Santiago de Chile.   Lun 14-07-2025
8:15

Protagonismo equivocado

Los comisarios de la FIA han enturbiado la Fórmula 1 con penalidades erráticas, distintos castigos para mismas faltas, con eliminación de tiempos por límites de pista ridículos, y que controlan y penalizan el uso de términos impropios en las conversaciones por la radio, muchas de ellas emitidas en el fragor de la disputa.
Foto: EFE
Alejandro Schmauk06 de febrero, 2025
Desde un tiempo a esta parte la FIA (Federación Internacional del Automóvil), presidida desde 2022 por el ex piloto de Rally y representante de los Emiratos Arabes Unidos Mohammed ben Sulayem, ha asumido en la mayoría de las disciplinas del automovilismo mundial un rol inédito y generador de mucho conflicto.

Pruebas al canto: A poco de iniciado el reciente Dakar 2025, una decisión de los comisarios de la FIA, discutible y claramente poco criteriosa, dejó fuera de carrera a dos campeones de la talla de Carlos Sainz y Sebastian Loeb, quienes tras sendos vuelcos habían continuado en carrera manteniendo sus opciones abiertas y que sin duda habrían aportado muchísimo al interés que despierta la competencia.

Los autos actuales de WRC y Rally Raid están fabricados desde cero para correr, los componentes que protegen ante un vuelco son parte de la estructura general del auto, la que es autosoportante y va cubierta por una carrocería de fibra de carbono que vuela al menor impacto. Esa estructura tiene un nivel de resistencia impensable hace algunos años, con tubos de materiales muy sofisticados y un reticulado pensado para autos que vuelan en los saltos, soportando impactos muy superiores a los de un vuelco. De allí la sorpresa de los ingenieros del equipo Ford (Sainz) como los de Renault/Dacia (Loeb) cuando ante una deformación milimétrica de uno de los múltiples tubos estructurales los autos fueran marginados por los “genios de la FIA”, actuando cual burócratas y haciendo sentir su autoridad.

Habían entrado en escena los nuevos protagonistas del automovilismo, la FIA y sus comisarios, quienes sin más tiraron por la borda un esfuerzo de meses e inversiones millonarias. De hecho, el jueguito de hacer sentir su poder había comenzado desde el día uno cuando penalizaron a muchos pilotos que fueron especialmente lentos para no ganar esa etapa y tener que largar abriendo ruta al día siguiente.

Son los mismos personajes que han enturbiado la Fórmula 1 con penalidades erráticas, distintos castigos para mismas faltas, con eliminación de tiempos por límites de pista ridículos, y que controlan y penalizan el uso de términos impropios en las conversaciones por la radio, muchas de ellas emitidas en el fragor de la disputa. La situación ha escalado tanto que ya se escuchan peticiones de parte de los equipos para exigir la profesionalización de los comisarios. No parece lógico que una actividad medida en miles de millones de dólares se administre con gente ad honorem y que cambia entre carreras.

En otro plano, los nuevos controles de consumo de energía implementados por la FIA en el reciente Dakar y en las carreras de resistencia tipo 24 o 12 horas así como en la Fórmula E agregan más conflictos y dificultades. De hecho, uno de los ganadores de las 24 horas de Daytona disputadas hace algunos días fue descalificado cuatro días después del término de la competencia.

¿Cómo se revierte el podio, los trofeos y la fiesta de celebración? A lo mejor los comisarios tienen alguna “buena” idea.
Alejandro Schmauk

es ingeniero civil, consultor en movilidad, ex piloto de fórmula 4, 3 y 2 y campeón chileno de rally (1983 y 1991). Ha sido comentarista especializado en automovilismo en TVN, Chilevisión, El Mercurio y radio Biobío.

Relacionadas
A fondo con...