Alfredo Stöhwing, director de ByN: “Colo Colo es una institución maravillosa, no merece ser administrada como un juguete personal”
El expresidente de la concesionaria habla fuerte: justifica por qué se le pidió la renuncia a Aníbal Mosa, cuestiona la benevolencia que ha demostrado el Club Social y respecto a los estados financieros — que desde hace meses están en la mira de la CMF— denuncia: “Este año se firmó un anexo de contrato con una productora de eventos, pero se le puso fecha septiembre de 2024 solo para modificar el resultado de los balances”.
El último miércoles fue, quizás, el más crítico en la historia de Blanco y Negro (ByN): por primera vez un directorio termina con la petición de renuncia del presidente. El acusado Aníbal Mosa; el acusador, Ángel Maulén.
“Fue una solicitud muy bien fundada por el director Maulén en el tema ‘varios’ de la última reunión; y si bien no estaba conversada previamente, contó con nuestro apoyo porque coincidimos en todos los argumentos que expuso”, detalla Alfredo Stöhwing, integrante del bloque opositor integrado, además, por el mismo Maulén, Diego González y Carlos Cortés.
—¿Cuáles son esas razones?
“Hace tiempo que el directorio de ByN es solo una pantalla, porque la realidad es que estamos frente a una administración personalista, populista e ineficiente, donde Aníbal Mosa impone sus decisiones por sobre el bien del club, con la complicidad de los directores designados por el Club Social y Deportivo (N. de la R.: Edison Marchant y Eduardo Ugarte). Esto ha llevado a que Colo Colo tenga uno de los peores años de la historia, que tristemente coincide con el centenario. Nos encontramos en un pésimo momento deportivo e institucional, lo que lamento profundamente, porque conozco cómo esto afecta en su diario vivir a nuestros hinchas”.
Stöhwing profundiza: “No tenemos un plan de gobierno, se ha debilitado seriamente la administración del club y todas las decisiones son producto de un capricho personal. Ejemplos hay muchos, pero el ‘proyecto Estadio’ es un caso emblemático. Se han tirado por la borda casi dos años en que se pudo haber avanzado sustancialmente y lo único que tenemos es una maqueta, sin ningún respaldo serio, solo creada para fines populistas. Se despidió al encargado del proyecto, Claudio Gómez, para reemplazarlo por una persona que terminó siendo candidato presidencial (N. de la R.: Harold Mayne-Nicholls)… Sin comentarios”.
—Más allá de las intenciones, parece ser un saludo a la bandera considerando que no tienen los votos para asegurar la salida del presidente. Perderían 5-4.
“Nosotros tenemos la obligación de denunciar las cosas que están ocurriendo al interior del club y hacer todo lo posible para volver por la senda de los triunfos deportivos y el crecimiento institucional. Esperamos que en algún momento, más temprano que tarde, el Club Social y Deportivo se dé cuenta del daño que le está ocasionando a Colo Colo, al que dicen querer profundamente. Sin embargo, con las decisiones que han tomado este año le han provocado el daño que hemos palpado. Si las cosas no se corrigen a la brevedad, podemos llegar a enfrentar problemas muy complejos, incluso de tipo financiero. Esa fue la preocupación y el llamado de atención que me imagino quiso plantear Angel Maulén”.
—¿Usted está de acuerdo con la renovación de Arturo Vidal?
“No hemos sido informados de los detalles, como es habitual, pero tengo entendido que habría cumplido los partidos jugados que gatillaban una nueva renovación. Y los contratos están para ser cumplidos”.
—Este año han sido tema los Estados Financieros de ByN. ¿En qué está la denuncia en Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por los balances de 2024?
“Pese a lo que se ha dicho con la intención de confundir a la gente de que todo está bien, esta denuncia sigue siendo investigada por la CMF. Por otro lado, se debe efectuar una nueva Junta de Accionistas para someter nuevamente los Estados Financieros a la opinión de los accionistas, cuya decisión de si aprobarlos o rechazarlos es soberana. Recordemos que es un hecho de la mayor gravedad. En una situación inédita y vergonzosa en la historia económica de nuestro país, el balance ha sido rechazado por los accionistas en dos oportunidades y por una amplia mayoría”.
—¿Es efectivo que la CMF dictaminó que no había “problemas técnicos” que justificaran rechazar los balances de 2024?
“Porque no estaban en conocimiento de todos los antecedentes... Un anexo de un contrato con la productora de eventos, por un monto muy importante, fue confeccionado y firmado este año, y resulta que se le puso fecha septiembre de 2024 solo para poder modificar el resultado del balance y que éste sea aprobado por los auditores. El club y las personas involucradas pueden ser severamente sancionadas por la autoridad. Y para mayor abundamiento, lo que demuestra el nivel de deterioro de la Institución, este tema nunca ha sido tratado en el directorio”.
Remata Stöhwing: “Visualizo el futuro del club con extraordinaria preocupación y por eso es que respaldamos completamente el diagnóstico y la solicitud de Maulén. Colo Colo es una institución maravillosa que no merece estar siendo administrada como un juguete personal. Merece una administración seria y eficiente, que nos lleve a la solidez institucional y a los triunfos deportivos que todos los colocolinos deseamos y esperamos cada día de nuestras vidas. Incluso, en la discusión del tema a raíz de lo planteado por Angel Maulén, dije que si no se lograba encontrar una solución a la brevedad a los graves problemas que acosan al club estaba dispuesto a dar un paso al costado. Y estoy seguro que otros directores habrían hecho lo mismo con el fin de renovar completamente el directorio y que lleguen personas nuevas y capacitadas. Sin embargo, como era de esperarse esta proposición contó con el inmediato y enérgico rechazo de los directores del grupo Mosa, ya que para ellos el club es un instrumento para disfrutar y no un acto de servicio para los colocolinos”.
EL CACIQUE NO TUVO PIEDAD CON EL COLISTA
Dos factores coincidieron en la empapada cancha del Monumental: Colo Colo jugó uno de los buenos partidos de su pobre temporada y Deportes Iquique una de las peores actuaciones de su año nefasto, en que marcha colista y serio candidato al descenso.
El equipo de Fernando Ortiz fue mejor de principio a fin: presión alta, juego colectivo, eficiencia en el área rival. Fueron cuatro goles y pudieron ser más. Los palos y las atajadas de Daniel Castillo impidieron más festejos. Quizás si Edson Puch anotaba el descuento (picó un penal y no le resultó) el trámite pudo cambiar. Para peor suerte nortina, al rato Claudio Aquino no falló desde los 12 pasos y sentenció la brega, que dejó a Colo Colo más cerca de puestos a las copas internacionales de 2026 y a Deportes Iquique a dos pasos del cadalso.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.