Santiago de Chile.   Vie 23-05-2025
0:37

Abogado de Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo pide que sus clientes sean absueltos por “flagrante vulneración al debido proceso”

El jurista logró que se dictara una orden de no innovar que deja sin efecto las sanciones a los acusados de alterar la posta 4x400 que corrió en los Panamericanos de Santiago: un año en el caso del entrenador y disculpas públicas por parte de la vicepresidenta de World Athletics. El caso escaló a la Comisión Nacional de Arbitraje Deportivo.
Foto: Santiago 2023 vía Photosport
Héctor Opazo M.13 de diciembre, 2023
Un año sin poder desempeñar roles en el atletismo federado podría pasar Marcelo Gajardo, el técnico de la posta 4x400 que compitió en los Juegos Panamericanos, luego del escándalo suscitado por el cambio de nómina a última hora y eventuales presiones para cambiar las atletas en pista.

En tanto, Ximena Restrepo, vicepresidenta de World Athletics, gerenta de deportes de Santiago 2023 y madre de Martina Weil, integrante del relevo largo, recibió una amonestación y la exigencia de ofrecer disculpas públicas por su comportamiento de aquel día.

Sin embargo, el abogado de ambos, Carlos Castro, interpuso de inmediato un recurso de revisión ante el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, ente autónomo que tiene potestad jurídica sobre las federaciones y organizaciones deportivas, además de una orden de no innovar que fue acogida por el tribunal, lo que paralizó la sanción momentáneamente.

“Efectivamente se presentó un recurso de revisión y acogimos la orden de no innovar mientras analizamos el caso”, cuenta Eduardo Arévalo, presidente del Comité. “Ya solicitamos los antecedentes del fallo de primera instancia y dimos un plazo de cinco días corridos para que nos los hagan llegar”, añade el jurista.

Por lo mismo, en las próximas dos semanas debería quedar resuelto el caso de una manera definitiva. “Podemos ratificar el fallo o fallar una nueva sentencia para absolver a los acusados. Dependerá de lo que analicemos en los antecedentes que se tomaron en cuenta, pero es algo que tenemos que discutir cuando estemos reunidos y en poder de toda la información”, explica Arévalo.

En tanto, el abogado de los acusados, Carlos Castro, se mostró satisfecho con la determinación del Comité, pues acusa una serie de irregularidades en la determinación del castigo para ambos.

Ximena Restrepo recibió una amonestación y la exigencia de ofrecer disculpas, pero un recurso en el Comité de Arbitraje Deportivo paralizó el fallo. Foto: Claudio Cortés.

“Ni a Marcelo ni a Ximena se les formularon cargos, no se les dejó presentar pruebas de defensa, no se les dejó interponer recursos legales, por eso llegué al Comité Nacional de Arbitraje. El procedimiento de revisión se va a pronunciar respecto de si se aplicó bien o no el procedimiento y la sanción. Aquí hubo una vulneración flagrante al debido proceso, porque la sentencia no tiene ningún asidero y esperamos que el Comité lo determine así”, explica el abogado.

“En un proceso, lo normal es que se formulen cargos, que se reciban tus pruebas, pero nada de eso existió. Aquí solo se escuchó la versión de una de las partes, mientras que las de mis defendidos no fue considerada y debió escucharse antes de dictar la sentencia”, reclama Castro.

—¿Y cuál es la versión de Restrepo y Gajardo?

“No me corresponde a mí entregar sus versiones, yo me ciño al tema legal”, afirma el jurista, mientras sus dirigidos prefieren no emitir declaraciones por el momento.

En tanto, la Federación Atlética acató la determinación y el directorio, que debía validar el fallo de la Comisión de Ética, esperará hasta la definición del Comité de Arbitraje antes de aplicar los castigos que se determinen “y resarcir de la mejor manera a los afectados”, según se lee en una declaración pública.

“Como presidente, pedí marginarme de la discusión, porque la Comisión es autónoma y está compuesta por abogados. Pero efectivamente vimos el fallo, lo analizamos con el resto del directorio, pero no podemos declarar nada ni decidir nada mientras no se resuelva por parte del Comité de Arbitraje”, arguye Juan Luis Carter, el presidente de la orgánica.

A su vez, la Comisión de Ética de la Federación Atlética emitió un combativo comunicado, en el que asegura que desde noviembre le remitió los antecedentes al Comité de Arbitraje, sembrando dudas respecto de la imparcialidad del organismo adscrito al Comité Olímpico.

“Se les entregó toda la información el día 16 de noviembre (...) sin ninguna respuesta resolutiva por parte del CNAD hasta el 12 de diciembre, en respuesta a un correo del abogado defensor, quien fuera presidente del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (...), situación que nos llama la atención y nos hace dudar del proceso”, se lee.

Todavía no se apagan las llamas.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...