Santiago de Chile.   Vie 16-05-2025
4:45

El renacido Colo Colo inaugura la Liga Nacional de Básquetbol

Con dos títulos en su palmarés (uno en Dimayor y otro en la LNB), el cuadro albo tuvo que remar desde abajo, la tercera división, para reinstalarse en la élite cestera del país. Este miércoles (21:30 horas) inaugura la edición 2025 del certamen con un clásico: desafía a Universidad Católica, en el Edificio de los Deportes de San Carlos de Apoquindo.
Foto: Esteban Garay/LNB
Héctor Opazo M.07 de enero, 2025
Inolvidables jornadas en el desaparecido gimnasio Nataniel, con Carey Scurry haciendo de las suyas, Mack Hilton, Julio Córdova y Marcelo López sosteniendo el trabajo de Carlos Álvarez en el banquillo. O bajo la batuta de Gabriel Schamberger, jugando en el Boston College, con O’Louis O’Cullough, Franco Morales y Erik Carrasco...

Los dos títulos que tiene Colo Colo en el baloncesto chileno (la Dimayor 1996 y la Liga Nacional 2014-15) se disputaron siempre con gimnasio lleno, con la Garra Blanca repletando las tribunas, un símbolo del impacto que generó el Cacique en los tabloncillos.

Sin embargo, ni eso valió. Dos recesos extensos, por motivos económicos, sacaron a los albos del baloncesto y recién pudo volver en 2021, en la Liga de Desarrollo (la tercera división de la disciplina), desde donde fue escalando hasta llegar de nuevo a la élite: a fines de 2022 ascendió a Liga Dos, en 2023 asumió Ernesto Menchaca como entrenador, que llevó al equipo a semifinales y, al año siguiente, timbró la corona que lo trajo de vuelta a la LNB.

“Colo Colo es un equipo que tiene a todo un pueblo detrás, que tiene una identidad que debemos representar”, postula Ignacio Collao, campeón con los albos en 2015 y que volvió a vestirse de blanco para conseguir el ascenso. “Estés arriba, al medio o abajo en la tabla, siempre hay presión por estar en el club más grande de Chile. Puedes fallar en lo técnico, pero no en intensidad, en dejarlo todo en la cancha”, añade.

Las metas, por ahora, son mesuradas, considerando que se mantuvo la base del plantel que ascendió el año pasado y que ya disputó la Supercopa y la Copa Chile en la segunda mitad del año pasado.

“La Supercopa fue un golpe de realidad, pero ya en la Copa Chile sirvió para conocernos un poquitito, medirnos con la realidad de la Liga Uno, diferente a lo que estábamos viviendo”, admite Collao.

“La idea de la dirigencia es que el club tenga un proyecto lo más sostenible en el tiempo. Pasamos de la Liga 2 a la Liga 1 y en poco tiempo tuvimos que armarnos para jugar Copa Chile con la mayoría de los jugadores que consiguieron el ascenso, pero ahora, con algo más de tiempo, incorporamos a dos jugadores, Sebastián Silva, que estaba en Castro (que desistió de competir) y Benjamín Herrera, seleccionado de 3x3 que estaba sin club, además, vuelve Diego Valenzuela, que estuvo en el ascenso pero que no jugó Copa Chile porque estaba en Estados Unidos”, enumera Menchaca, que repasa los hitos del nuevo retorno albo a la Liga Nacional.

Colo Colo buscará cumplir una buena temporada en la Liga Nacional 2025, que no tendrá descenso. Foto: Colo Colo.

“El club dio la vuelta larga con un proyecto sustentable, con proyección de jugadores y mucho trabajo. Se partió con basquetbolistas del área formativa, se ganó el título de Desarrollo en 2022 y ahí llego a jugar Liga Dos, fuimos incorporando jugadores y así logramos el ascenso, porque el gran objetivo del club era vivir el centenario en la Liga Uno”, admite.

El debut lo opone de inmediato ante un clásico rival: esta noche (21:30 horas), en el Edificio de los Deportes de San Carlos de Apoquindo, visita a Universidad Católica, tradicional animador de la liga, en el llamado Opening Game de la LNB 2025, que incluirá un show artístico antes del primer salto.

El torneo, eso sí, ya está en marcha, porque los equipos mantienen los puntos que consiguieron en la fase regular de la Copa Chile: Colo Colo parte séptimo, con 15 puntos, mientras que los cruzados comienzan novenos, con 13.

EL PESO DEL CACIQUE


Más allá del pedigrí propio del básquetbol, Colo Colo es uno de los clubes más importantes de la LNB, sobre todo por el impacto que genera en el desarrollo del torneo.

“Claro que se siente el respaldo de la institución de la hinchada. Y los rivales sienten el peso. Todos sabemos qué es Colo Colo en el país, es un club muy grande, y en el básquetbol tiene mucha historia también. Esperemos que el apoyo que sentimos durante la participación en la Liga Dos sea aún mayor ahora en la Liga Nacional”, se ilusiona el entrenador, cuyo objetivo inicial es meterse a los playoffs. “Y de ahí, soñar con clasificar a un torneo internacional”, sentencia Menchaca.

“Para ascender a esta liga dimos la vuelta larga, con un proyecto más aterrizado, con un plantel que se armaba a medida de que el desafío lo requería, mientras que en 2014 desde el inicio se propuso el objetivo de pelear el título. Ahora estamos enfocados en hacer un buen torneo en el año del centenario, pero la presión en este equipo siempre existe”, concuerda Collao.

En el caso de los cruzados, la emoción también es alta. “Es una gran responsabilidad y un desafío jugar el partido inaugural. Hay todo un espectáculo preparado, es en nuestra casa, así que muy orgullosos de lo que significa”, valora el entrenador de la UC, el argentino Bernardo Murphy.

“Somos el equipo más joven de la liga, estamos en nuestro segundo año con ellos y el desafío es ir a competir, que es el primer paso para ganar. Ojalá podamos entrar en los playoffs”, asume el jefe técnico.

El torneo se jugará con dos fases zonales y dos nacionales, por lo que cada equipo jugará 32 partidos en la fase regular. Los seis primeros avanzarán al playoffs, que repartirá dos cupos más a los ganadores de un play-in, al estilo de la NBA, que jugarán los quintetos situados entre los puestos 7 al 10.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...