Atención a suscriptores

Nuevo sistema de elección de fiscal nacional y creación de fiscalía para crimen organizado: principales cambios al Ministerio Público aprobados por el Consejo Constitucional

Se rebajó el quorum para su ratificación en el Senado y se establecieron plazos para evitar largos períodos en que el organismo esté sin jefatura, como ocurrió en el último proceso de nombramiento de su máxima autoridad.

Consejo Constitucional aprueba control preventivo del TC

foto_01
Durante la votación en el pleno de la instancia también se visó la creación de un capítulo especial para la Defensoría de las Víctimas.

Segundo Tribunal Ambiental nombra a su primera presidenta

foto_01
La ministra abogada Marcela Godoy fue elegida por de manera unánime por los magistrados que integran la corte especializada con asiento en Santiago.

Reporte jurídico de fallos destacados

Thomson Reuters informa su selección de sentencias de las cortes Suprema y de Apelaciones entre el 16 y el 22 de diciembre. Reporte completo

Dirigente de RD dice que diputada Pérez sabía de convenios con Democracia Viva, pero según defensa no tuvo intervención

En su declaración judicial ante la fiscalía, el secretario general del partido, Edson Dettoni, señala que la congresista estaba al tanto desde 2022, y agrega que “Catalina nos mintió sobre esto”. Mientras que el Ministerio Público ya puso el foco en la legisladora y comenzó una revisión de su patrimonio y cuentas bancarias.
analisis

"...Cabe destacar dos omisiones complejas en el diseño de las últimas etapas: ¿qué ocurre si en la votación final del texto (en su totalidad) no se alcanzan la aprobación de los 3/5 de los miembros en ejercicio del Consejo? No existe una norma constitucional ni reglamentaria que disponga qué acontecería si no se logra esa mayoría. ¿Cuál es el efecto si la Constitución propuesta fuera rechazada en el plebiscito? Solo se establece un itinerario si fuera ratificada..."

analisis

"...La Administración no es cualquier litigante y sus argumentos en tribunales no pueden desprender al Estado de sus obligaciones esenciales. Este mes la Corte Suprema, en el caso de la Municipalidad de Victoria, ha vuelto a recordar esas dos ideas elementales que todo litigante público debería tener siempre presente..."

analisis

"...La legislación actual demuestra el compromiso del país con la preservación de la diversidad genética y la promoción de la innovación agrícola; no obstante, es esencial seguir trabajando en la armonización con estándares internacionales, así como encontrar el equilibrio adecuado entre la protección de los derechos de los obtentores y el acceso a variedades vegetales en beneficio de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola..."

analisis

"...Salvo que se quiera regular derechamente el aborto en la Constitución, sea para prohibirlo, sea para autorizarlo, y que se haga de manera técnicamente correcta, poco importará qué redacción se dé (...). Mucho más importante que el que o el quien, o si todo ser humano es o no persona, es la pregunta por la justicia constitucional: cómo se elegirá a los jueces constitucionales y cuáles serán sus competencias..."

analisis

“…La Corte Suprema ofrece un concepto de Administración del Estado ajustado a los objetivos de la Ley de Transparencia, al considerar sujeta a la transparencia activa y pasiva a una corporación cultural municipal que cumpla la función administrativa del “acceso a la cultura de la comunidad” (aun cuando haya sido constituida como corporación de derecho privado)…”

Ver más
Estudio Abogados
Moreno Sáez y Avilés nombra a nuevo socio y suma a asociada senior

Se trata de los abogados Emanuel Ibarra, que estará a cargo del departamento de litigios y contencioso administrativo, y Catalina Uribarri.

Comentarios
www.elmercurio.com
Ugarte & Correa designa a nuevo socio

El abogado Karl Conrads se reincorpora a la firma, luego de cursar un LL.M. en Estados Unidos.

Comentarios
www.elmercurio.com

La alianza se traduce en que la oficina asumirá la gestión jurídica y judicial en Chile de Employee Mobility Solutions, de tal forma de resolver los requerimientos que esta organización solicite dentro de su portafolio.

Comentarios
Ver más
Titulo_Opinión
El Mercurio
Joaquín Reyes

"...Incluso si el argumento de la Corte Suprema fuese plausible, no parece que el recurso de protección sea la vía idónea para hacer una ponderación entre el derecho de propiedad sobre el monopolio legal de la recurrente, y el derecho de los proveedores de servicios de internet de prestar libremente su servicio. Un juicio de lato conocimiento parece, en efecto, ser más adecuado para proteger los intereses de todos los involucrados. En esto, las Cortes de Apelaciones, y la misma Corte Suprema hace un año atrás, parecen tener toda la razón..."

El Mercurio
Gabriela Hilliger, Macarena Rodríguez y Francisca Vargas

"...Aun cuando el 24 de agosto se aprobó en la sala en el Senado, el proyecto analizado pasó a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. Es de esperar que haya aún espacio para una reflexión profunda de qué significa el derecho humano a buscar y recibir asilo, y de cómo hacer, realmente, que el procedimiento sea más eficiente..."

El Mercurio
Tomás Jordán

"...Solo excepcionalmente se ha permitido la existencia de leyes singulares o de caso concreto. La regla general es la prohibición de las leyes singulares, a menos que estas cumplan determinados requisitos. Las leyes singulares se refieren a ciertos supuestos de hecho que la justifican y agotan su existencia en ese hecho..."

