Los veteranos dorados que vivirán su última función en París 2024
Varias figuras del olimpismo dirán adiós en la capital francesa y esperan hacerlo en lo más alto del podio, rompiendo récords y con la admiración general del mundo del deporte. Simone Biles, LeBron James, Mijaín López, Rafael Nadal y otros son algunos que quieren una despedida a lo grande.
Los Juegos Olímpicos, en muchos casos, es el final de un ciclo. Varios deportistas cierran un capítulo compitiendo en la cita de los cinco anillos y hay un grupo destacado que, en París 2024, vivirá su “last dance”, con la esperanza de hacerlo con la gloria deportiva, los vítores del público y un oro colgado al cuello.
Pasará en la lucha, por ejemplo. Aunque no tenga la atención de otros deportes, muchos mirarán al tapiz cuando Mijaín López salga a combatir. Con 41 años y el retiro decidido tras los Juegos, el cubano quiere romper el empate que tiene con una ilustre lista de figuras y ser el primero en marcar un récord de victorias consecutivas.
Hasta ahora, cuatro es el máximo: mismo evento, cuatro oros en cuatro Juegos. La condición la cumplen los estadounidenses Michael Phelps, Carl Lewis y Al Oerter, el danés Paul Elvstrom, la japonesa Icho Kaori y el “Niño” de Pinar del Río. Nadie tiene cinco.
A eso apunta López: “Ese es mi gran objetivo, ser el mejor. París 2024 será algo histórico, inusual, es un gran desafío que quiero cumplir. Espero que mucha gente vaya a la competencia y me acompañe a lograr este gran hito del deporte mundial. Quiero que todos disfrutemos y podamos celebrar una nueva medalla dorada para Cuba y para mí”, expresó a Panam Sports. Sería el quíntuple broche de oro para el hombre más dominante de la lucha mundial y que participa en la misma categoría que el chileno Yasmani Acosta. El iraní Amin Mirzazadeh, actual campeón del mundo, es su principal obstáculo para meterse en la historia.
Quiero que todos disfrutemos y podamos celebrar una nueva medalla dorada para Cuba y para míMijaín Lópezluchador cubano
Con 39 años, LeBron James quiere irse a lo grande del básquetbol olímpico. El astro de los Lakers sostendrá sus cuartos juegos con la misión de ganar su tercer oro y ponerlo al lado de los que obtuvo en Beijing 2008 y Londres 2012; en Río 2016, en tanto, se llevó el bronce. No será fácil la competencia, eso sí: aunque tenga figuras a su lado, como Stephen Curry (36) y Kevin Durant (35), que aspira a convertirse en el varón más ganador de oros en la disciplina, James y esta nueva versión del “Dream Team” deben chocar ante otras selecciones como Francia, Serbia o Grecia.
Pero para sorpresa, incluso dentro del equipo estadounidense hay dudas, pese a que el entrenador Steve Kerr considera a James en el quinteto inicial. “El LeBron de ahora no es el LeBron de hace un par de años. Es una gran diferencia. Creo que la gente se deja engañar por los nombres sobre el papel”, repasó Joel Embiid. Algo de razón puede tener: con sufrimiento, los norteamericanos vencieron a Sudán del Sur 101-100 en un duelo preparatorio.
Incertidumbres aparte, la única certeza es que París 2024 será la despedida olímpica para James, quien también afronta su último año de contrato con los Lakers. “No estaré allí. Me largaré de esa ciudad cuando los Juegos Olímpicos lleguen a Los Ángeles”, comentó sobre la cita de 2028.
A Rafael Nadal, en tanto, el presente empaña un poco su arribo a París, aunque las últimas semanas ha presentado un renacer que ilusiona. El manacorí de 39 años tiene dos oros a su haber, en el singles de Beijing 2008 ante Fernando González y el dobles de Río 2016. Y quiere más.
