morales.

“CREAR VARIANTES"


El club volverá a jugar la Copa Libertadores después de 25 años, expedición que asegura en la fase de grupos un piso de tres millones de dólares más bonos por incentivos deportivos.

La regencia buscará asegurar a la plantilla actual, donde dos referentes finalizan su vínculo en diciembre: Diego Sánchez y Matías Palavecino.


El gerente deportivo Pablo Ramírez ilustró los planes: “Hay cosas que pueden pasar: Luciano Cabral tenía una cláusula de salida e hizo uso de ella, pero hace tres años venimos manteniendo una estructura y uno pude repetir la formación con seis o siete titulares en tres años; también tratamos que suban jugadores de abajo. No podemos traicionar que una parte importante de los recursos vayan destinados a seguir creciendo en el complejo (Las Rozas). Sabemos de la presión de decir ‘la Copa Libertadores es una cosa distinta, traigan a este, a dos jugadores por puesto’, pero eso seria traicionar lo que diseñamos en 2019. Vamos a hacer un equipo competitivo y va a dar que hablar, pero no nos vamos a volver locos (…) No comparto cuando dicen que tenemos un plantel corto, la receta es la capacidad de crear variantes (jugadores que rindan en más de una posición). Lo ideal es mantener el plantel tal cual lo tenemos, va a ser casi imposible, y traer 3 o 4 jugadores más. Si se van dos más, hay que traer un poco más, pero no haremos un plantel de 24 profesionales”, explicó en Radio ADN.

“Este título es tremendo, muy emocionante, la ciudad está en llamas”, evoca Miguel Bauzá, dirigente que ocupó la presidencia del club en siete periodos e hijo de uno de los fundadores del club.

“Esta directiva tuvo la visión de mantener una base y le sumó un técnico habiloso. Se creció en infraestructura. Buen apoyo municipal también, está comprometida la mejora de luminarias y también se piensa en ampliar al aforo, para superar las 20 mil personas que es lo que se pide en segunda fase de la Copa. Creo que está todo dado para dar el salto y ser protagonista permanente como lo fue Cobreloa en los 80, sostener el nivel competitivo”, dice el extimonel.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...