"...Los casos de participación ciudadana ambiental durante este mes en la Corte Suprema nos vuelven a recordar cómo esta ha ido modelado los alcances procedimentales del SEIA (...) Para la jurisprudencia de la Corte la participación ciudadana es un principio estructural, junto con el de prevención y precaución, en la construcción de la narrativa tutelar que cumple la legislación ambiental..."
"...Una reciente y sorprendente sentencia de la Corte Suprema ha venido a renovar el espíritu activista que, cada cierto tiempo, renace en la Tercera Sala de ese Alto Tribunal. Para ello ha elegido el tema del derecho humano al agua, sobre el cual realiza una leve revisión del Derecho Internacional, para concluir que es deber del Estado (=Administración) garantizar ese derecho..."
"...En vez de persistir en regular únicamente estándares de conducta por la vía de sancionar represivamente formas de deshonestidad, deslealtad o aprovechamiento profesional, cabría expandir la mirada hacia la prevención de riesgos (...) Atender lo que sucede en entornos organizacionales, estimulando la creación de 'infraestructuras éticas', similares a los programas y oficiales de cumplimiento..."
"...Hay todavía una tercera lectura que está adquiriendo mayor notoriedad: un nuevo Estado como sinónimo de un nuevo Estado administrador y regulador. Ello se asocia a una nueva manera de pensar el gobierno y la administración, los principios rectores del Estado Administrador, el empleo público, la relación entre la administración y los administrados, el estatuto de los servicios públicos, de las agencias administrativas independientes, entre otros..."
"...La Convención Constitucional tendrá la tarea de recoger la historia republicana y dar una nueva configuración a esta categoría basal a partir de la cual se estructura el régimen jurídico de las cosas, plasmando algunas de las cuestiones que se han suscitado en las últimas décadas y también otras que reclaman algún reconocimiento. Ya existen algunos insumos para la discusión, tanto desde la dimensión económica como jurídica que envuelve la propiedad..."
Se trata de los abogados María Elina Cruz y Pablo Quezada, quienes asumen el liderazgo de las áreas de Tax & Legal y Tax Controversy de la firma.
La abogada Constanza Neilson fue elegida como nueva encargada de Business Development de la firma.
El abogado Alejandro Chechilnitzky está a cargo del área tributaria y llegó a la firma en 2019 como senior counsel. Las nuevas incorporaciones, en tanto, son Florencia Cortés, Daniela Ahumada y Sofía Middleton, quienes se unen al equipo corporativo y de fusiones y adquisiciones.
Maximiliano Reyes
"...Traerá complejidades en su implementación y aplicación de los tratados vigentes, por lo que habrá que estudiarlo en detalle y caso a caso. dependiendo de cada una de las reservas que se hayan formulado, y también se deberán tener presente las diversas instrucciones administrativas que pueda emitir el Servicio de Impuestos Internos sobre la aplicación de estas nuevas normas..."
Pedro Larraín
"...El año 2020 precipitó la necesidad de interacción digital entre los organismos estatales y los ciudadanos debido a las dificultades que ha presentado la pandemia del covid-19. Se puede prever razonablemente que dichas comunicaciones aumentarán con el transcurso del tiempo y se harán más robustas, lo que denota que el Estado debe posicionar a la digitalización como una finalidad prioritaria..."
Paulina Ewertz
"...La autoridad sanitaria optó por no hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus. De aquí surgen tres argumentos por los cuales estimamos que tampoco el empleador podría exigir dicha obligatoriedad a sus trabajadores ni al momento de la contratación ni como requisito para mantener vigente una relación laboral sujeta a la amenaza del despido..."
Francisco Irarrázaval
"...Vemos una deficiente práctica regulatoria donde el objeto, finalidad y condiciones establecidas por el legislador para esta autorización no se condicen en materia jurídica con las exigencias recientemente incorporadas por el regulador y menos con la necesidad de seguir fomentando proyectos que permiten la descentralización y el incremento de energías renovables para nuestro sistema eléctrico.."
Por Raúl Núñez
"...Los libros que forman parte de esta colección son un real aporte tanto para aquellos que se dedican a la academia como para aquellos que se desempeñan como usuarios del sistema procesal nacional. Así las cosas, no cabe más que felicitar la iniciativa del Departamento de Derecho Procesal (...) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y esperar que se incorporen nuevos títulos..."
Por Susan Turner
"...El lector que busca enterarse del estado actual de las discusiones doctrinarias y jurisprudenciales del área, tanto nacionales como comparadas, podrá encontrar una panorámica completa en estas páginas. A su vez, el lector que desee revisar quiénes se desempeñan como profesoras de derecho privado en un gran número de universidades chilenas, específicamente en 20, tendrá a su disposición un cuadro exhaustivo..."
Por Carlos Céspedes
"...Esta tercera edición —algo poco frecuente en nuestro entorno— evidencia su calidad y la necesidad de contar con una obra especializada sobre el problema de las 'acciones y derechos', además de erigirse, sin duda, en un libro de obligada referencia y consulta, que ha pasado a ser un clásico de nuestra literatura jurídica, pues trata de un tema que grandes juristas han encontrado especialmente espinoso..."