Santiago de Chile.   Mié 14-05-2025
3:11

José Joaquín Laso, director de Azul Azul: "Sartor no ha invertido un peso en la U, todo lo ha financiado con deuda”

El personero aborda el presente institucional y deportivo del club. “No corresponde que un grupo que compró un club en descuento, y que claramente negoció un precio, lleve dos años echándole la culpa al dueño anterior de lo que pasa”, dice.
Foto: Photosport
Ramiro Fuenzalida10 de enero, 2023
José Joaquín Laso, director de la U, no está tranquilo con lo que se vive en la mesa de Azul Azul. “Leí la entrevista que dio Carolina Coppo y estoy absolutamente de acuerdo con ella… La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no ha actuado como corresponde, no ha entendido que su labor no es darles protección a los accionistas mayoritarios, sino que al minoritario. No puede forzarlos a buscar consensos cuando los mayoritarios no están dispuestos a darlo”, dice de entrada Laso.

—Coppo arguyó la existencia de un gobierno externo que da las órdenes a Azul Azul…

“Así lo veo también, y por lo mismo están las constancias de nuestros reclamos en las actas de directorio y las presentaciones en la CMF. Habrá que insistir hasta lograr convencer a la Comisión de que no corresponde lo que hoy se vive en la mesa. La compañía argumenta que está todo cedido al gerente general o al gerente deportivo, y todo el mundo sabe que no es así. Se da una situación que es ficticia y esta es que cierto grupo controlador gobierna la compañía a través de funcionarios. Esa es la realidad que hemos denunciado. Nadie pretende que nos hagan caso o que voten lo que uno quiera. Pretendemos que las cosas se discutan y resuelvan donde debe ser; y si Sartor quiere imponer sus siete votos, que lo haga, pero que dé razones, y eso hoy no pasa. Se contrata a un personaje como Mauricio Etcheverry, por quien pedí hace meses una evaluación de su trabajo y todavía no la tengo, todavía no sé qué hace. No sé si hubo algún beneficio para la compañía ni cuánto se le ha pagado, no tengo idea. No comparto esta forma de administración”.

—¿Qué impresión tiene de Sartor?

“Con Sartor tengo diferencias no solo en su administración deportiva, también en su calidad de inversionista. No corresponde que un inversionista que compró un club en descuento, y que claramente negoció un precio, lleve dos años echándole la culpa al dueño anterior. Que digan que se vieron sorprendidos por cifras que estaban en los balances fue porque no hicieron la pega o para inventar algo y echarle la culpa a Carlos Heller. No me parece que Sartor no invierta en el club un peso, porque han financiado todo con deuda. Prefieren prestar plata que invertir en la U. Se pagó la de deuda fiscal con un bono y se compran esos bonos, entonces uno pregunta si el negocio para ellos es invertir o prestarle plata a la U”.

—¿Cómo interpreta este pago de la deuda al fisco?

“Es una buena noticia que se paguen las deudas. Ahora, nunca estuve de acuerdo en la forma en que se financió este pago. Fui partidario de que se cancelara con un aumento de capital y no con otra deuda… Se habla de la emisión de un bono y, yo, que he trabajado harto en el mercado financiero, esto está lejos de ser un bono corporativo, es lo más cercano a una factorización. Aquí no se está evaluando el ranking de Azul Azul, se está evaluando el ranking de los flujos del CDF, pues factorizaron las facturas del CDF de los próximos diez años. Miras lo que presentaron y tuvieron que ir hasta la administración de Federico Valdés para mostrar algo bueno, porque sus resultados deportivos y financieros, en sus dos años, son desastrosos”.

—¿Y este nuevo anuncio de buscar un terreno para infraestructura deportiva?

“Acá no se tocan temas en el directorio que deben ser tocados. La U necesita un estadio por muchas razones, pero lo único que uno sabe es que se buscó a una persona para encontrar locaciones. Encontrar un terreno con cierta capacidad es el menor de los problemas, el problema mayor tiene que ver con el impacto vial”.

—¿Clark y Pérez son los únicos que toman decisiones, como dijo Coppo?

“Sé que Cecilia Pérez es una gran defensora del presidente cuando a este le cuestionan sus resoluciones. Muchas veces Clark se opone a votar y nadie dice ‘votemos’. Cuando uno llega al directorio sabe que ellos van a tener esos siete votos para cualquier tema. Los cuatro restantes, en cambio, no siempre hemos votado igual. Cuando las ideas son buenas y fortalecen al club, sí las hemos apoyado, no es que nos neguemos a todo. La contratación de Pellegrino la aprobamos, porque era algo que veníamos pidiendo desde el día uno: que se contratara a un técnico de verdad”.

—¿Les consultaron por los jugadores que se contrataron?

“Nunca nos plantearon los jugadores que iban a llegar. En el último directorio, porque preguntamos, nos dijeron las alternativas para el puesto de arquero, pero nunca nos dijeron ‘votemos por cuál les parece’, eso nunca pasó. Yo, por ejemplo, quería que se contratara a Marcelo Díaz, pero si esta es una decisión del técnico, la respeto. Sin embargo, creo que el aporte de Marcelo iba más allá de la cancha, te aportaba identidad, valorización, sentido de pertenencia. No fue un tema de platas”.

Matías Zaldivia es del gusto de José Joaquín Laso. "No es anti-U", aseguró el directivo. Foto: Nicolás Maldonado

—¿Y las llegadas de Zaldivia y Toselli?

“Ninguno ha sido anti-U o antichuncho; mientras sean un aporte, no tengo reparos”.

—¿Hay algún refuerzo que le despierte dudas?

“Me gusta que Guerra sea canterano, pero tengo dudas. El resto me parece bien. Me hubiese gustado que se hubiese hecho el esfuerzo por Marcelo Díaz y Brahian Alemán”.

—¿Cuál es su expectativa con este equipo azul en el torneo?

“Creo que tenemos mejor equipo que otras veces, pero no para ser campeones. Tenemos una buena base, con un súper buen arquero, como Cristóbal Campos, al que hay que tratarlo mejor. Me gusta Zaldivia y con él, junto a Casanova y Domínguez, estamos bien cubiertos con los centrales, aunque falta un lateral (izquierdo) y un seis que haga jugar al equipo y que no solo defienda; Leandro Fernández es muy bueno. La idea es que jueguen como equipo”.

Cecilia Pérez, en tanto, comentó en radio ADN que “han existido decisiones donde hemos tenido votación dividida, pero otras han sido acompañadas por los directivos de la casa de estudios o del otro grupo de accionistas. Prefiero pasar de hacerme cargo de críticas o criticarla (a Coppo), para mí es parte del pasado”.

Ramiro Fuenzalida

es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.

Relacionadas
A fondo con...