El nuevo sueño del exárbitro Patricio Polic: ser seleccionado nacional de balonmano
El exjuez entrena para formar parte del representativo nacional en los Juegos Sudamericanos Master de Santiago 2021. En ese contexto se muestra contrario a que pueda jugar Marco Oneto en el megaevento local. También habla sobre el VAR en el fútbol: "Me gusta, porque me equivoqué muchas veces", admite.

“Es bueno hablar de temas que no sean de fútbol”, dice con buen ánimo Patricio Polic (48 años), éxarbitro FIFA de larga trayectoria, pero recordado por su mal desempeño en un partido entre Osorno y Universidad Católica de la Copa Sudamericana 2003. Junto con su trabajo en el referato, Polic desarrolló su gran pasión: jugar y enseñar balonmano.
"Lo aprendí en la universidad", relata el profesor de Educación Física. “Es un deporte de mucha colaboración, posesión y juego rápido. Me apasionó mucho y viví todo el proceso de aprender a jugar y luego saber enseñar", dice el profesor de la cátedra de dicho deporte en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
El avance de Polic en la disciplina ha sido exponencial: destacó a nivel universitario y ahora juega y dirige en el club Vieux Galois en la Octava Región. Sumado a eso, es el presidente de la Asociación de Entrenadores de Balonmano de Chile, una organización nueva que está buscando socios. "Fue recién creada este año y estamos en proceso de captación. Somos 50 por ahora", avisa.

Polic dirigiendo a la rama femenina del Vieux Galois en los Juegos Nacionales. Foto: Archivo personal
EL SUEÑO MASTER
En palabras de Polic, en los últimos años en Chile ha habido una "revolución" en el balonmano máster. "Hay muchos hombres y damas entrenando en todo Chile. Hay gente en Santiago, Cañete, Concepción, Punta Arenas, etcétera. Uno se reencuentra con gente con la que uno competía en la universidad".
El año pasado, en Viña del Mar, se hizo un torneo con equipos de Colombia, Brasil, Argentina y locales. "Roberto Rasmussen, Roberto Avendaño y Roberto Fonseca, ellos tres han creado una liga con exjugadores. Es una competición con con categorías +37, +42 y +48", detalla.
El mencionado Rasmussen explica: "En el año 2010 se empezaron a juntar muchos jugadores retirados para jugar de forma recreativa y en 2018 se empezaron a generar torneos recreativos y competitivos. También se inició un proceso que ha llevado al equipo chileno máster a jugar por Sudamérica".
No obstante, si algo que le quita el sueño a Polic es la posibilidad de poder representar a la selección chilena senior de hándbol. La disciplina fue la última en entrar a los Juegos Sudamericanos Máster que se realizarán en marzo, en Santiago, y el exárbitro se ilusiona. “Cuando se logra ingresar a los Odesur yo quedé feliz porque podría representar a Chile, un sueño de toda la vida. Jugué balonmano universitario y fuimos tres veces campeones a nivel nacional con la U. de Conce. Volver a jugar con gente que no veías hace 15, 20 años ha sido muy entretenido”.
"El balonmano no estaba considerado inicialmente en los Odesur Máster, pero a raíz de su postergación a 2021, vimos una oportunidad y le pedimos apoyo a la federación y al COCh ante la comisión de los Juegos. Actualmente somos uno de los deportes con más jugadores activos y con grandes resultados internacionales", añade Rasmussen, exseleccionado nacional en los noventa.
La inclusión de la disciplina en los Odesur tomó fuerza con la figura de Marco Oneto, el mejor jugador chileno de la historia. A pesar de no cumplir con la edad mínima para jugar (tiene 38 años y las categorías parten en +42), probablemente lo hará con una invitación personal. Polic es sincero y dice que no le parece. "Le quita un puesto a un +42. Él debería entrenar y primero jugar la liga máster en su categoría", explica.
Ahora, el exjuez FIFA todavía tiene mucho camino por recorrer, porque aún no está seleccionado. “No hay nada seguro todavía. Recién estamos entrenando por Zoom, pero me mantengo bien. Estoy entrenando aún más que cuando era árbitro profesional. Tengo la rapidez", asegura.
Aunque se retiró en 2017 del referato, no se desligó completamente del fútbol: es instructor de VAR, entre otras cosas. ¿Qué opina de él? "Me gusta, porque yo me equivoqué muchas veces. Lamentablemente fallamos muchas veces por apreciaciones".

Raúl Andrade
es reportero de Deportes El Mercurio hace más de cinco años. Especialista en el área polideportiva, ha cubierto grandes eventos de tenis, golf y motor.