Santiago de Chile.   Mié 01-10-2025
2:56

El rugby aumenta su apetito tras la clasificación: “Queremos ganar un partido en el Mundial de Australia”

Luego de la victoria sobre Samoa y conseguir los pasajes a la cita de 2027, el equipo ya se traza nuevas metas para su segunda presentación consecutiva, incluyendo soñar con una clasificación directa a 2031. Clave será sostener el 17º lugar histórico en el ranking planetario para quedar en el tercer bombo del sorteo.
Foto: Jonathan Mancilla
Héctor Opazo M.29 de septiembre, 2025
Todavía no se apagan los festejos de los “Cóndores” luego de la clasificación a su segundo Mundial de Rugby consecutivo gracias al triunfo sobre Samoa en Viña del Mar, y ya varios tienen que volver a la realidad. “Me voy unos días pero nunca descanso”, susurra Pablo Lemoine, head coach del equipo nacional, mientras varios jugadores tendrán que reincorporarse a trabajos y estudios. “Nicolás Saab tiene prueba el jueves, ya la pateó muchas veces...”, se oye mientras el autor del try decisivo ante Samoa atiende a los medios.

Pero dicho retorno es feliz, con una sonrisa que no se borra del rostro. “Pensé que la épica de la primera clasificación, viniendo de atrás y de visita ante Estados Unidos, iba a ser imposible de igualar, pero por cómo se dio ahora, con el try final de ‘Nico’ Saab, la gente llenando el estadio, pudo haberlo igualado e incluso superado”, confiesa Lemoine.

Y, por lo mismo, ya se trazan líneas para la participación en Australia 2027, con metas bastante más exigentes que las planteadas para Francia 2023, cuando el objetivo era dejarlo todo y cumplir un buen papel.

“Ahí está el tema: tratar de ganar ese partido, avanzar en nuestro proyecto, utilizar el Mundial de muy buena manera para masificar el rugby. Todos esos son escalones que se tienen que ir subiendo y ojalá que lo podamos hacer”, dice el uruguayo.

“Este grupo siempre se ha planteado objetivos ambiciosos y, con mucho trabajo duro y perseverancia, los hemos cumplido. Hoy no nos conformamos con haber clasificado, ahora debemos diseñar un objetivo más ambicioso, que sea nuestro motor, y es ganar un partido”, concuerda Santiago Videla, el máximo anotador de los “Cóndores” ante Samoa.

En la federación también toman nota del nuevo desafío y, por ello, ya planifican la forma para intentar cumplirlo.

“Hoy nuestro equipo está más maduro que para Francia, tiene más experiencia, han tenido roce internacional a través de Selknam en el Super Rugby Americas... Tenemos que ponernos desafíos, porque si no lo hacemos nosotros, aunque puedan parecer inalcanzables, nadie más lo va a hacer. Por eso planteamos ganar un partido y hacer el esfuerzo que sea necsario para clasificar directamente al próximo mundial”, expone Cristián Rudloff, presidente de Chile Rugby.

“Para eso, necesitamos mejorar la infraestructura, para darles mejores herramientas a nuestros jugadores y beneficiar a más, porque para tener a más rugbistas en el complejo necesitamos más espacio, que hoy es limitado”, añade.

Más aún, con la confirmación de que Chile escaló al 17º casillero del ranking de World Rugby, que no solo es su mejor posición histórica, sino que también le permite soñar con situarse en el tercer bombo para el sorteo mundialista, que se escenificará en diciembre, luego del repechaje en Dubái, para lo cual debe estar entre los 18 primeros del escalafón.

Chile nunca había estado 17° en el ranking mundial. Los "Cóndores" intentarán permanecer entre los 18 mejores para tener un buen sorteo mundialista. Foto: EFE.

El tema es que en noviembre, Chile aún no tiene rivales para la ventana internacional, por lo que perfectamente podría ceder ese lugar, una tarea a la que ya se abocan en la federación.

“Quedar en la tercera tómbola nos abre el apetito, aunque sabemos que todos los países que vayan tendrán una preparación adecuada. Hoy no tenemos una ventana de partidos noviembre, porque no estaba considerado por parte de World Rugby para quien ganara el repechaje, pero como sabíamos que esta posibilidad existía, veníamos conversando con uniones internacionales, porqie necesitamos jugar partidos por el ranking para consolidar esta posición. Entre el puesto 15 y 20 están muy apretados y todas esas selecciones ya tienen partidos asegurados para esa fecha, así que estamos trabajando para ver qué países podríamos enfrentar y sumar puntos, aunque siemrpre está el riesgo de perderlos”, sostiene Rudloff.

Una mirada similar tienen en el plantel, más allá del orgullo de situarse en su mejor posición desde que existe el ranking mundial.

“Personalmente, no significa mucho ser 17º, no me siento mejor que cuando éramos 20º, no es más que un número, pero sí tiene un significado para los bombos del sorteo del Mundial. Es clave y hay que tenerlo muy en mente”, ratifica Videla.

MÁS Y MEJORES PARTIDOS


El segundo aspecto es poder tener un calendario de partidos más potente en 2026, más allá del Super Rugby del primer semestre para Selknam y el Sudamericano adulto anual. Por lo mismo, se pretende aprovechar las dos ventanas internacionales, en julio y noviembre, para enfrentar rivales de mayor categoría, tal como se hizo ante Escocia, por ejemplo, antes del viaje a Francia.


“Que World Rugby nos dé buenas ventanas en julio y noviembre para no llegar al Mundial a jugar con equipos de un nivel al que nunca hayamos enfrentado. La idea es llegar con experiencia ante potencias”, sostiene Videla.

“Con la clasificación al Mundial tenemos asegurada la ventanas de julio, de local, y noviembre, de visita seguramente en Europa, para 2026. Pero también estamos buscando entre esas fechas para tener más duelos internacionales; estamos hablando con poptencias del rugby mundial para que vengan a Chile en septiembre u octubre para tener más competencia y tener más partidos de local, porque se genera un impacto de masas que va más allá de la comunidad del rugby”, anticipa Rudloff.

Por lo mismo, ya se planea potenciar un equipo Chile XV, cuadro alternativo tal como tienen potencias como Argentina, Escocia, entre otros, para que dispute partidos de menor cuantía y permita que los jugadores de recambio adquieran experiencia en pleitos oficiales.

“Hay muchos chicos jóvenes que necesitan jugar, los grandes tienen jugaban todos los partidos y como entramos en un sistema en el que siempre tienes que ganar, ganar y ganar para clasificar, los más jóvenes juegan menos. Chile XV juega un rol fundamental en eso, lo mismo que una segunda franquicia para el Super Rugby, tener una plataforma de desarrollo, con porque el sistema promueve jugadores y se van taponeando ellos mismos”, considera Lemoine.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...