Santiago de Chile.   Sáb 18-01-2025
17:06

Daniela Seguel, en la hora del adiós: “Estaba haciendo mucho esfuerzo y no tenía recompensa”

La mejor tenista chilena de las últimas tres décadas le puso punto final a su carrera profesional a sus joviales 32 años. Una anemia y una depresión determinaron una decisión que la “Pantera” venía meditando desde hace tiempo, siempre complicada por la escasez de recursos para recorrer el circuito femenino.
Foto: LP Open
Héctor Opazo M.30 de noviembre, 2024
El W75 de Roma, en julio pasado, fue el último torneo de la carrera de Daniela Seguel, la mejor jugadora que forjó el tenis femenino en Chile en los últimos 30 años, que llegó a ser 162ª del mundo y que incluso se dio el gusto de disputar un Grand Slam, cuando superó la clasificación de Wimbledon 2014 y jugó un partido en la Catedral del tenis.

No fueron una ni dos las razones. Fueron muchas las dificultades que aparecieron en su camino, hasta provocar que La “Pantera” decidiera colgar la raqueta para siempre, por lo menos profesionalmente: “Lo venía meditando, porque estos últimos años han sido muy complicados para mí. No he podido tener regularidad, fueron muchas cosas que se juntaron para tomar esta decisión, partiendo por el tema económico, lo poco que estaba ganando, ya soy grande y tengo que empezar a pensar en mi futuro, tengo un poco de dinero ahorrado y no lo quería invertir del todo en una nueva temporada. Luchar contra todo eso me cansó”, cuenta Seguel desde Barcelona (España), donde reside desde hace algunos años.

“Además llevaba dos años sin entrenador y eso también agota, porque sentía que a pesar de que podía seguir jugando, entrenando en diferentes academias en las que me abrieran las puertas o quedando con diferentes chicas. No era lo mismo no tener un equipo detrás, se notaba la diferencia a la hora de competir y eso también fue un gran factor que me hizo tomar esta decisión”, comenta.

“Se juntaron muchas cosas, este año agarré una leve anemia, caí en una depresión y todo eso me gatilló dejar el tenis. Estaba haciendo mucho esfuerzo y no tenía la recompensa y la tranquilidad que necesitaba. Nunca lo planifiqué, se dio así. Él último torneo profesional fue en Roma, pero no pensaba que iba a ser el último. Volví a casa, jugué algunos torneos por dinero y de un día para otro decidí que ya estaba, que era el momento indicado, que ya estaba cansada...”


—¿Cómo ha tomado el retiro? ¿Extrañas o aprovecha de darse gustos que antes no podía?


“Estoy súper tranquila y contenta con la decisión y mi vida en general. Me doy otros gustitos, sí estoy comiendo cosas que antes no podía, estoy más ‘tranqui’, viajo menos, paso más tiempo en casa y eso me gusta mucho. Estoy disfrutando el día a día, ya estoy trabajando en un club como entrenadora. Por ahora, no extraño nada el circuito profesional”.


Daniela Seguel estuvo muy cerca de conseguir el ascenso al Grupo Mundial II de la entonces Fed Cup con el equipo chileno. Foto: Elisa Verdejo.


—¿Cómo evalúa su carrera? ¿Siente que dio todo lo que podía en un ambiente tan cuesta arriba como el tenis femenino en Chile?

“Estoy súper satisfecha con la carrera que hice, fue muy bonita, con mucha dedicación. Logré cosas muy importantes para el tenis chileno, llegué a estar 162ª del mundo, un muy buen ranking. Quedó la espinita de que pude llegar más arriba, me hubiera gustado jugar un Grand Slam en singles, pero siempre lo di todo y fue una carrera con muchos obstáculos, nunca tuve gran apoyo económico, si lo hubiese tenido me habría ayudado a dar un salto importante”.

—Usted fue parte de la última generación repetable del tenis femenino, con Cecilia Costa, Fernanda Brito y Camila Silva. ¿Por qué ha costado tanto repetir esos resultados? ¿Y será Antonia Vergara quien quiebre la tendencia?


“Efectivamente la generación 92 fue muy buena, logramos muchas cosas importantes tanto en juniors como en profesionales. Sí, ha costado que aparezca un grupo de chicas, han aparecido dos o tres en este tiempo, pero sin duda que falta un mayor apoyo económico, para poder hacer proyectos importantes. Nuestra generación pudo hacer muchas más cosas con recursos y es lo que esperamos para sacar más chicas que puedan llegar a ser profesionales. Hoy tenemos jugadoras importantes como la ‘Fer’ Labraña y la ‘Anto’ Vergara que viene muy bien en juniors, Jimar Gerald que está jugando bien. Esperemos que puedan contar con el apoyo necesario de la empresa privada, que se puedan hacer más torneos en Sudamérica y especialmente en Chile”.


—¿Cuáles son sus siguientes pasos? ¿Va a seguir vinculada al tenis?


“Desde que tomé la decisión de retirarme, he jugado algunos torneos de clubes en España, Francia, Alemania, en los que se gana bastante bien, puedo seguir compitiendo y haciendo lo que me gusta. Además, como decía, estoy trabajando como entrenadora en un club en Barcelona, me tiene súper contenta este proyecto, ir ganando experiencia como entrenadora y muy feliz de que se haya dado esta oportunidad tan rápido. También quiero aportar lo que más pueda al tenis en Chile y, como hice toda mi carrera, seguir trabajando duro para sacar mis proyectos adelante”.


—¿Qué le diría a las niñas que quieren ser tenistas?

“A esas niñas que tienen 14 o 15 años les diría que disfruten el tenis, que lo pasen bien en el día a día. Es un camino largo, que tiene altos y bajos, pero que hay que perseverar y que si uno quiere, puede. Siempre habrá obstáculos, no siempre tendrán todo el apoyo que necesitan, pero si tienen una actitud positiva y ganas de salir adelante, probablemente van a conseguir lo que se propongan. Que siempre estén dispuestas a crecer, a mejorar cada día, y no dejar de lado la parte mental, trabajar con sicólogos, que es un aspecto súper importante, que marca mucho, porque sirve para afrontar no solo el deporte, sino que también la vida”.

Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...