Santiago 2023 recupera el Movistar Arena para el deporte
El vóleibol piso de los Juegos Panamericanos se jugará en el recinto del Parque O’Higgins, que no alberga una competencia oficial, sin contar exhibiciones, desde el Serie A de Karate de 2019. Con capacidad para cerca de 12 mil espectadores, será el segundo estadio más grande de la cita después del Estadio Nacional.
Despues de cuatro años, desde septiembre de 2019, el Movistar Arena volverá a albergar un evento deportivo. Entonces, fue un Serie A de karate, una fecha del circuito mundial al que llegó una buena cantidad de espectadores.
Si bien es un recinto fiscal, su propiedad pertenece al IND, la administración está en manos de privados y son conciertos los que más se realizan en el lugar. ¿Deporte? Algunas exhibiciones no oficiales y nada más.
Hasta ahora. Aunque en el Ministerio del Deporte explican que no está 100% confirmado como sede del evento, es un hecho —ratificado en el sitio oficial de Santiago 2023— que el vóleibol piso se disputará en el recinto ubicado en el interior del Parque O’Higgins.
“Está listo, confirmado. Habíamos manejado Arena Monticello como alternativa, pero ya está definido que será en el Movistar, un lindo escenario que nos pone orgullosos como deporte”, afirma Jorge Pino Madrid, el presidente de la Federación de Vóleibol.
La presencia del Arena estuvo en duda durante buena parte del último tiempo y, de hecho, estuvo fuera del plan durante algunos meses, tal como ocurrió para los Juegos Sudamericanos de 2014, cuando no fue considerado para la cita y sí el teatro La Cúpula, ubicada en el mismo parque.
Con capacidad para cerca de 12 mil espectadores sentados, será el segundo escenario más grande de los Panamericanos, después del Estadio Nacional, aunque en el vóleibol pretenden reducir su aforo para los días de competencia.

el vóleibol tuvo éxito repletando Arena Monticello, pero cree que le será difícil repetir en el Movistar con aforo completo. Foto: Fevochi.
“Con aforo completo, va a ser imposible para el vóleibol llenarlo, así que tenemos un proyecto que ya planteamos para que se haga con la mitad de público, con un solo sector de las tribunas. Podemos llevar mucha gente y lo hemos hecho, pero en el Movistar siempre se verá medio vacío. Esperamos que nos consideren, porque tenemos la experiencia de organizar torneos en el país”, plantea Pino.
El dirigente, además, asegura que no se requiere demasiado tiempo para ajustar el recinto y adaptarlo a las necesidades de la competencia, otra ventaja para su ratificación.
“Menos de una semana... Si tiene la altura y la iluminación apropiadas, que en este caso sí existen, no se requiere mayor trabajo para poner la carpeta, las redes y lo demás. Cuando hicimos los torneos en Monticello, nos pasaban el recinto a la medianoche del día anterior y esas horas eran suficientes para dejarlo listo”, cuenta el timonel.
Por otra parte, el IND confirmó que las obras del Parque Estadio Nacional, que representan 32 de las 64 hectáreas del recinto y que contemplan áreas verdes, canchas de varias disciplinas y circuitos de running y ciclovías para la comunidad, presentan un 98% de avance.
LA CORPORACIÓN SIGUE FUNCIONANDO
En otro plano, la corporación Santiago 2023 se mantiene sin poder recibir fondos públicos debido a rendiciones de cuenta no presentadas, aunque desde Fidel Oteíza aseguran que, mientras se soluciona el tema, la organización de los Juegos aún cuenta con los recursos para seguir funcionando gracias a egresos anteriores.
Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023, ratifica el hecho y asegura que todo sigue operando sin ningún inconveniente.
“Seguimos trabajando con el IND de una manera coordinada para cumplir con los procesos administrativos que corresponden. Queremos ser enfáticos que nuestro objetivo es el buen uso de los recursos fiscales y construir la gran fiesta deportiva que son los Panamericanos y Parapanamericanos”, admite Cunazza.
“Es importante aclarar que la Corporación Santiago 2023 está operando con normalidad y que estos procesos administrativos no comprometen en nada los recursos ni el funcionamiento de la corporación para el buen desarrollo de los Juegos”, cierra.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.