El dobles es casi tan importante como los individuales. Es la oportunidad de ganar una medalla, esa es la metaRafael Nadaltenista español
El físico pone la duda, pero hay muchos elementos que alimentan la idea de ver una jornada épica para Nadal, que competirá en sus quintos Juegos. Primero, la sede: el tenis olímpico se jugará en Roland Garros, sitio donde “Rafa” cimentó su historia ganando 14 veces el Abierto de Francia.
Segundo, el partner. Si bien Nadal competirá en singles, en dobles asusta, ya que hará pareja con Carlos Alcaraz y aunque nunca han jugado juntos, son candidatos al triunfo.
Y tercero, porque el español está llegando con nuevos aires a París gracias a su final en el ATP de Bastad, que disputa hoy. “Los Juegos son una cuestión de equipo. El dobles es casi tan importante como los individuales. Es la oportunidad de ganar una medalla, esa es la meta”, indicó el español.
El caso de Simone Biles es especial. La estadounidense solo tiene 27 años, pero en la gimnasia es una edad alta y París 2024 podría ser la última parada de la laureada gimnasta, aunque ella ha dicho que “siento que incluso para mí, estoy como, ‘oh, todavía lo estoy haciendo’. Todavía soy capaz”.
En Kenia decimos que no persigues dos conejos a la vez porque perderás los dos, debes ir por uno y ahora estoy persiguiendo el de los Juegos OlímpicosEliud Kipchogemaratonista keniano
Tras su explosión en Río 2016, donde ganó cuatro oros y un bronce, vino la baja performance en Tokio 2020, cuando puso de relieve la preocupación por la salud mental de los deportistas. Después reveló que fue abusada por el médico de USA Gymnastics, Larry Nassar, y se hizo parte de la acusación contra él en 2022.
Biles, que se ha convertido en vocera sobre salud mental, tendrá dura tarea: la brasileña Rebeca Andrade, la francesa Mélanie de Jesus dos Santos y la china de 17 años Qiu Qiyuan asoman como sus adversarias más encopetadas. Pero la gimnasta, líder del equipo estadounidense, se tiene fe. “Quizá todos miran al equipo y dicen ‘pasó esto en Tokio, ¿a qué van a París?’. Pero para nosotras es diferente, sé que somos más fuertes”, afirmó.
No son los únicos que podrían decir adiós en París y que tienen la chance de hacerlo con triunfos. El keniano Eliud Kipchoge (39) buscará ser el único maratonista en ganar tres oros consecutivos, rompiendo la paridad con el alemán oriental Waldemar Cierpinski y el etíope Abele Bikila. “Es mi gran expectativa”, dijo en abril. “En Kenia decimos que no persigues dos conejos a la vez porque perderás los dos, debes ir por uno y ahora estoy persiguiendo el de los Juegos Olímpicos”, reflexionó.
En el mismo tenis, Nadal se encontrará con el serbio Novak Djokovic (37), que pese a su edad sigue a nivel alto y busca la medalla de oro, el premio que le falta a su ilustre palmarés: en Juegos Olímpicos solo tiene un bronce en Beijing 2008. De hecho, “Nole” jamás ha jugado una final en esta instancia.
Francia tendrá, en tanto, a su propia figura en la lista. El judoca Teddy Riner (35) buscará ser el único en poseer cuatro oros: ganó dos individuales en 2012 y 2016 y uno en equipos mixtos en 2020. Riner ha dejado la puerta abierta para continuar hasta Los Ángeles 2028, pero despedirse del judo con un oro con su gente es tentador. “Tener los Juegos en casa me motiva. Es mágico y aporta mucha emoción”, dijo en febrero.
Y aunque no descarta continuar por un ciclo más, las lesiones podrían afectar las ganas de seguir de la ciclista colombiana Mariana Pajón (32). (32), campeona en 2012 y 2016. “Voy a dar lo mejor de mí. Siempre soñé con estar en unos Juegos, y ahora hacerlo por cuarta vez es increíble”, contó.
Un “last dance” bajo las luces parisinas. Soñado para muchos.

José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.