Santiago de Chile.   Mar 04-11-2025
4:18

Cecilio Waterman, la dinamita de la estrella pirata

El artillero paciente: Fue titular recién en la 6ª fecha y tuvo que esperar hasta la 10ª para apuntarle al arco. El panameño tiene la bendición de los emblemas del puerto. “Es un jugador hecho a la medida del club”, dice Eugenio Julio, goleador histórico, “Un futbolista devastador”, lo definen. La historia de un atacante hecho en el rigor y que aprendió el oficio de finalizador. “No le pesa ninguna camiseta”, referencian. La redención del atacante que en su primer año en Chile se fue al descenso con la Universidad de Concepción. “Cecilio tuvo constancia por años hasta que su suerte cambió”, expresa Julio César Dely Valdés, referencia del combinado canalero.
Foto: Photosport.
Claudio Herrera de la Fuente02 de noviembre, 2025
El fútbol, impajaritablemente, salpica caricias y castigos. Cecilio Waterman (34 años) lo sabe bien. En marzo disfrutó de un festejo idílico junto a su ídolo Thierry Henry tras anotar el gol del triunfo sobre Estados Unidos en la semifinal de la Nations League de la Concacaf, pero en junio se quedó fuera de la Copa de Oro por un desgarro. En paralelo, tuvo que ponerse en la fila para ganar espacio en Coquimbo, donde fichó tras un año accidentado en Alianza Lima (se fracturó el hombro). Demoró seis jornadas en tomar camiseta de titular y diez partidos en apuntarle al arco, frente a O’Higgins, en el Sánchez Rumoroso. Hoy es el máximo anotador del monarca, con nueve aciertos.

“A este Coquimbo lo disfruto, antes veía los partidos tenso, me preparaba para sufrir, ahora da gusto, es un equipo confiable, sabe a lo que juega y todos corren. Además está mi nieto en la Proyección, Nicolás Julio (…) Waterman me encanta, al principio le costó, pero tiene garra, lucha siempre, un jugador hecho a la medida del club, es potente, rápido, ordena la presión. Uno se da cuenta que tiene nivel de selección en los momentos difíciles. Con el título ya me puedo morir tranquilo”, reseña Eugenio Julio, goleador histórico del club con 102 tantos y figura del subcampeonato en 1991.

“Durante todo el torneo, y en los peores momentos, Cecilio mantuvo la calma, mostró tenacidad y perseverancia. Cuando un delantero no hace goles lo invade la desesperación y la moral baja. Me pasó en Coquimbo 2001, estuve todo el año sin convertir (...) Pero él trabajó para el equipo, dejó de lado su ego, el ‘Chino’ (González) también tiene mérito porque lo bancó siempre. Me saco el sombrero con Waterman, además todos dicen que es muy buen compañero”, expone Jorge “Potro” Cerino, exariete del club.


Si la bitácora en Coquimbo tiene capítulos gordos de sudor y denuedo, el derrotero de Waterman está plagado de aquello. A los 18 años, cuando ya había jugado el Mundial Sub 20 ante tipos como Casemiro, Coutinho y Mohamed Salah, aceptó la aventura que le propuso un agente de probar suerte en Uruguay. “Pasé de ganar 40 dólares a recibir mil, pero me moría de frío”, ha confesado.

“Cecilio vino a Fénix, era un extremo que hacía diagonales, complicaba a todos, en especial a los equipos grandes que dejaban más espacios, de contra te mataba. Ahí lo llevo a Defensor Sporting, es bravo, valiente, no tiene inseguridades en su accionar. Y cuando voy a dirigir a Chile también lo pido, aunque no jugaba en el área, siempre tuvo hambre de gol, está permanentemente en movimiento, persigue hasta las pelotas perdidas. Sus diagonales te matan, en la U. de Conce la rompió”, dice el técnico uruguayo Eduardo Acevedo.

“En algún momento en Uruguay estuvo esquivo con el gol, pero tácticamente cumplía todo lo que le pedían. El paso por Defensor le abrió los ojos, lo despertó, es un tipo muy querible, le gusta aprender, no le pesa ninguna camiseta, juega igual contra cualquiera”, agrega el mundialista charrúa.

Tras perder la categoría con el Campanil, en la definición ante Colo Colo en Talca, Waterman fichó en Everton. Dejó huella en Cobresal, pero la espina del título 2023 que se le escapó en el último partido todavía duele. Roberto Sensini lo tuvo bajo su mando en Viña: “Buscábamos un jugador veloz que atacara los espacios, él viajó dos veces a su selección y al volver tuvo que estar varios días sin entrenar por las medidas sanitarias de la pandemia, no pudo dar todo su potencial, pero es un futbolista devastador, aguanta muy bien la pelota, es rapidísimo; me alegra que esté demostrando todo lo que le habíamos visto, siempre le decíamos que debía elegir los momentos, porque él era generoso y quería ir a todas, lo fue mejorando. Sostiene muy bien a cualquier equipo en ataque”, detalla “Boquita”.

Waterman lleva 14 años en Sudamérica y siente que ganó espacio en una batalla espartana. “No es fácil estar fuera del país para un panameño, uno hace un gol y dicen que capaz fue de suerte porque Panamá no es un país futbolero y el mismo gol lo hace un jugador de otro país y dicen ‘qué golazo’. Ahí está la rebeldía del jugador, no hay nacionalidad para el fútbol” se desahogó tiempo atrás en el programa El Marcador de su país.


Un infausto partido ante Jamaica (0-0) en la eliminatoria rumbo a Brasil 2014, con poca puntería de los atacantes panameños, terminó borrando a Waterman de su selección durante seis años, entre 2013 y 2019.

“Cecilio es hoy lo que ya se le veía hace más de 10 años”, confiesa Julio César Dely Valdés, exartillero que pasó por Nacional de Montevideo, Cagliari, PSG, Oviedo y Málaga, entre otros. “Es un delantero que tiene gol, pero más allá de eso, para cualquier equipo es fundamental, porque ofrece mucha movilidad, es rápido, se sacrifica por el equipo y es goleador. Es muy importante para cualquier entrenador, hablamos de un gran profesional y eso me consta”, dice el ahora técnico, que promovió el debut de Waterman en la selección absoluta cuando tenía 19 años.

—¿Waterman mejoró su definición, Dely Valdés?

“Sin duda. Totalmente, pero siempre definía muy bien, solo que no tenía la suerte que tenía que tener. Pero esa constancia de seguir y seguir, al final le cambió la suerte…”.

Y vaya que le cambió.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...