El Mercurio
Rodrigo Guerra

"...En la literatura suele discutirse si es posible hablar de un modelo de responsabilidad penal puramente autónomo. Sin embargo, una posición funcionalmente equivalente entre una persona natural y jurídica nos podría llevar a considerar que la adopción de un modelo de prevención y su certificación estaría vinculada a una responsabilidad por el hecho propio. Pues la propia persona jurídica decidió adoptar una política de prevención para enfrentar los posibles defectos de organización..."

Ver más
Multimedia
    • Revista Legal
      El mundo jurídico se alista para la nueva ley de delitos económicos. Entrevista a la vicepresidenta del Colegio de Abogados, Soledad Recabarren. Expertos debaten sobre la figura de la vocería en la Suprema. IA y derechos de autor, y más.
    • Revista Legal
      Avance y recarga de causas en tribunales pospandemia. Entrevista al ministro de Justicia, Luis Cordero. Uso de la inteligencia artificial en la judicatura. ¿Puede haber sanción penal ante noticias falsas? Estrategias de estudios para retener el talento joven, y más.
    • Revista Legal
      Los 10 fallos de la Suprema y el TC que marcaron 2022. ¿Cuáles debieran ser los ejes del nuevo debate constitucional en Justicia? Entrevista al presidente de la CS, Juan Eduardo Fuentes. Las primeras preguntas legales sobre el metaverso, y más.
    • Revista Legal
      Alfredo Etcheberry evalúa el texto rechazado y la actual discusión constitucional. Libertad de expresión vs. prescindencia política: un debate posplebiscito. Entrevista al presidente del Colegio de Abogados. Ciberseguridad en el mundo legal, y más.
    • Revista Legal
      10 expertos definen sus posturas frente al plebiscito. Entrevistas al abogado Jorge Bofill y a la ministra de la Suprema María Cristina Gajardo. La Academia Judicial se moderniza. Áreas “novedosas” en firmas jurídicas, y más.

En la actividad expondrán, entre otros, los especialistas Marie-Hélène Proulx, presidenta de la Asociación de Abogados de la Corte Penal Internacional, y Juan Carlos Manríquez, punto focal para los Estados de América Latina y el Caribe.

Serán tres días de actividades donde se efectuará la exposición de trabajos académicos sobre la materia y, además, se rendirá homenaje al fallecido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Rolando Pantoja.

La Academia Judicial organiza este encuentro donde expondrán Sebastián Valenzuela, docente de Derecho Penal en la UC y en la U. Central, y Pietro Hernández, prefecto jefe de la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI.

Organizado por la Academia Judicial, participarán Lidia Casas, directora del Centro de Derechos Humanos y profesora de la UDP, y Claudia Sarmiento, socia de Sarmiento y Walker y docente del Departamento de Derecho Público de la U. Alberto Hurtado.

Ver másVer más
Libros
Libro
Por Camilo Arancibia

"...En momentos en que pareciera que nuestra República se mueve a bandazos (ahora ni los líderes del Consejo Constitucional quieren aprobar su propio texto), la obra intelectual de Góngora y su método de comprensión de la realidad, pueden ser interesantes guías para auscultar el presente. Esta señala un camino posible..."

Libro
Por Carlos Claussen

"...Esta obra es un gran aporte a la doctrina nacional sobre este tema y, asimismo, es una invitación a abrir un debate abierto, objetivo y con altura de miras respecto de los temas de probidad, no solo en las empresas del Estado, sino también en la Administración en general, que sin duda requieren instaurar esa 'verdadera cultura de la probidad', de cuya omisión nos alerta el autor..."

Libro
Por Jaime Alcalde

"...Se trata de una obra de recomendable lectura y que viene a completar un vacío que existía en la cada vez más extensa literatura sobre responsabilidad contractual disponible en el país. Además, sirve de impulso para seguir discutiendo en torno a una materia que presenta todavía aspectos relevantes sobre los cuales conviene detenerse..."

Ver más
Estudio Abogados
El Mercurio

Una de las mujeres fuertes del mundo tributario y, desde hace casi dos años, lo es también de la asociación gremial. Locuaz y dispuesta a responder casi cualquier pregunta, la vicepresidenta del Colegio de Abogados y socia de su propio estudio, Soledad Recabarren, entrega definiciones en voz del organismo y no rehúye las propias: “Es obligación del gremio cautivar a la gente y no forzarla”, dice sobre la colegiatura.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

El ministro de Justicia, Luis Cordero, aborda la crisis por el traspaso de recursos fiscales: es crítico de las actuales normas de transferencias de dineros públicos, considera que generan una “vulnerabilidad muy grande” en la gestión pública, y distingue entre los dichos del Presidente —sobre el momento en que conoció del caso— y la omisión de la exsubsecretaria Rojas.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

El académico de la Universidad Católica Alex van Weezel presentará el 1 de junio su última obra, “Curso de Derecho Penal”. La novedad es que se trata de una síntesis de apuntes tomados por distintas generaciones de alumnos en sus clases, que luego se convirtió en un documento que se entrega a principio de cada año a los estudiantes y que ahora se publica como un trabajo corregido por el autor.

Comentarios