Santiago de Chile.   Dom 26-10-2025
9:22

El inicio más polémico de la NBA: entre el FBI, la mafia y apuestas ilegales

Las causas judiciales del jugador Terry Rozier y del entrenador Chauncey Billups tienen a la mejor liga de básquetbol en su peor crisis de la era moderna. “Pido disculpas a nuestros aficionados, nada está por encima de la integridad del juego”, comentó el comisionado Adam Silver sobre la investigación por apuestas ilegales y asociaciones ilícitas que afecta a la organización.
Foto: AP
Matías García25 de octubre, 2025
Ni de la lesión de LeBron James ni del destino de Los Angeles Lakers en las manos de Luka Doncic. Tampoco se habla de Kevin Durant en Houston Rockets ni de candidatos al anillo en la NBA.

Las luces en la temporada número 80 de la liga de básquetbol más importante del mundo no apuntan al parquet, sino a una potente investigación del FBI sobre apuestas ilegales, estafas y asociaciones ilícitas.

Terry Rozier, actual jugador de Miami Heat, Chauncey Billups, entrenador de Portland Trail Blazers, y Damon Jones, alero que disputó diez temporadas entre 1999 y 2009, son tres de las 34 personas detenidas en 11 estados diferentes por su relación con un esquema de fraudes que generó ganancias por más de siete millones de dólares durante 2022 y 2024.

El caso estalla a raíz de que en ese período se produjo un inusual número de apuestas que utilizaron información confidencial para obtener cuantiosos réditos, en al menos siete partidos de la temporada regular que incluyen a equipos como Charlotte Hornets, Orlando Magic, Los Angeles Lakers, Toronto Raptors y Trail Blazers.

De su etapa en Charlotte, Rozier está acusado de informar a su amigo Deniro Laster que se retiraría anticipadamente del duelo del 23 de marzo de 2023 ante New Orleans Pelicans por una supuesta lesión. Laster habría vendido esa información por 100.000 dólares a diferentes apostadores, quienes cobraron bonos de hasta US $250 mil por acertar a un bajo desempeño de quien entonces era la estrella del quinteto titular.

Las cuotas se hicieron efectivas cuando Rozier abandonó la duela tras nueve minutos disputados, en los que apenas añadió 5 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias a sus estadísticas personales. Como dato, el base promedió más de 21 puntos en más de 35 minutos por cada partido que jugó ese año. En aquella ocasión la liga investigó el hecho, pero no hubo castigo.

“Para ser justos con Terry, no ha sido condenado a nada. Obviamente el caso no tiene buena pinta, pero estamos trabajando con el Gobierno y ellos tienen poderes que nosotros no. Pido disculpas a nuestros aficionados, la competencia en la cancha ha estado espectacular, pero nada está por encima de la integridad del juego”, comentó Adam Silver, comisionado de la NBA a cargo de su administración.

Tras la detención, los compañeros de Rozier y el staff de Miami Heat se alinearon con el armador mientras avanza la investigación, al tiempo que una serie de jugadores aprovechó el contexto para cuestionar la relación del mundo de las apuestas con la NBA. “Ahora que han entrado en el deporte hay mucha gente que está involucrada. Es un gran problema, lamentablemente muchos quedan atrapados y es difícil salir”, opina el pívot Nikola Vucevic (Chicago Bulls).


Antes te alentaban para ganar un partido, pero ahora cuando sales de un tiempo muerto se escucha a la gente decir ‘mi apuesta depende de que atrapes diez rebotes’. La incómoda realidad es que el deporte se ha vuelto inseparable de la cultura de las apuestas. Es una falta de respeto al juego Nikola Vucevic pívot de Chicago Bulls


Jaylen Brown, estrella de Boston Celtics y vicepresidente del sindicato de jugadores, comentó que “ni una sola vez en mis conversaciones del sindicato con la NBA se nos ha preguntado cómo podemos proteger más a los jugadores, siempre se trata de cómo podemos mejorar el negocio y nuestros ingresos. No creo que estemos pensando en las consecuencias”.

“Es la mayor crisis que Adam Silver ha enfrentado. Tienes jugadores como Rozier y un entrenador en jefe que es un nombre muy reconocible, así que es difícil afirmar que son solo casos aislados. Y estás condenando a los jugadores por apostar mientras anuncias plataformas de apuestas en línea como DraftKings y FanDuel en todos tus recintos y anuncios de televisión. Eso hace que parezca que la liga aprueba el juego incluso cuando castiga a quienes lo practican”, cuestionó el académico Taylor Henry, profesor de comunicación en la Universidad Seton Hall.

Aún quedan nombres por revelar. El documento de la acusación no identifica a algunos cómplices que señala como testigos clave, por lo que se prevé que probablemente haya más jugadores o entrenadores involucrados.

