Santiago de Chile.   Vie 23-05-2025
0:19

Gerardo Rosselot alista su estreno en el Mundial Junior de Rally: “Acá el nivel es otra cosa”

El piloto viñamarino, vigente campeón de la RC2 en el Rally Mobil, debutará este jueves en el Mundial Junior, para menores de 30 años, con la presión de obtener un resultado que le permita participar el resto del calendario. “Me gustaría finalizar entre los ocho mejores, considerando que es la primera fecha y el nivel es muy bueno”, anticipó el emergente talento del histórico clan Rosselot.
Foto: Archivo personal
Matías García14 de febrero, 2024
En la puerta del Polo Norte, derrapando sobre nieve a 25 grados bajo cero, Gerardo Rosselot preparó su estreno en el Campeonato Mundial Junior de Rally.

“Quedé súper contento con mis primeras horas en la nieve”, comentó el viñamarino de 22 años, que entrenó en Rovaniemi, ciudad ubicada en Finlandia y en pleno círculo polar ártico, considerada la residencia de Santa Claus.

A 500 kilómetros de allí, bordeando el Golfo de Botnia, el Mundial de Rally vivirá su segunda fecha, a partir de este jueves en Umeå, entre los bosques congelados al norte de Suecia.

El hielo nórdico también será el escenario de la primera carrera válida por el Mundial Junior (JWRC, por sus siglas en inglés), categoría para pilotos menores de 30 años donde competirá por primera vez el menor del histórico clan Rosselot, cuyo padre y abuelo homónimo, además de dos tíos y su hermano, han dejado huella en las rutas nacionales. “Gera” es una de las revelaciones del Rally Mobil y vigente campeón de la categoría RC2 en el circuito nacional.




Con un vistoso premio el juego (el ganador puede disputar cuatro fechas europeas del calendario en el próximo Mundial de Rally), la división tendrá en su parrilla a 19 exponentes al volante, 13 de ellos debutantes, todo un récord para una clase que este año se desarrollará en cinco etapas: Suecia, Croacia, Italia, Finlandia y Grecia.

“Es una notable participación, que resalta la importancia global del Mundial Junior y habla de su papel como plataforma clave para el talento emergente del rally”, destacó hace unas semanas Maciej Woda, director del campeonato.

En 2001, en su temporada de estreno, el circuito juvenil coronó a un novato Sébastien Loeb, piloto francés que tres años después comenzaría un histórico legado de nueve campeonatos mundiales consecutivos. Entre otros, por el JWRC también pasaron el galo Sébastian Ogier, ocho veces campeón del Mundial, y Thierry Neuville, quien se adjudicó la primera fecha de 2024, en Mónaco.



El Mundial Junior es monomarca se correrá sobre el Ford Fiesta Rally 3, un mini R5 turbocomprimido de tracción integral. El modelo que presentó Rosselot Rally Team, engalanado con sus colores tradicionales rojo, blanco, negro y gris, fue construido por M-Sport Polonia.

En él, Gerardo Rosselot Valenzuela representará al equipo fundando por su abuelo, Gerardo Rosselot Mujica, tal como antes hicieron su padre, del mismo nombre, y su tío Luis Ignacio. Estos últimos compitieron en citas mundialistas fuera del país hace dos décadas. “Son un apoyo para mí. aprendo constantemente de mi papá y de mi tío, es una trayectoria familiar importante, pero lo manejo bien, disfrutando y afrontando de la mejor manera cada desafío”, asegura.

Para ajustar cada detalle en su primera aparición fuera del país, en su una última etapa de preparación trabaja en conjunto con el equipo español Pro Racing: “Hicimos más de 130 kilómetros cada día en un auto que también es nuevo para mí, pero me voy sintiendo cada vez más cómodo”, detalló.

El joven Rosselot tendrá la presión de buscar un buen resultado en la prestigiosa categoría. “Solo tengo asegurada mi participación en la primera fecha, después dependerá del apoyo de auspiciadores. Ha sido muy bonito el apoyo y todo el camino para estar aquí, así que lo manejo intentando disfrutar cada momento y aprender de todas las experiencias. Me gustaría finalizar al menos entre los ocho mejores, considerando que es la primera fecha y el nivel es muy bueno. El principal objetivo es demostrar por qué estamos aquí”, explica.

Además, tratará de aprovechar de codearse con los máximos exponentes del mundo, no solo pilotos, sino también mecánicos e ingenieros: “Acá el nivel es otra cosa, puedes entender mucho más del auto, específicamente en los cambios en suspensión, los diferenciales, hay muchos set ups y modificaciones para ajustar cada detalle. Todo eso conlleva una mejor preparación y al mismo tiempo es un gran desafío. Mi principal motivación es correr las cinco fechas”, sostiene.




Como en toda su carrera al volante, el argentino Marcelo Brizio, recientemente escogido mejor navegante del Rally Mobil 2023, lo acompañará en su aventura internacional. Ambos son vigentes campeones del Copec Rally Mobil en la subclase RC2 y este año competirán en la RC2 Pro, la máxima categoría del campeonato nacional.

La hoja de ruta de ambos también mira a la competición local, buscando las décimas de ventaja que le sacan pilotos más experimentados como Alberto Heller y Jorge Martínez.

“La única forma de aspirar a la punta en Chile es sumar más rodaje en carreras”, sentencia Rosselot.
Matías García

es colaborador en Deportes El Mercurio. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia en coberturas y transmisiones deportivas.

Relacionadas
A fondo con...