Mundial Sub 20: Chile pierde ante Japón y se juega la vida ante Egipto
A la Roja le sancionaron dos penales y la selección asiática convirtió uno para quedarse con la victoria. El equipo de Nicolás Córdova mejoró en relación a Nueva Zelandia, pero no fue suficiente: el viernes define su suerte en el torneo.
La heroica atajada de Sebastián Mella al lanzamiento penal de Rento Takaoka, cuando se iba el primer tiempo, pudo ser el condimento perfecto para que la Roja se atreviera un poco más. Para que apostara por una fórmula distinta más allá del diagrama con dos punteros y un ‘9’ que no es ‘9’, como Juan Francisco Rossel, quien tomó el cargo ante la ausencia de Damián Pizarro.
Sin embargo, no fue así. Chile se movió muy poco del plan original, por si no fuera suficiente sufrió la salida por lesión de Emiliano Ramos, y poco a poco Japón fue generando más peligro, como se sabía que iba a ocurrir: con transiciones y ataques rápidos. Llegó el segundo tiro desde los 12 pasos (lo pidió la banca visitante mediante la tarjeta verde) y esta vez el meta de Huachipato nada pudo hacer: cambió el ejecutante, Rion Ichihara no perdonó, y el equipo de Nicolás Córdova comenzó a remar desde todavía más atrás.
Con la urgencia del empate, la Roja se adelantó posicionalmente varios metros e inquietó con algunos balones detenidos, pero no pudo celebrar. Rossel, arrinconado en la función de eje de área, tuvo un par de situaciones, pero no resolvió. Lo mismo ocurrió con Willy Chatilliez, la gran novedad en relación al duelo inaugural.
Y, claro, Chile dejó espacios: fue así como un mal despeje de Matías Pérez —que había cometido en forna infantil la primera pena máxima, empujando con las dos manos al mencionado Takaoka— dejó a Yumeki Yokoyama de frente al arco y anguló el balón al rincón derecho de Mella. Golpe seco, al mentón.
En los últimos minutos estuvo más cerca de caer el tercero, lo que habría complicado un poco más las opciones de la Roja por el asunto de la diferencia de gol. El marcador se quedó en 0-2 y con una vida más: ganando a Egipto, el paso de Chile a la siguiente ronda está asegurado, pero el empate enreda un poco el camino, porque habría que esperar el desenlace de los otros grupos.
En el Mundial de 2023 cuatro puntos fueron una suma suficiente. En el de 2019, en cambio, no.
Egipto no es ninguna potencia mundial y con la opción todavía latente de clasificar apretará los dientes e irá por el tesoro. La obligación de Chile está sobre la mesa. Sin Ramos y probablemente sin Pérez, este viernes se juega el futuro de la selección local en la competición, aunque una cuestión es más o menos clara: probablemente se pierda el primer lugar del grupo y la localía en el Nacional.
Córdova dijo que no era una final, en el clásico discurso de quitarle presión a sus jugadores. Pero tiene razón, no es una final, es una finalísima.
LA TRASTIENDA DE ÑUÑOA
IND explica qué pasó con los baños del Nacional
En redes sociales se viralizó el deplorable estado en que se encontraban los baños de Tribuna Andes en el debut de la Roja, pese a que se invirtieron $2.800 millones para la remodelación del recinto antes del Mundial. “Las obras (de los baños) se ejecutaron en dos etapas para mantener el recinto operativo. La primera ya está concluida, mientras que el sector Andes quedó pendiente para su renovación, precisamente el que presentó dificultades (...). Por tratarse de un recinto patrimonial con más de 80 años de antigüedad, no fue posible intervenir las redes profundas (...). La situación puntual de los baños inundados se debió a obstrucciones externas, ya corregidas, mientras se concreta la remodelación definitiva”, explicaron desde el Instituto Nacional de Deportes, que administra el coliseo.
Apareció la Marea Roja
La facción de barristas más organizados que sigue a la Roja, ausentes en el estreno ante Nueva Zelandia, el viernes, reapareció ayer en Ñuñoa y se ubicó con un bombo en la galería norte (“Es el corazón cuando juega nuestra amada selección”, dijeron). Los fanáticos nipones, instalados en el lado sur, también llevaron elementos de animación.
La selección adulta trabajará en Pirque
La logística para la selección mayor durante la fecha FIFA de octubre para medirse ante Perú (10), tendrá una serie de novedades, partiendo por el DT, que será Sebastián Miranda, siempre y cuando la selección Sub 20 siga en competencia, lo cual impide la presencia de Córdova. Ante la imposibilidad de utilizar Juan Pinto Durán y el Nacional, la Roja se preparará en el recinto del Sifup ubicado en Pirque.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.