"...En vez de analizar si la aplicación de la exigencia legal de antecedentes de buena conducta resultaba inconstitucional en concreto, atendidas las circunstancias de cada caso, el tribunal prefirió fundar la declaración de inaplicabilidad en que la exigencia legal de 'antecedentes de buena conducta' constituía una delegación en blanco y, por tanto, inconstitucional. Tuvo para ello presente la enorme discreción que la categoría 'buena conducta' otorga a la Corte Suprema..."
"...Nuestra legislación laboral en el último tiempo ha experimentado tres reformas principales (...). Si bien han representado avances en materia de resguardo de derechos fundamentales de los trabajadores (jornadas de trabajo, seguridad en el mismo y cuidado de la vejez), todas ellas han estado asociados a mayores costos, no solo de cotizaciones sino también de gestión, los cuales han impactado a las empresas de todo tipo y tamaño, no divisándose cómo pueden haber cooperado a mejorar el empleo o la formalidad..."
"...A diferencia de lo ocurrido en Reino Unido, donde se enfatiza que engañar al tribunal constituye una infracción sancionable, en Chile, los mecanismos sancionatorios frente a la mera referencia a doctrina o jurisprudencia inexistente creada mediante IA son mas difusos (...).Sin perjuicio que por ahora no exista normativa que regule la materia, un imperativo no solo legal, sino que ético por parte de los abogados debiera ser revisar y verificar que la información obtenida mediante estas herramientas sea veraz..."
"...A juicio de la corte, la vulneración de la igualdad se produce al permitir la perforación por más de 20 años, siendo ella una medida excepcional y entendida como una acción afirmativa (...). Se equiparó el régimen favorable a la pesca artesanal con el régimen de excepción, no existiendo diferencia si la perforación está permitida siempre. Este es el privilegio que impugna la corte, ya que esa equiparación no tiene sostén normativo..."
"...Este fenómeno configura un exceso regulatorio, en el que la fragmentación normativa se convierte en una fuente de 'sobrecastigo'. La falta de reglas de compensación o de coordinación interadministrativa en estos casos expone al interesado-infractor a una reacción punitiva estatal intensificada, no por la gravedad del hecho en sí mismo, sino por la superposición de competencias sancionadoras mal articuladas..."