Santiago de Chile.   Sáb 18-01-2025
17:43

Sebastián Carrasco, figura en la victoria de Chile sobre Venezuela: “Tenemos las herramientas para clasificar a un Mundial y a unos JJ.OO.”

El base fue la mejor mano de la Roja cestera, que quedó muy cerca de clasificar a la AmeriCup en febrero, pero las expectativas no se quedan ahí, sino que la generación dorada aspira a más. A punto de titularse de kinesiólogo, el jugador de Universidad de Concepción ya mira al extranjero. “Después de esta Liga Nacional quiero emigrar”, avisa.
Foto: FIBA
Héctor Opazo M.26 de noviembre, 2024
Todavía quedan ecos del histórico triunfo de la selección chilena de básquetbol, que después de 45 años volvió a vencer a Venezuela y lo hizo por paliza: 86-61, resultado que deja a la Roja cestera con un pie y tres cuartos en la AmeriCup de Nicaragua del próximo año.

Claro, porque una victoria sobre Colombia por más de seis puntos en el primer partido de la fecha doble de febrero clasifica a la selección sin importar los otros partidos (incluso una victoria ajustada serviría si se da la lógica). O, si Venezuela no supera a la todopoderosa Argentina, Chile podría perder hasta por 24 puntos con los llaneros e igual timbraría sus boletos al certamen,

Clave fue Sebastián Carrasco, base de Universidad de Concepción que no había tenido demasiados minutos de acción en los duelos previos pero que se ganó su derecho a jugar más con una actuación sobresaliente: fue la mejor mano nacional, con 15 puntos, acertó los tres triples que lanzó, además de aportar tres asistencias y un robo en poco más de 14 minutos en el parqué.

“Quedamos muy contentos, cada triunfo por Chile es una alegría inmensa y más si rompemos la historia, porque hacía 45 años que no se le ganaba a Venezuela, con Argentina fueron 69 años. Entonces, hacer historia de esta forma con un gran grupo humano es muy satisfactorio, tenemos todas las ansias de seguir haciéndolo”, admite Carrasco.

“Además, quedé muy contento por la manera en que ganamos, dominamos de principio a fin, tuvimos otra actitud respecto del partido contra Colombia. Necesitábamos este partido para seguir con vida, estamos muy cerca de clasificar, pero en febrero tendremos dos partidos muy difíciles como visitantes”, recuerda.

Carrasco es uno de los mejores jugadores de Universidad de Concepción, animador de la Liga Nacional de Básquetbol. Aunque su futuro está en el extranjero. Foto: FIBA.

—A este equipo le han faltado jugadores en diferentes fechas. Ahora no estaba Felipe Haase. No parece ser un equipo de dos o tres estrellas...

“Somos una generación con otra mentalidad, hay jugadores que vestimos la Roja desde las series menores, hemos salido con esa idea de ganarle a quien sea, estamos acostumbrados a jugar este tipo de partidos. Además, somos un plantel muy largo, los 12 jugadores que están en cada citación podemos hacerlo bien, porque esta generación es muy buena y queremos dejar a la selección lo más alto posible y sellar la clasificación a la AmeriCup en febrero. Debemos seguir haciendo historia”.

—En lo personal, fue una gran noche. Fue el jugador con más puntos y con mejor rendimiento en lo numérico.

“Es fruto del trabajo que hago a diario. Estaba esperando esta posibilidad de tener más minutos en cancha, se me dio y lo hice de buena forma, me preparo todos los días para rendir a este nivel, siento que tengo las herramientas para desempeñarme a nivel internacional y espero mejorar mi rendimiento. Voy por buen camino pero todavía me quedan cosas por mejorar, lo importante es salir con la mejor disposición, si ayudo al equipo a ganar, sea con puntos, asistencias o lo que sea, voy a entregar lo mejor”.

—Muchos de sus compañeros juegan en Europa, Estados Unidos u otras ligas profesionales. ¿No se tienta con competir afuera también?

“La verdad es que sí, esta Liga Nacional que viene va a ser la última que juegue. Me quedan dos meses para terminar mi carrera de kinesiología en la Universidad de Concepción y, por eso, terminando el torneo quiero mirar para afuera, mi representante ya me está moviendo. Ya había tenido ofertas para jugar afuera, pero no me he podido ir por mis estudios y el contrato que tengo con la U. de Conce hasta después de esta liga, por eso cuando termine voy a mirar hacia afuera”.

—Están muy cerca de clasificar a la AmeriCup, ¿pero piensan más allá? ¿Hay equipo para clasificar a un Mundial o Juegos Olímpicos en el mediano plazo?

“Sí, obvio que sí. Tenemos las herramienteas, la estatura, la competencia y la mentalidad; es cosa de seguir entrenando, seguir preparándonos, poder contar con todos los juugadores. En esta ocasión no estuvieron (Felipe) Haase ni Darrol (Jones) y lo hicimos muy bien. Si estamos con equipo completo, tenemos opciones de llegar a un Mundial o los Juegos Olímpicos, es un sueño para nosotros”.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...