La Roja no tiene piedad con Bolivia y empieza a embalar hacia Brasil 2027
El equipo nacional resolvió sin contratiempos una tarea cómoda en El Teniente (5-0). Sonya Keefe (2), Fernanda Pinilla, Yastin Jiménez y Nayadet López Opazo acertaron en el primer triunfo en la Liga de Naciones. El equipo de Luis Mena enfrentará en la próxima fecha a Perú y Paraguay.
Foto. ANFP.
Equipo Deportes28 de octubre, 2025
Los trámites se cumplen. Las tareas también. La selección chilena femenina manejaba un borrador previo con los puntos frente a Bolivia en casa, una de las ocho estaciones rumbo al Mundial de Brasil 2027, que reparte dos plazas directas y dos al repechaje en la Liga de Naciones.
La Roja hizo los deberes en Rancagua. Ganar un partido que tenía que ganar y timbrarlo con autoridad.
La superioridad fue notoria, gigante por largos pasajes. Pero esos cotejos favorables hay que saber abrocharlos; ahí el mérito del equipo de Luis Mena, que manejó el trámite con seriedad y soltura.
Sonya Keefe, la ariete del Granada español, mostraba como la piel se le erizaba con el himno patrio en El Teniente, pero eso no la sacó del foco. Al contrario, fue combustible para liquidar todo de entrada, porque antes del minuto la nacida en Quinta Normal maniobró en el área y forzó un penal burdo de la boliviana Aidé Mendiola. La propia ‘11’ tomó la pelota y no falló, cruzando su disparo en el arco norte. Al ratito (9’) Keefe apuró la diligencia y acertó el 2-0 con un testazo tras un córner de Yanara Aedo, que con 32 años sigue siendo de las futbolistas más lúcidas en el último tercio.
Chile se vació en ataque. Intentó ocupar cinco carriles en los metros finales, hundiendo a Bolivia que utilizó línea de cuatro en la retaguardia.
Las laterales Michelle Olivares y Camila Sáez se ubicaron bien alto, ampliando la cancha, por dentro fijaron María José Urrutia y Keefe, mientras Javiera Grez iba a perforar los espacios entre lateral y central rival para copar todos los pasillos. Aedo apoyó los triángulos con movilidad y pases, y Yastin Jiménez también rompió como ‘8’, mientras Nayadet López Opazo fue el eje más posicional, un volumen incontestable para un oponente agotado y sin descarga ofensiva.
Los minutos fueron graficando la diferencia en el marcador: aumentó Fernanda Pinilla, tras pase de Grez, y Jiménez de zurda (asistencia de Aedo), ambos aciertos después de lanzamientos de esquina. López Ojeda, jugadora del Alavés, metió el 5-0 en el complemento, cuya tesitura no varió: Chile siguió encima, jugando en campo contrario y machando. Faltó puntería para elevar el score.
Christiane Endler, la capitana, tuvo una tarde apacible, casi testimonial. Cortó un centro bien avanzada la tarde y sería todo.
Chile ya tiene un colchón de cuatro puntos (empató en Venezuela en el debut) y se prepara para visitar a Perú (podría ser en el Cusco) y recibir a Paraguay. Ahí la tarea, claro está, aumenta en dificultad.
"LOS DETALLES TE HACEN CLASIFICAR"
En la Roja valoraron los puntos y también la diferencia holgada, pronosticando un cierre ajustado de la clasificatoria en junio de 2026 (Chile queda libre en la última jornada).
Yanara Aedo, la volante histórica, celebró el 5-0: “Todos los puntos son importantes, queríamos cerrar esta doble fecha con cuatro unidades. Todos los puntos cuentan, también los goles, porque los detalles te hacen clasificar. Lo que viene es complicado, porque con Perú sería en el Cusco (28 de noviembre), con altura, pero lo tendremos que ir a buscar porque es un rival directo, no podemos titubear, lo mismo después con Paraguay de local (2 de diciembre)”.
La artillera Sonya Keefe apuntó: “Muy orgullosa del equipo, no servía el punto en Venezuela si no ganábamos a Bolivia. Se nos abrió el arco y esperamos seguir así. En un mes más nos vemos otra vez, será muy difícil en altura con Perú, veremos cuál es la mejor opción y cuándo llegar a jugar allá y estar al 100%. Contra Paraguay queremos sacarnos esa espina de la Copa América (las guaraníes les arrebataron el 5° lugar)”.