Otro de los partidos que investiga el Departamento de Justicia es el que protagonizaron Orlando Magic y Cleveland Cavaliers el 6 de abril de 2023. A partir de la relación de uno de los detenidos con un jugador de Orlando se habría filtrado que algunos miembros del equipo no disputarían el encuentro, aunque hasta ahora ningún elemento del plantel o cuerpo técnico ha sido apuntado como responsable.

“Al igual que en la NBA, los jugadores tienen prohibido participar o facilitar cualquier forma de apuestas ilegales, ya sea en deportes, juegos de casino o de cualquier otro tipo. Esto incluye apostar en un sitio web o aplicaciones, a través de casas de apuestas o cualquier plataforma donde no sea legal”, recordó la Liga Nacional de Fútbol americano (NFL) como advertencia a sus jugadores esta semana.


DOBLE CAUSA PARA EL MVP DE LAS FINALES DE 2004


Chauncey Billups, el Jugador Más Valioso de las Finales (MVP, por sus siglas en inglés) de 2004, está acusado de compartir información privilegiada sobre las lesiones de su equipo antes de disputar un partido en marzo de 2023, lo que dio paso a una apuesta que se adjudicó 100 mil dólares.

Tras ser detenido, el entrenador de Portland fue apartado inmediatamente de la plantilla y enfrenta una doble causa judicial, ya que en otro supuesto esquema delictivo participó en torneos ilegales de póker en encuentros con miembros de reconocidas agrupaciones delictivas de Nueva York. Se identificó a 32 individuos provenientes de los clanes Genovese, Gambino, Bonanno y Lucchese, por cargos de conspiración, fraude electrónico, lavado de dinero, juego ilegal, extorsión y robo.

“Usaban máquinas alteradas para leer las cartas, predecir qué jugador de la mesa tenía la mejor mano y transmitir esa información a un operador externo. La mafia italiana, conocida como Cosa Nostra, todavía existe en Nueva York, simplemente cambiaron algunos métodos en la forma de operar y nosotros hemos cambiado nuestro método de investigarlos”, detalló el supervisor del FBI, Mike Mullahy.

En esta última investigación aparece el exalero Damon Jones, quien junto a Billups recibía pagos de hasta US$ 2.500 por participar en los torneos según las autoridades. Ambos operaban como “cartas figura” de los encuentros. “Las víctimas no sabían que todos participaban en cada partida de póker, desde el crupier hasta los jugadores famosos”, afirmó el fiscal federal Joe Nocella, aseverando que las pérdidas contabilizadas con esta estafa superan los 7 millones de dólares y siguen aumentando.

A través de su abogado Chris Heywood, Billups se defendió argumentando que “no pondría en peligro una carrera por un juego de cartas. Él nunca ha apostado, ni apostaría, en partidos de baloncesto, ni proporcionaría información interna, ni traicionaría la confianza de su equipo, ya que eso mancharía el deporte al que ha dedicado toda su vida. Ahora luchará contra estas acusaciones con la misma tenacidad que marcó sus 28 años de carrera. Esperamos con ansias nuestro día en los tribunales”.

“No se acusa a alguien como Chauncey Billups, un jugador del Salón de la Fama, a menos que tengas un caso sólido”, responde el exfiscal federal Evan Gotlob, añadiendo que “no quieres arruinar la vida de alguien sin una muy buena evidencia. Los investigadores tendrán correos electrónicos, mensajes de texto o incluso testigos que conecten a Billups. Cuando un caso de cuello blanco como este tarda un par de años en desarrollarse, generalmente tienen testigos colaboradores”.

Jones, por su parte, también habría filtrado información médica confidencial sobre Los Angeles Lakers antes de un partido contra Milwaukee Bucks. El exalero entonces trabajaba como entrenador de tiro de LeBron James, relación que presuntamente utilizó para manipular apuestas y que multiplica las aristas del caso.

“Todos ellos sabían lo que estaba en juego y es una vergüenza que hayan puesto a la NBA en esta posición. Todos conocemos las reglas, eres inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero cuando el FBI tiene algo es porque realmente lo hay. Ellos esperan dos, tres, cuatro o cinco años, pero cuando llaman a tu puerta, es porque tienen pruebas. Todos conocemos la ley cuando se trata de apuestas deportivas”, criticó el mediático exjugador Shaquille O’Neal.

Terry Rozier aseguró su liberación pagando una fianza de seis millones de dólares y entregando su pasaporte. Se especula que las sanciones para el base serán similares a las que sufrió el exjugador Jontay Porter, quien en 2024 se declaró culpable por influir en el resultado de una apuesta y fue expulsado de la NBA de por vida. La misma fiscalía que procesó a Porter lleva el caso de Rozier, con ambas causas amparadas en la filtración de información privada.

El 24 de noviembre, en Nueva York, Billups será procesado por conspiración, fraude electrónico y lavado de dinero. Los cargos que enfrenta podrían conllevar a una sentencia de 20 años en prisión.
Matías García

es colaborador en Deportes El Mercurio. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia en coberturas y transmisiones deportivas.

Relacionadas
A fondo con...