Julio Gutiérrez: “No puedo pensar en el nivel de Pellegrini, pero es mi primer paso”
Un chileno dirigiendo en Europa es noticia. “Tengo la escuela italiana, pero con la pizca sudamericana”, dice el exariete de 45 años que se hará cargo del equipo primavera de Udinese. “Le recomendaría a Damián Pizarro salir a préstamo para jugar”, añade, al tiempo que comenta la incertidumbre sobre el futuro de Alexis Sánchez.
Reside en Tavagnacco, “a diez minutos de Udine”, dice Julio Gutiérrez González, de 45 años, 13 de los cuales ha tenido residencia en Italia, sumando sus temporadas como jugador (defendió a Udinese, Messina, Pescara, Sambenedettese y Grosseto) y su vida después del retiro. “Aquí me siento cómodo, el friuliano es amable, mi mujer es italiana, y mis dos hijos nacieron en Chile, pero son naturalizados”, admite desde la nueva función que le asignó Udinese como técnico del equipo Primavera, la categoría previa al primer equipo friuliano, en reemplazo del croata Igor Bubnjic.
“Es un paso importante en mi carrera como entrenador, es una gran responsabilidad y me tiene muy feliz el desafío de este proyecto. Ya llevo tres años en el club y los dos últimos fui ayudante en la Primavera. En los últimos meses venía charlando con Angelo Trevisan, el encargado del área formativa del club, sobre mi interés de asumir alguna categoría como entrenador titular, pero sin pedir nada específico. Y hace algunas semanas me comunicaron la decisión, y lo considero una gran oportunidad para mostrar mi estilo, metodología y filosofía, mostrar lo que quiero transmitir con mi equipo”, dice Gutiérrez, exatacante formado en Unión Española.
El nuevo allenatore admite las exigencias primarias: “Acá lo primero es formar jugadores para el primer equipo, es el objetivo uno; la última campaña de la Primavera no fue buena, se descendió a la Serie 2 (fue último y perdió la categoría junto a Sampdoria) y el conocer a los muchachos es una ventaja. ¿El perfil del jugador a formar? No existe un prototipo, buscamos prepararlos en todos los aspectos: que entiendan la táctica, tomen buenas decisiones, que sean pensantes y con resistencia física”.
La cantera de Udinese tiene un prestigio que cuidar. “Del primer equipo actual, el jugador que pasó por todas las series formativas fue Simone Pafundi, pero en la Primavera jugaron antes figuras de renombre como Bruno Fernandes (Manchester United), Piotz Zielinski (Inter) y Alex Meret (Napoli). Tendré autonomía para jugar como yo quiero”, dice.
Respecto de sus influencias, el “Bambino” Gutiérrez revela que sigue con interés el proceso de Cesc Fábregas en Como. “Me gusta mucho su idea, pude hablar brevemente con él, como también valoro la impronta de Luciano Spalletti, lo alcancé a tener seis meses cuando estuve en Udinese y tiene una cultura ‘calcistica’ fuera de lo normal, su manejo de grupo, la capacidad de incentivar a todo el plantel, no solo a los 11 que juegan; yo busco un equipo dominante, agresivo en la fase ofensiva, también aspectos del juego posicional, un equipo capaz de reagruparse con presiones organizadas al perder el balón. El sistema táctico no es tan relevante, lo importante es que sea funcional a lo que buscas en la cancha, puede ser el 4-2-3-1 o 4-4-1-1, pero sobre todo buscamos que el jugador sea dúctil y capaz de jugar en distintos sistemas y contextos. Sí, el técnico del primer equipo juega con un 5-3-2, pero tenemos autonomía en la Primavera”, reseña.
Gutiérrez reconoce que se abre paso en un medio muy cerrado para los técnicos chilenos, porque además de Manuel Pellegrini y Jorge Vargas, que ha dirigido equipos del ascenso en Italia, la escena es estrecha. “Por eso considero que este es un gran logro como entrenador chileno, yo hice todos mis cursos en Italia, fue un gran sacrificio y me llegó la hora, por eso entiendo que tenga notoriedad. No puedo pensar en el nivel de Pellegrini ni compararme con él, pero es un primer paso, quiero hacer mi carrera, el ambiente italiano no es fácil para el entrenador extranjero”, razona.

Alexis Sánchez sigue al margen de la pretemporada de Udinese. Todo indica que el tocopillano no volverá al régimen friuliano. Foto: EFE.
“Esta profesión me encanta y estoy orgulloso del cargo que me dieron. En el fondo me considero un entrenador de cultura italiana, tengo esa escuela, del juego muy organizado, pero le agrego la pizca sudamericana, la que prima en Chile, Argentina, Brasil, eso de encarar, la personalidad para atreverse a hacer cosas distintas”, añade.
—¿Hay claridad en el club sobre el futuro de Alexis Sánchez y Damián Pizarro?
“No, nada, Alexis aún no llega, no sé si verá la rescisión para ir a jugar a otro lado. Damián, que no podrá estar en la Primavera porque la categoría es hasta el año 2006, ya está en los trabajos de la pretemporada y algunos hablan que puede salir a préstamo, esa es una decisión muy personal. Desde mi punto de vista, sería bueno que saliera a préstamo para jugar, porque ya estuvo todo un año en la banca, no sé si eso va a cambiar. Pero eso está en cada uno, algunos deciden esperar con paciencia y terminan sumando minutos”.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.